BOMBEROS SAN RAFAEL 2015

Mostrando las entradas con la etiqueta Insolito. Mostrar todas las entradas

Bullrich busca evitar un fallo que dejaría libre a 800 presos (PDF)

Argentina, 28 de Diciembre 2015 
Nota: 911.com

Mendoza 25/12/15. - La ministra Patricia Bullrich, los secretarios Gerardo Milman y Gonzalo Cané junto al gobernador y el ministro de Seguridad de Mendoza definieron las líneas de acción para evaluar la inconveniencia y la imposibilidad de la puesta en marcha del fallo de la Corte provincial.


El fallo de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza hizo lugar a un Hábeas Corpus colectivo, que permitirá la inmediata liberación de más de 800 presos sin sentencia.


Asimismo, le ordenó a los órganos jurisdiccionales y al Ministerio Público la “regularización” de las persones con órdenes de detención fiscal sin control jurisdiccional.

A partir de este hecho, Bullrich; Cornejo; el ministro de Seguridad de Mendoza, Gianni Venier; Milman; y el secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios, Públicos y Legislaturas, Gonzalo Cané; evaluaron la imprudencia y el peligro que significaría el fallo del máximo tribunal y determinaron los pasos a seguir, tanto a nivel operativo como a nivel judicial, que serán definido a lo largo del fin de semana.

“El objetivo planteado es que la Corte Suprema no implemente y no ejecute en forma material este fallo y, además, buscar que dicte una acordada de suspensión o prórroga hasta tanto se convoque a los poderes ejecutivos y legislativos de la provincia”, sostuvieron.

Luego, añadieron que: “A la vez se evalúa convocar, en el marco de la ley de seguridad interior, a la mesa de crisis en conjunto con el Ministerio de Seguridad, ya que al ser Mendoza una provincia de frontera esta decisión podría alterar la política de seguridad dictada a nivel nacional, y disponer de una cantidad de recursos que deberían ir a la lucha contra el narcotráfico a la ejecución del mencionado fallo”.

Según los funcionarios, la decisión posee diversos efectos, entre los cuales destacaron: “crear un ambiente de indefensión en la población de la provincia, poner en peligro la integridad de quienes colaboraron como testigos con el sistema judicial y, fundamentalmente, generar un claro estado de ‘’gravedad institucional’’ al provocar una situación de emergencia de seguridad”.

“Esta decisión judicial es contraria al diagnóstico efectuado por las autoridades locales en la última reunión del Consejo Federal de Seguridad, donde se votó unánimemente por la necesidad de declarar la emergencia en seguridad pública”, agregaron.

“Fue una decisión de la Corte para adentro del Poder Judicial”, lamentaron los funcionarios, quienes al mismo tiempo, pusieron en duda que las disposiciones del máximo tribunal sean factibles de ser aplicadas: “Mendoza está lejos del esquema ideal en procesos penales, por lo que es una incógnita saber si el Poder Judicial estará a la altura de aplicar estas nuevas disposiciones”, concluyeron.




https://www.scribd.com/doc/294019873/fallo-pdf

http://www.online-911.com/2015/12/bullrich-busca-evitar-un-fallo-que-dejaria-libre-a-800-presos/

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Fiscales liberan delincuentes y aperciben a policías

Argentina, 22 de Diciembre 2015 
Nota: fm899.com

Salta 18/12/15. - Después de que la policía detuviera a una patota, fiscales ordenaron la liberación y abrieron causa contra policías que se quejaron.


La jefa de la Brigada de investigaciones, Rita Viveros, fue apercibida y hasta abrieron una causa porque se quejó por haber realizado un operativo que terminó con el accionar de una famosa patota del grupo 222 viviendas del barrio Castañares y la fiscalía ordenó identificación simple y liberación de todos los detenidos.

Curiosamente, la causa fue tomada como notitia criminis, es decir, que un fiscal escuchó el lamento de la comisario inspector en la 89.9 y, como no ocurre con ningún delito relatado en la radio, decidieron abrir el expediente.

Mientras la justicia corre a los policías, abre causas y los persigue por los dichos en la radio, los delincuentes siguen conformando patotas que roban, asaltan y golpean a vecinos que por temor deciden no radicar denuncias.

Para colmo de males, el ejemplo de los timoratos fiscales auxilia la permanente e incansable tarea criminal de las patotas, porque ejemplifican que las denuncias no deben radicarse. La policía recibirá la demanda, tomará cartas en el asunto: perseguirá y detendrá a los delincuentes, pero éstos serán rápidamente liberados por un joven abogado que jamás pisó Castañares, San Francisco Solano o barrio Sarmiento y simplemente corrió con la suerte de ser un fiscal.

En Salta, la vida de más de un millón de personas está en manos de timoratos de rozagantes trajes nuevos adquiridos con jugosos sueldos que pagan los permanentes martirizados por las patotas que libera la justicia.

http://fm899.com.ar/noticias/salta-1/fiscales-liberan-delincuentes-y-aperciben-a-policias-16177#prettyPhoto

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Mendoza: creían que manejaba ebrio y en realidad esquivaba pozos

Argentina, 17 de Diciembre 2015 
Nota: mendozapost.com

Guaymallén 03/12/15. -El estado de abandono en el que la gestión de Luis Lobos deja a Guaymallén da para todo. Desde deudas, atrasos salariales y piquetes hasta situaciones tragicómicas como la detención de un automovilista que manejaba en zigzag por el carril Godoy Cruz, tratando de esquivar pozos.




Así como lee: los vecinos de la zona observaron un vehículo que circulaba por el Carril Godoy Cruz (entre Pescara y Sánchez) en forma peligrosa y llamaron al 911 para que lo detuvieran. 

Todos pensaban que el conductor estaba borracho, pero cuando efectivos de la Policía Vial lograron ubicarlo y frenarlo, se dieron cuenta que no había ingerido alcohol. Incluso el control de alcoholemia dio negativo.

La explicación del sorprendido conductor sorprendió a los agentes: dijo que manejaba así para esquivar los pozos y no destruir su vehículo. 



Las calles destruidas de Guaymallén pusieron a prueba también el humor de los vecinos. Algunos incluso bautizaron los pozos y, como no podía ser de otra manera, eligieron un nombre que no olvidarán fácilmente: Luis Lobos.

http://www.mendozapost.com/nota/24736-de-manera-sorpresiva-cantaron-en-las-calles-de-mendoza-color-esperanza/


Deja tu comentarios...!!!

 http://www.mendozapost.com/nota/24110/
Leer Nota »

Oficial Jefe de la PSA inició huelga de hambre en Río Grande

Argentina, 15 de Diciembre 2015 
Nota:infofueguina.com

Rio Negro 10/12/15. -Se trata de Santos Santillán, quien se encadenó frente al Juzgado Federal de Río Grande porque lo dejaron cesante y sin su sueldo. Tiene cuatro hijos de corta edad 'que ya no tienen para comer' y aseguró que su situación es 'desesperante'.
 

Denunció persecución por haber realizado un informe sobre la trata de personas y la instalación de 'privados' donde se explotaban sexualmente a mujeres. Este oficial con una trayectoria de 36 años de servicio y un altísimo promedio en su foja personal, aseguró que jamás fue sumariado por actuación alguna.

El Oficial Jefe Santos Santillán, perteneciente a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) con asiento en esta ciudad, inició una huelga de hambre encadenándose en la entrada del Juzgado Federal como medida extrema ante lo que denunció como una persecución.

Vestido con su uniforme y sin más elementos que un bolso tipo maletín con papeles y una pequeña bolsa, este oficial se esposó el tobillo con una cadena que aseguró a la baranda de este edificio federal.

"El Hostigamiento de la Policía Aeroportuaria hacia mi persona no es de hoy sino de hace aproximadamente ocho años", aseveró el uniformado, quien recordó que "el anteaño pasado llegamos a un arreglo judicial en el que me prometieron que se me iban a respetar mis derechos y que me iban a trasladar a Tierra del Fuego".



"De hecho se cumplió el traslado", dijo, pero anotó que "sin embargo, el 10 de junio de 2014, en cumplimiento de mi función como referente de inteligencia criminal, realicé un informe –justamente de inteligencia criminal-, se lo presenté a mi jefe, quien se negaba a recibírmelo hasta que por último, el señor Oficial Jefe, igual que mi jerarquía en aquel momento, logró aceptar y recibir mi informe”.

En este sentido dijo que "el informe es sobre trata de personas y fue elevado, como dije, el 10 de junio de 2014 y a partir de ese día comenzó mi calvario”.

Santillán aseguró que su informe fue veraz, al punto tal que "el 21 de octubre del 2014, es decir, un tiempo largo, el señor (Marcelo) Rappoport sale a decir en los medios lo que yo digo en mi informe; es decir, jamás estuve mintiendo y es decir también, que mi informe es veraz”.

Agregó que "no solo eso, pasado un tiempo, la señora Jueza le ordena al señor Fiscal (Rappoport) que realice los allanamientos en donde yo digo (en el informe) que hay que hacer allanamientos y por cierto que lo que ordenó la señora Jueza federal dio positivo, se rescataron a cinco personas, en consonancia con mi informe”.

Aseguró que "desde ese momento comenzó la persecución hacia mi persona por parte del oficial Espinoza, seguramente ordenado por alguien de más arriba porque desconozco si ha tomado solo él estas decisiones, pero esto ha tenido una implicancia a nivel nacional, hasta tal punto que la Policía de Seguridad Aeroportuaria me ha sacado el sueldo".

"Tengo cuatro hijos pequeños tomando arroz con leche desde hace un par de meses, de lo que por ahí pude haber guardado”, lamentó y anotó que "las deudas que tengo seguramente me complicarán más adelante porque seguramente me iniciarán juicio y todo eso”.

Explicó que "la denuncia puntual es a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, al Oficial Espinoza, a la misma institución a nivel nacional, a la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, a la ART Provincia y a la Comisión de la Unidad 21 de Ushuaia, que es la que se encarga de la sanidad nuestra”.

La denuncia "es porque hay contradicciones, porque la Unidad 21 me dio el alta para poder volver a trabajar sin ningún impedimento, sin ninguna incapacidad y ese mismo día que me dan el alta me incorporo a trabajar en la PSA y ese mismo día también me notifican que le habían avisado a la Policía Aeroportuaria en Buenos Aires que yo estaba de alta y podía volver a trabajar”.

"Pero, oh sorpresa, el oficial Espinoza en ese preciso momento, llamando por teléfono a alguien, me hace firmar una nota diciendo que yo no podía presentarme a trabajar porque tenía una incapacidad la cual me impedía volver a trabajar", observó, "entonces es ahí donde está la contradicción entre ART, SRT, la PSA, el señor Espinoza, Jefe de la Policía Aeroportuaria de Río Grande”.

Por ese motivo, dijo, "voy a seguir acá con una huelga de hambre y encadenado porque se trata de la comida de mis hijos y de mi trabajo; soy Oficial Jefe y tengo 36 años de servicios. Tengo 9,50 de promedio, nunca he sido sumariado en mi carrera; nunca se me ha rechazado una actuación policial. No entiendo por qué continúa la persecución hacia mi persona”.

En este punto se preguntó si "¿tendrá algo que ver el señor Espinosa con la trata de personas?”.

Evaluó que "la señora Jueza seguramente no sabe de esta situación y este viernes a primera hora, voy a hacer una presentación federal. Ya he presentado una medida cautelar en este Juzgado Federal la cual ha sido rechazada de plano teniendo todas las pruebas documentales que presentó mi abogado; un amparo rechazado en el cual estamos hablando de la comida y el sustento de cuatro pequeños”.

http://www.infofueguina.com/policiales/rio-grande/2015/12/10/oficial-jefe-inicio-huelga-hambre-grande-12338.html

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

No tienen códigos: asaltan un cuartel mientras los bomberos apagaban un incendio

Argentina, 8 de Diciembre 2015 
Nota: Varias

Buenos Aires 7/12/15. Los ladrones se llevaron electrodomésticos y equipos de un cuartel de bomberos voluntarios ubicado en Quilmes, mientras los agentes combatían las llamas en un auto a 10 cuadras del lugar.

 
Delincuentes robaron electrodomésticos y equipos de un cuartel de bomberos voluntarios de Quilmes, al sur del conurbano bonaerense, mientras los agentes combatían un incendio.

Los damnificados informaron que el robo fue cometido en la madrugada del sábado, alrededor de las 4, en el edificio de la calle Italia 505, cuando la dotación del destacamento Ribera fue a combatir el siniestro de un auto en la esquina de Mozart y Otamendi, a unas 10 cuadras.

"Tardamos solo 20 minutos, entre la salida y el regreso de la dotación, tiempo que aprovecharon los ladrones para ingresar y robar algunos electrodomésticos y equipos", dijeron. 

Les robaron a los bomberos mientras apagaban un incendio

El cuartel de bomberos voluntarios de la localidad bonaerense de Quilmes fue el insólito escenario de un robo perpetrado por un grupo de delincuentes que se llevó electrodomésticos y equipos aprovechando que el lugar se encontraba vacío porque los uniformados habían salido para combatir un incendio.

El robo ocurrió en la madrugada del sábado, aunque recién trascendió hoy, en el edificio ubicado en la calle Italia 505, de esa localidad del sudeste del Gran Buenos Aires.

Alrededor de las 4:00 del sábado la dotación del destacamento Ribera fue a combatir el siniestro de un auto en la esquina de Mozart y Otamendi, a unas 10 cuadras. No obstante, cuando llegaron tras realizar su tarea, se encontraron con que el cuartel había sido desvalijado.

“Tardamos solo 20 minutos, entre la salida y el regreso de la dotación, tiempo que aprovecharon los ladrones para ingresar y robar algunos electrodomésticos y equipos”, dijeron.

fuente: www.mdzol.com



http://www.minutouno.com/notas/1457706-no-tienen-codigos-asaltan-un-cuartel-mientras-los-bomberos-apagaban-un-incendio?utm_campaign=shareaholic&utm_medium=facebook&utm_source=socialnetwork

http://www.noticiasdebomberos.com/noticias/les-robaron-a-los-bomberos-mientras-apagaban-un-incendio

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Un mono bebé fue encontrado en las calles de Córdoba abrazado a una caniche

Argentina, 24 de Noviembre 2015 
Nota: losandes.com

Cordoba 20/11/15. - El animalito de unos meses de vida no se despegó de la perra incluso cuando lo trasladaron en una jaula a una reserva desde La Falda.


Un monito caí, de solo unos dos meses de edad, fue encontrado en las calles de la ciudad cordobesa de La Falda abrazado a una perrita caniche toy, de la que no se despegó incluso cuando lo trasladaron en una jaula a una reserva natural. El dueño de ambos animales fue imputado por violar leyes de protección de fauna.

Según informó el diario cordobés La Voz del Interior, efectivos de Seguridad Ciudadana de La Falda convocaron a la Policía Ambiental ante el inusual y conmovedor hallazgo. Los uniformados especializados decidieron trasladar al monito y a la caniche toy a la reserva Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande. Finalmente, lograron separar al mono del perro, quien fue devuelto a su dueño.

Para el director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, el dueño de la caniche sería el responsable de tener al monito como mascota, algo que es ilegal. "Al mono lo habrían traído desde Bolivia; es pequeño y su estado de salud es bueno", se informó oficialmente a la prensa local.

Una vez que los animales estuvieron en la reserva, apareció el dueño del caniche por lo que los inspectores realizaron las actuaciones correspondientes por violación a leyes nacionales y provinciales que prohíben la tenencia, transporte y venta de fauna silvestre.



"El mono debe tener entre cuatro y seis meses. Todavía ni cortó los dientes", explicó a La Voz Javier Álvarez, encargado de la reserva Tatu Carreta. El monito permanecerá en cuarentena hasta la semana próxima. Entonces será presentado a la familia de simios que vive en el zoológico para tratar de que lo adopten como un miembro más del grupo.

Álvarez contó que el mono caí bebé estaba en buen estado de salud pero débil debido a la dieta deficiente que le daba su dueño. "Le reforzamos su comida con frutas, nestúm y leche maternizada", indicó el funcionario.

De acuerdo al análisis de los expertos, es normal que los monitos se aferren a lo primero que encuentran para buscar protección. Al estar en contacto con la perra, el monito la tomó como sustituta de su mamá.

http://www.losandes.com.ar/noticia/un-mono-bebe-fue-encontrado-en-las-calles-de-cordoba-abrazado-a-una-caniche

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

La Policía Federal se sumó a la campaña del miedo

Argentina, 21 de Noviembre 2015
Nota: lanacion.com

Dos altos mandos militantes de la Policía Federal Argentina (PFA) hacen campaña para el candidato del Frente para la Victoria.


La campaña del miedo llegó hasta la Policía Federal. Dos altos oficiales de esa fuerza de seguridad que depende del gobierno de Cristina Kirchner instaron mediante dos cartas muy duras a no votar al candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri , porque todos los agentes y la institución podrían sufrir gravísimas consecuencias por el traspaso de parte de la fuerza a la Ciudad, con impacto en la "seguridad del país y de la región".


Los dos altos mandos militantes de la Policía Federal Argentina (PFA), que hacen campaña para el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli , son los comisarios generales Sebastián Juan Carlos Seggio, superintendente de Planificación y Desarrollo, de quien depende el área de Prensa, y Arturo Héctor Jesús Martínez, superintendente federal de Bomberos.

Ellos difundieron dos mensajes elocuentes por sus cuentas de Facebook en las últimas horas.

En una carta titulada "Las cosas claritas.", Martínez dijo que conocía el plan y aseguró: "Lo ví. y vienen por todo". Seggio aseguró que dividirán la PFA con consecuencias sobre la seguridad.
Una fuente policial agregó a LA NACION que "se están extendiendo las reuniones en las jefaturas y bajando línea". Esto se produce en un contexto en el que muchos efectivos son muy críticos de la Casa Rosada.


La oficina de prensa de la PFA informó que no respondería sobre los controvertidos mensajes ante la consulta de LA NACION. El secretario de Seguridad, Sergio Berni , y sus voceros tampoco respondieron aún a los llamados ni a los mensajes de texto.

Por otro lado, a las 10.46 de anteayer, Seggio posteó en su Facebook que si gana Macri "según trascendió, no se traspasarían sólo las comisarías sino también los cuerpos de infantería, tránsito, montada, administración, bienestar" y aseguró que se dejará "para la función federal un 20% de sus recursos".

Mensaje publicado en el muro de Facebook de Arturo Martínez
Mensaje publicado en el muro de Facebook de Arturo Martínez.Foto:Captura Pantalla
El jefe policial sostuvo que "esta propuesta llama la atención en un contexto de países con graves problemas de seguridad interpretándose esa idea como un factor que pondría en peligro a todos los ciudadanos e incluso a la región".

Seggio informó que entre el 11 y 12 de noviembre hubo una reunión de jefes policiales en Panamá y que la Argentina fue considerado "uno de los países más seguros del mundo". En una nueva versión de la "sensación de inseguridad" del relato kirchnerista, aseguró que "entre lo real y la percepción están los medios de difusión que no son neutrales porque tienen fines de lucro siendo empresas que miden la oposición como un factor que genera mayores ingresos a sus medios".

El jefe policial dijo entonces que "se entiende entonces porque se busca exagerar la percepción negativa de la seguridad en países como la Argentina, y máxime cuando su gobierno se opone a los monopolios de ese tipo de empresas".

Agregó que "trascendió en esa reunión (de Panamá) la próxima elección de gobernantes en nuestro país y las propuestas de cada uno de ellos; la más llamativa para los representantes era la de uno de ellos que sostiene la idea de dividir la Policía Federal de Argentina (por Macri), a través de un traspaso que constituye la división de la Institución".

Fue entonces que agregó: "Según trascendió no se traspasarían sólo las comisarías sino también los cuerpos de infantería, transito, montada, administración, bienestar; dejando para la función federal un veinte por ciento de sus recursos. Esta propuesta llama la atención en un contexto de países con graves problemas de seguridad interpretándose esa idea como un factor que pondría en peligro a todos los ciudadanos e incluso a la región".

Arturo Martínez, jefe de Bomberos, había escrito su mensaje el lunes último a las 21.28. En la carta "Las cosas claritas.", aseguró: "Conozco el plan del traspaso a competencia de la Ciudad de gran parte de la Policía Federal Argentina... lo vi... y vienen por todo".

En tono alarmista, Martínez aseguró que "el que crea la mentira que sólo se hará el traspaso a la Ciudad de las Comisarías está engañado... vienen por La Caja de Retiros, el (hospital) Churruca-Visca, el Cuerpo Guardia de Infantería, Montada, Tránsito, los Cuarteles de Bomberos Urbanos y áreas Técnicas, gran parte de Científica, D.O.U.C.A.D (Dirección de Operaciones Unidad Control Antidisturbios), las Comisarías, gran parte de Investigaciones, Administración, Comunicaciones, los Círculos Policiales..."

El oficial concluyó que "así, la Gloriosa se convertiría en una cáscara vacía reducida a una mínima expresión que al poco tiempo, debilitada perdería su razón de existir".

En su arenga a los efectivos Martínez aseguró que "las cosas son como son... a abrir bien los ojos muchachos... los más veteranos y los más jóvenes... somos Policías Federales porque para esa función ingresamos y nos capacitamos. Defendamos esa pertenencia porque los políticos de moda que quieren cambiar todo pasan, pero las Instituciones y sus hombres quedan".

Por las dudas, aclaró: "No soy apolítico... pero soy Policía y mi forma de ver la política siempre quedó en el ámbito de mi vida privada... no sé ni me importan las consecuencias de lo que estoy escribiendo... pero conociendo lo que se avecina quiero darlo a conocer a mis subalternos, porque yo no traiciono mis orígenes ni mi esencia".

El oficial observó además: "Veo como muchos de mis compañeros con absoluta buena fe van a optar por un cambio... pero creyendo tal vez que ese cambio no los va a afectar y no es así. Van a armar la mano de aquellos que ya secretamente resolvieron que nuestra Institución desaparezca...".
"Nadie habla del tema... hay incertidumbre... pero pongo blanco sobre negro y anoticio sobre lo que viene... cada uno en el ámbito de la libertad democrática tomará su decisión. Un abrazo a todos", concluye la extensa carta abierta.

Un oficial de PFA dijo a LA NACION que "es la primera vez que la tropa ve a sus jefes hacer campaña y meter miedo en democracia. Con toda la corrupción que hubo".

http://www.lanacion.com.ar/1846660-la-policia-federal-se-sumo-a-la-campana-del-miedo?utm_campaign=Echobox&utm_medium=Echobox&utm_source=Facebook

La Cámpora y la "campaña de miedo a Macri" en el conurbano

10/11/15. -Ahora están enojados con Cristina y no entendemos por qué, antes eran pobres", le dijo una militante a vecinos de Florencio Varela.

Para sumar adhesiones a la candidatura de Daniel Scioli (FPV), el kirchnerismo no cambia la estrategia y sigue con la campaña "de miedo" al candidato presidencial del frente Cambiemos, Mauricio Macri .

De cara al ballottage del 22 de noviembre próximo, el oficialismo no solo hizo circular por ministerios, secretarías y organismos del Estado y universidades los supuestos perjuicios de que el líder de Pro llegue a la Casa Rosada en diciembre próximo. Ayer, comenzó a circular un video en las redes sociales de la campaña que realizan los militantes de La Cámpora en la localidad de Florencio Varela.


Disfrazados como fantasmas, con pecheras de la agrupación kirchnerista y con carteles con consignas como "Patria o Macri", "Trueque", "Ajuste" y "Corralito", los militantes intentaron persuadir a los transeúntes para que voten a Scioli.



En un momento, una militante tomó el micrófono y les habló a los vecinos. "Quiero hablarle a la clase media, que se ha convertido en clase media durante estos 12 años de gobierno, que ahora están enojados con Cristina, no entendemos por qué, porque antes eran pobres", asegura ante el asombro de la mujer que filmaba la escena.

"Ahora se creen de otra clase, que no son de la clase trabajadora", completó la joven, quien les recordó a los presentes que en el frustrado gobierno de Fernando De la Rúa , en 2001, "les sacaron todos sus ahorros".

"Los ricos sacaron todo su dinero pero la clase media perdió todos sus ahorros. Le queremos recordar eso a todos", agrega la joven.

La mujer que registró el momento se indignó y discutió con uno de los militantes de La Cámpora que se acercó a calmarla. "¡Qué vergüenza! Cómo le van a decir a la gente que antes eran pobres. Dan vergüenza, hay que tener respeto. Vayan a estudiar", grita.

http://www.lanacion.com.ar/1844136-video-la-campora-y-la-campana-de-miedo-a-macri-en-el-conurbano

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Regulan por ley el accionar policial en manifestaciones pública

Argentina, 15 de Noviembre 2015 
Nota: datachaco.com

Chaco 11/11/15. -Las fuerzas de seguridad deberán respetar y proteger los derechos de los manifestantes y de terceros.



La Cámara de Diputados sancionó la Ley 7710 impulsada por el diputado justicialista Néstor Sotelo a través de la cual se establecen los “Criterios Mínimos sobre la Actuación de los Cuerpos Policiales Fuerzas de Seguridad en Manifestaciones Públicas”. Estuvieron presentes en el recinto el Secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya, el Presidente del Comité de Prevención de la Tortura Mario Bosch, la defensora oficial Lorena Padovan y representantes de la Asociación Pensamiento Penal.

El interbloque Unión por Chaco mocionó la acumulación de un proyecto de autoría del diputado Carlos Martínez por el que aprueba el protocolo conocido como “Protocolo Garré”, elaborado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, ratificado por Decreto Provincial Nº 989/12, esta moción no obtuvo el acompañamiento del bloque justicialista, por lo que la iniciativa volvió a Comisión.

Al momento de la votación, el proyecto de ley 1692/13 del diputado Martínez obtuvo 10 votos favorables de Unión por Chaco, 13 por el mantenimiento en cartera del NEPar y PJ, y las abstenciones del Frente Grande y Concertación FORJA. En tanto, el 889/15 del diputado Sotelo fue sancionado con 15 votos por la aprobación, 4 votos en cartera y la abstención de la diputada Canata.

La Ley determina que son “objetivos fundamentales de los cuerpos policiales y fuerza de seguridad que actúen en concentraciones o manifestaciones públicas, el respeto y la protección de los derechos de los participantes, así como la reducción de los afectos que la concentración o manifestación cause o pudiera causar en los derechos de las personas que no participen de ella y en los bienes públicos. En el cumplimiento de estos objetivos los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad conferirán preeminencia a la protección de la vida y la integridad física de todos los involucrados”.

Establece “pautas para la intervención policial tanto en manifestaciones programadas como en manifestaciones espontáneas. Asimismo, las pautas deberán comprender tanto a manifestaciones de gran envergadura, como también a otras de menor escala, adecuando las intervenciones a realizarse en uno y otro caso” y determina “que cuando corresponda, se establecerán pautas para la coordinación de operativos con los restantes cuerpos policiales o fuerzas de seguridad federales, incluyendo en ellas lo concerniente a las comunicaciones durante los operativos”.

La norma regula “todas las fases de la actuación policial y de las fuerzas de seguridad, (organización, despliegue, desarrollo, desconcentración y evaluación), teniendo en cuenta las diferentes etapas que atraviesa una concentración o manifestación pública (concentración, desarrollo y desconcentración)” e incluye “disposiciones tendientes a garantizar un adecuado control del tránsito en las inmediaciones de las manifestaciones a fin de minimizar los inconvenientes para personas ajenas a ellas y, de manera concomitante, reducir las posibilidades de que se susciten hechos de violencia entre éstas y los manifestantes”.
http://www.datachaco.com/noticias/view/60248?utm_source=datachaco.com&utm_medium=facebook

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Insólito: protestan en las redes sociales por la sirena de los Bomberos

Argentina, 15 de Noviembre 2015 
Nota: lu24.com

Buenos Aires 01/11/15. El sonido de la sirena de los Bomberos Voluntarios de Tres Arroyos, que sonó en la medianoche del sábado.


En dos oportunidades, generó protestas en las redes sociales entre vecinos que, indiferentes a la labor que desarrollan los servidores públicos, reclamaron porque el llamado no los dejaba descansar. 
 
Este hecho insólito generó consternación en los Bomberos, especialmente porque lo habitual es que la sirena se ponga en funcionamiento sólo cuando la magnitud del siniestro o la distancia a la que se encuentran los integrantes del cuerpo lo ameritan.

En las primeras horas de hoy acudieron, entre otras salidas, a sofocar el incendio de un vehículo Peugeot 504 en cercanías del Parque Cabañas, pero venían a su vez de una noche de viernes y madrugada de sábado agitadas, con fuego en dos rodados y un departamento.

http://www.lu24.com.ar/insolito-protestan-en-las-redes-sociales-por-la-sirena-de-los-bomberos/



Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

La Corte definió que los presos no podrán cobrar salario mínimo

Argentina, 12 de Noviembre 2015 
Nota: 911.com

Argentina 10/11/15. -Los presos también reclamaban vacaciones, ART, bancarización, un seguro de desempleo para seguir cobrándolo cuando salieran en libertad.

 
El Máximo tribunal puso fin al debate sobre su los presos deben cobrar un salario mínimo en caso que el Estado no le garantice un trabajo y estén en condiciones de “desocupados”.

Con dos resolusiones firmadas por la mayoría de los tres miembros de la Corte, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlo Maqueda rechazaron los planteos realizados Sindicato Único de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulatoria y avalaron lo dispuesto por la justicia laboral.

El sindicato viene actuando desde por lo menos el año 2008 pero aún no cuenta con la personería jurídica que fue el motivo por el cual la Corte rechazó el planteo en sus dos fallos conocidos hoy.

“La mencionada asociación no podía representar a trabajadores ni iniciar una acción judicial en su defensa pues no había demostrado que el Ministerio de Trabajo de la Nación la hubiera inscripto en el registro especial de asociaciones sindicales previsto en el art. 14 bis de la Constitución Nacional y en la ley 23.551 que lo reglamenta. De acuerdo con la documentacion acompañada, la demandante probó haber solicitado su inscripción como entidad gremial pero no que la autoridad pertinente la hubiese concedido”, selañaron en el fallo.

Agregaron que “la actora tampoco era una asociación que pudiera reclamar en defensa de derechos de incidencia colectiva ya que no se encontraba registrada, y, por ende, no cumplía con las exigencias establecidas en el artículo 43 de la Constitución Nacional”.

El sindicato, que pertenece a la CTA oficial, consiguió en julio de 2012 que muchos de los internos cobren el equivalente a un salario mínimo, vital y móvil, medida que fue apelada por el Servicio Penitenciario Federal

Entre otros reclamos tambipen estaba: vacaciones, ART, bancarización, un seguro de desempleo para seguir cobrándolo cuando salieran en libertad.


http://www.online-911.com/2015/11/la-corte-definio-que-los-presos-no-podran-cobrar-salario-minimo/

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Capturan a gato ladrón en California (VIDEO)

Argentina, 9 de Noviembre de 2015
Nota: abc.com

LOS ÁNGELES. Un ladrón felino fue captado por una cámara robando más de 600 pertenencias de la casa de unos vecinos en un pueblo de California, EE.UU. 



El gato ladrón, llamado Dusty, fue visto por una cámara de filmación nocturna acarreando sigilosamente desde una esponja de baño, un dinosaurio de juguete hasta la parte de arriba de un bikini que se encontraba en la casa de un vecino del barrio de San Mateo, al sur de San Francisco (norte de California).

"Toallas, guantes, zapatos, calcetines y juguetes de los niños", fueron alguno de los objetos robados por el gato, dijo el amo del animal, Jean Chu, a la televisión local ABC News, al enumerar una lista de artículos de uso doméstico que su gato había llevado a la casa.

"Se llevó el traje de natación de mi mamá", agregó el vecino de cinco años de edad, después de que se confirmara que el gato se había llevado unos 600 artículos de la casa de los vecinos en los últimos tres años.


Un video infrarrojo mostró cómo el gato hizo varios ’viajes’ nocturnos de una casa a otra para trasladar los bienes robados con su boca, incluyendo una prenda de vestir tan grande y larga que el felino tuvo que cojear para poder llevársela.

Los vecinos han apodado a Dusty "el gato clepto" después de haber sido sorprendido con las manos en la masa por parte de una investigación del canal "Animal Planet", que divulgará el caso en un programa de televisión esta semana.




http://www.abc.com.py/curiosidades/capturan-a-gato-ladron-en-california-221288.html


Leer Nota »

¿Una muestra de fotos sobre... hadas?

Argentina 25 de Octubre de 2015
Nota: diariouno.com

Inglaterra, 09 de Junio de 2014.-Un profesor universitario británico aseguró haber fotografiado criaturas desconocidas con una apariencia similar a la humana y que guardan gran semejanza con los imaginarios personajes.



El profesor universitario británico John Hyatt aseguró haber fotografiado criaturas raras que guardan gran semejanza con las imaginarias hadas.

Hyatt, director del Instituto para la Investigación y la Innovación en Arte y Diseño de la Universidad Metropolitana de Manchester, dijo al diario local Telegraph que tomaba imágenes del paisaje cuando al ampliar una de las fotos descubrió raras figuras volando.

Al estudiar la imagen, Hyatt se percató que tenían una apariencia parecida a la humana, por lo que después tomó fotos de moscas y mariposas para comprobar semejanzas, aunque "se ven diferentes", declaró.

Lo que capturó el zoom del docente británico es lo que realmente flotaba en el aire: algunos referirán al azar, la naturaleza, e incluso a la facultad de la mente humana de reconstruir una forma conocida en una imagen desconocida. Otros aceptaran la existencia de las hadas, pequeñas y hermosas mujercitas aladas que comparten (o compartían hasta ahora) el mundo de fantasía de los elfos, los duendes y las sirenas, y han animado numerosos relatos infantiles, como la inolvidable Campanita de Peter Pan. 




Sea como sea, las figuras que aparecen ya descriptas en las antiguas mitologías, como la griega y la romana, pasando por el folklore medieval hasta la actualidad, aparecen esta vez para cuestionar al observador acerca de la ficción, la verdad, los límites del arte y la belleza. Tal vez, como dice Hyatt, simplemente sea cuestión de “abrir la cabeza. Mucha gente que las vio dijo que estas les trajeron un poco de magia a sus vidas, y eso es algo que no abunda”.

Tras su hallazgo, el prestigioso artista elaboró con sus instantáneas una muestra a la que bautizó “Las hadas de Rossendale”, la cual se exhibe en el Museo Withaker, cercano al Valle de Rossendale, donde fueron tomadas las fotografías, donde invita al público a observar las imágenes con la mente abierta y sacar sus propias conclusiones. Hyatt, por su parte, compromete su prestigio y da su palabra de que las fotografías no fueron alteradas ni intervenidas de forma alguna.

"La gente puede decidir qué son, son simplemente imágenes bonitas y la belleza hace a las personas creer", subrayó.


Enlace:
http://www.diariouno.com.ar/mundo/Una-muestra-de-fotos-sobre...-hadas-20140430-920031.html

Leer Nota »

En Formosa, los héroes siguen viviendo en la pobreza

Argentina, 20 de Octubre 2015 
Nota: infobae.com

19/10/15 Argentina. A 40 años de "Operación Primicia", el ataque de Montoneros que terminó con la muerte de 12 soldados que defendieron el cuartel, los sobrevivientes y los familiares de las víctimas viven en la miseria.



La última baja que sufrieron los soldaditos formoseños que hace 40 años frenaron al Ejército Montonero fue Cirilo Campuzzano: murió hace unos meses en una pobreza tal que ni siquiera tenía dinero para comprar sus remedios. Había sido condecorado por su valor y su arrojo.

"Estaba piel y huesos. Nosotros hacíamos colectas para llevarle algo de dinero, pero tenían una familia numerosa que mantener, sin trabajo, sin obra social, sin ayuda del Estado. ¡Cómo han podido dejar morir a un hombre tan valioso!", lamenta Ricardo Valdéz.

Valdéz es el titular del Centro de Veteranos del 5 de Octubre, es decir representa a los soldados que en 1975, durante el gobierno constitucional de la presidenta Isabel Perón, cumplían con la ley que establecía el servicio militar obligatorio, que duraba un año.

Tenían 21 años y estaban de guardia en el cuartel ubicado en las afueras de Formosa. Los montoneros intentaron copar el regimiento en el marco de una operación espectacular, que incluyó el secuestro en pleno vuelo del avión más moderno de Aerolíneas Argentinas.

Valdéz estuvo en Buenos Aires, invitado por Afavita, una organización que nuclea a "los familiares y amigos de las víctimas del terrorismo", y participó en una charla en el Círculo Militar, frente a la Plaza San Martín.

"El recuerdo de los muertos y los heridos aquel 5 de octubre de 1975 así como la situación actual de sus parientes y de nosotros mismos, los veteranos, es algo que no te deja de quebrar nunca", dijo Valdéz.

Para el Estado, la vida de un guerrillero vale entre seis y siete veces más que la de un soldado.

Aquel día murieron 24 jóvenes, 12 guerrilleros y 12 defensores del cuartel, entre ellos 10 soldados conscriptos. Mientras los parientes de los guerrilleros han cobrado millonarias indemnizaciones como si hubieran sido Víctimas del Terrorismo de Estado, los padres de los soldados sobreviven con pensiones minúsculas.

En 2010, cuando escribí Operación Primicia, podía estimarse que, dependiendo de la tasa de interés que se tomara, para el Estado la vida de un guerrillero valía entre seis y siete veces más que la de un soldado.

En el caso de los ex soldados, ellos reclaman que se los incluya en las leyes militares que prevén una serie de beneficios que nunca han recibido.

"Campuzzano es solo el último de los veteranos que murió en la pobreza. Pero, la lista es muy larga, lamentablemente", dice Valdéz.

Estuve varias veces en Formosa con Campuzzano, Valdéz y otros ex soldados, durante la investigación para el libro. Lo recuerdo como una persona simpática, siempre con grandes anteojos para el sol; trabajaba en el Mercado Paraguayo, un surtido de puestos cerca de la Costanera.

Valdéz cuenta que "hubo recortes y perdió su trabajo, le dieron una pequeña indemnización, que le alcanzó un tiempito".

El ataque sorprendió a Campuzzano yendo a buscar agua caliente para el mate del jefe de guardia, con el termo en la mano y el FAL y la bolsa con granadas cruzados sobre el pecho y la espalda, a la cazadora, caminando muy tranquilo hacia el Casino de Suboficiales. Lejos de rendirse, tiró el termo al suelo, atropelló la puerta vaivén y resistió el ataque desde el Casino, donde, al fondo, estaban duchándose un par de suboficiales. Un guerrillero entró a los tiros con una ametralladora, y Campuzzano, con la espalda bien afirmada contra una vitrina llena de trofeos, le disparó al pecho; las balas levantaron el cuerpo del atacante y lo empujaron fuera del edificio.

En las últimas semanas, los ex soldados han recibido promesas de parte del gobierno formoseño, encabezado desde 1995 por el polémico caudillo peronista Gildo Insfrán, que se presenta a una nueva reelección, y del Ejército para volver a considerar sus pedidos.

No es la primera vez que reciben promesas de este tipo. Habrá que ver si es la última.

Ver más:

http://www.infobae.com/2015/10/19/1763313-en-formosa-los-heroes-siguen-viviendo-la-pobreza

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Una pareja entró a robar con un bebé en brazos

Argentina, 15 de Octubre 2015
Nota: 911.com

13/10/15 BuenosAiresEl caso ocurrió en San Francisco Solano. El hombre amenazó al dueño con un arma, y la mujer se llevó mercadería, mientras el bebé gateaba por el local.



Una pareja entró con un bebé en brazos a un local de ropa en San Francisco Solano. Marcelo, el dueño que atendía el negocio, nunca se imaginó que lo iban a atar, a golpearlo y a robarle.

Las cámaras de seguridad captaron el hecho de inseguridad y el noticiero de Telenoche reprodujo el escalofriante video. Los ladrones cargaron la mercadería en bolsas de consorcio mientras el bebé gateaba por el local.




Uno mira el video y, si es padre, se le pone la piel de gallina. Cómo se puede hacer eso con un bebé, más allá de lo que me hicieron a mí, no lo puedo creer”, contó Marcelo.

El dueño del negocio contó que “estaban los dos con armas de fuego. Y mientras la chica cargaba la ropa, el bebé estaba jugando en el suelo.”


http://www.online-911.com/2015/10/una-pareja-entro-a-robar-con-un-bebe-en-brazos/

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

El reino del revés: Organismos de Derechos Humanos denunciaron al juez de Faltas por intentar mediar en la toma de un colegio

Argentina, 8 de Octubre 2015 
Nota: hoysanrafael.com

6/10/15 San Rafael Mendoza. -No caben dudas que Argentina es el reino del revés, tal como lo describía María Elena Walsh en su canción… y como San Rafael es parte del territorio nacional, no escapa a la regla.


Dos años atrás, más precisamente el 25 de marzo de 2013, se registró una situación de suma tensión en la escuela Normal, porque se pretendía cobrar a los alumnos que se inscribían la suma de $200, en concepto de Cooperadora.

En virtud de la decisión del rector, Ramón Maluenda, varios estudiantes se rebelaron y comenzaron a agruparse frente a la Secretaría de la entidad educativa, algunos de ellos proliferando insultos, y en actitud amenazante hacia el personal docente y administrativo.

Las autoridades llamaron a la policía, que dio parte al juez de Faltas, debido a que era una situación delicada porque se trataba de jóvenes, algunos de ellos menores de edad.

Pero el Dr. Oscar De Diego, en lugar de impartir directivas a los uniformados por teléfono, SE PUSO LOS PANTALONES LARGOS y SE HIZO PRESENTE EN EL COLEGIO, con el fin de evitar un mal mayor, y ver de cerca no solo el accionar de los manifestantes, sino también de los policías, para frenar una potencial represión.

Al llegar, De Diego se dirigió a un hombre de unos 30 años que estaba desatado, insultando al rector. El masculino, lejos de tranquilizarse, le habló al letrado con clara irrespetuosidad, diciendo: “¿Vos dónde estás parado?”.

La respuesta del juez no tardó en llegar: Sos un maleducado, profirió.

¿Por qué?, ¿por exigir educación gratuita?, preguntó el estudiante.

De Diego insistió que era un maleducado para, acto seguido, escuchar de boca del sujeto: “Andá a cagar, boludo”.
 
La reacción inmediata del magistrado no fue muy feliz: Cuando el individuo le dio la espalda para retirarse, De Diego le manoteó la mochila, para inmediatamente pedir su detención.

Dicha detención no es caprichosa y arbitraria, obedece al artículo 49 inc. E del Código de Faltas, que expresamente dice: Será reprimido con arresto de hasta 10 días o multa de hasta m$n1000 los que, individualmente o en grupo, incitaren a las personas a reñir, las insultaren, amenazaren o las provocaren en cualquier forma, en lugares públicos o abiertos al público o expuestos a que el público los vea u oiga.

El joven fue introducido al patrullero, al que un grupo de estudiantes no dejó partir rumbo a la Comisaría, pues se pusieron delante del mismo impidiéndole la salida.
 
La historia continúa con un largo diálogo del magistrado con el representante del Centro de Estudiantes, quien le pedía que libere a su compañero.

“El compañero se va a ir dentro de un rato, le toman los datos y se va”, le explicó claramente el juez al joven.

En otro tramo de la charla, el estudiante le dijo: “Sueltelo y nos vamos”, frase que De Diego más tarde le recordó: “Desalojame el colegio y yo te lo saco”, al tiempo que seguían impidiendo la salida del patrullero.

Todo lo relatado en este artículo fue grabado por teléfonos celulares, cuyas filmaciones están subidas a You Tube.

Finalmente, el móvil partió hacia la dependencia policial, al mismo tiempo que la protesta se disipaba.

En vano De Diego intenta explicarle al representante de los estudiantes que la detención de su compañero no fue por protestar, sino por insultar
En vano De Diego intenta explicarle al representante de los estudiantes que la detención de su compañero no fue por protestar, sino por insultar



EL “CRIMEN” DEL JUEZ

Mientras en Argentina hay jueces investigados por cohecho, complicidad con el narcotráfico, enriquecimiento ilícito, mala praxis, etc., en San Rafael una agrupación de izquierda presentó una acción contra el juez de Faltas (con el objetivo que sea destituido de su cargo) sólo por tomar de la mochila al sujeto que lo había insultado.

Desde HOY SAN RAFAEL no celebramos la actitud de De Diego, que en todo caso le hubiera correspondido a la policía, pero de allí a un juicio político hay años luz.


PEDIDO DE JUICIO POLITICO
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) filial San Rafael denunció a De Diego ante la Comisión de Jury de la legislatura, con el fin que se lo sancione, argumentando que privó de la libertad a un estudiante con el fin que los otros den marcha atrás a la manifestación de la que dimos referencia. En fin, acusan al juez de extorsión; una lectura algo extraña de los hechos que pueden verse en la filmación.

La demanda fue presentada con la firma de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y el Nodo San Rafael de las Abuelas de Plaza de Mayo.

Esta semana De Diego debe responder a la denuncia, y de allí en más se reunirán los senadores que componen la Comisión para determinar la suerte del sanrafaelino.


JUECES COMPROMETIDOS CON SU TRABAJO
La sociedad argentina en general hace mucho espera que los funcionarios tomen el toro por las astas. Que den la cara; que salgan detrás de sus escritorios y caminen la calle. Es precisamente lo que De Diego hizo; no se quedó en su casa para que le comuniquen lo que pasaba vía celular.

Se hizo presente en el foco del conflicto, y le puso el cuerpo a la situación, incluso tomándose el vano trabajo de intentar explicar la ley a un grupo de jóvenes encolarizados con la decisión de un rector, la cual no vamos a analizar en este artículo.

Con esta denuncia, el meta mensaje del organismo de Derechos Humanos a los jueces es: “Ante un conflicto NO VAYAN AL ESCENARIO DEL HECHO, atorníllense a la silla ubicada detrás del escritorio del juzgado”.
 
La intervención de De Diego no solo tuvo el fin de intentar mediar entre el rector y los alumnos (de hecho se dio marcha atrás con esta suerte de arancelamiento obligatorio), sino evitar un posible choque entre éstos y la policía, objetivo que se cumplió con creces.

Imaginamos ahora la diatriba en que se encuentran los jueces y fiscales de Instrucción y Correccionales de San Rafael, que suelen hacerse presentes en los allanamientos, operativos y/o situaciones que se los exija. “A ver si voy, intento poner orden y me termino comiendo un juicio político”, pensarán. “Mejor me quedo en mi casa”, se dirán a si mismos.

Sabemos que el Juez de Faltas no es mirado con simpatía por buena parte de nuestra juventud. Está presente en los controles de alcoholemia, desaloja boliches que no cumplen con la ley de nocturnidad, y hasta manda a detener a quienes se están alcoholizando en la vía pública, tarea que ha continuado de su antecesor, el Dr. Jorge Yapur.

En definitiva, toma medidas para que vivamos en una sociedad más prolija y ordenada, cosa a la que muchos no les gusta, o no les conviene.



CHICOS CONFUNDIDOS
Los chicos (y no tan chicos) que participaron de la protesta, en una total ignorancia de lo que fue la última dictadura militar (porque aún ninguno de ellos había nacido), le gritaban cosas a los policías relacionándolos con la misma, y al cántico de Déjenlo, estamos en democracia, como si la democracia fuera una potente luz verde para hacer cualquier cosa e incumplir con la ley sin que haya consecuencias.

Pero fueron más lejos todavía: también a los gritos acusaban a los uniformados, que estaban apostados frente a la escuela, de haber perpetrado el golpe militar, cuando esos mismos agentes tampoco habían nacido, o eran muy pequeños a mediados de los 70.

En fin, si estos jóvenes pagarían una multa al Estado por vociferar idioteces, en esa misma tarde/noche el gobierno provincial se hubiera desendeudado en su totalidad.

VIDEO 1: https://www.youtube.com/watch?v=K4sEWPwXHmY
VIDEO 2: https://www.youtube.com/watch?v=blSXlg_hXiI

http://hoysanrafael.com/el-reino-del-reves-organismos-de-derechos-humanos-denunciaron-al-juez-de-faltas-por-intentar-mediar-en-la-toma-de-un-colegio/

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Argentina tiene el cuarto ejército más potente de América Latina...???

Argentina, 03 de Octubre de 2015 
Nota: mdzol.com

26/9/15. El Global Firepower Index (Índice global de potencia de fuego, en español) elaboró un ranking al respecto y en la lista general, el país aparece 47º.


El Global Firepower Index (Índice global de potencia de fuego, en español) representa una lista de las mayores potencias mundiales a base de 50 factores, como geográficos e industriales, como así también la cantidad y la calidad de mano de obra militar. 

Por otro lado, los expertos penalizan con puntos a algunos países como aquellos que cuentan con salida al mar pero carecen de una armada o tienen poco poderío naval, entre otros ejemplos.
La lista está encabezada por EE.UU., Rusia y China, y los primeros 20 puestos están ocupados en su mayoría por las potencias europeas y asiáticas, y con respecto a los países latinoamericanos, en la posición más alta se encuentra Brasil (22), mientras que la Argentina aparece en el lugar 47, cuarto a nivel latinoamericano.

A continuación, los siete ejércitos más potentes de la región
Brasil - Puesto en el 'ranking' global: 22
Las últimas décadas Brasil se ha convertido en la mayor potencia militar de América Latina. Junto con el crecimiento económico, este país tiene cada vez más influencia no solamente en la región sino también a nivel mundial.
Miembros activos: 327.000 personas. Reserva: 1.800.000 personas.
Vehículos blindados de combate: 1.707. Aeronaves: 749. Buques: 113.
Presupuesto militar: 34.700 millones de dólares.

México - Puesto en el 'ranking' global: 31

En el segundo lugar se encuentra México. Además de realizar sus funciones dentro del país, incluida la lucha contra el narcotráfico, las Fuerzas Armadas de este país latinoamericano participan en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU.
Miembros activos: 267.500 personas. Reserva: 76.500 personas.
Vehículos blindados de combate: 695. Aeronaves: 362. Buques: 143.
Presupuesto militar: 7.000 millones de dólares.

Chile - Puesto en el 'ranking' global: 43

La tercera potencia militar de la región, Chile, refuerza activamente su arsenal armamentístico. De este modo, el Gobierno destina un porcentaje significante de su presupuesto militar a la compra de armas en el extranjero.
Miembros activos: 60.560 personas. Reserva: 82.000 personas.
Vehículos blindados de combate: 2.346. Aeronaves: 236. Buques: 69.
Presupuesto militar: 5.483 millones de dólares.

Argentina - Puesto en el 'ranking' global: 47

El cuarto país de la lista, la República Argentina, también moderniza sus Fuerzas Armadas. Para poner un ejemplo, Buenos Aires negocia con Brasil la adquisición de 24 cazas polivalentes Gripen NG, de la empresa sueca SAAB.
Miembros activos: 73.100 personas. Reserva: 31.240 personas.
Vehículos blindados de combate: 828. Aeronaves: 275. Buques: 41.
Presupuesto militar: 4.330 millones de dólares.

Perú - Puesto en el 'ranking' global: 51

La República del Perú ocupa el quinto lugar de las Fuerzas Armadas más potentes de América Latina. El ejército del país cuenta con más de 100.000 militares y con armamento proveniente de EE.UU., Rusia, China y otros países.
Miembros activos: 120.660 personas. Reserva: 272.000 personas.
Vehículos blindados de combate: 890. Aeronaves: 239. Buques: 60.
Presupuesto militar: 2.560 millones de dólares.

Colombia - Puesto en el 'ranking' global: 52

El conflicto con los rebeldes de las FARC (aunque las partes ya habrían llegado a un acuerdo) y la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia son las razones por la cuales Colombia cuenta con el mayor número de militares activos (y pocos de reserva) entre todos los ejércitos latinoamericanos y uno de los mayores presupuestos en este ámbito.
Miembros activos: 444.520 personas. Reserva: 62.000 personas.
Vehículos blindados de combate: 1.345. Aeronaves: 493. Buques: 232.
Presupuesto militar: 12.145 millones de dólares.

Venezuela - Puesto en el 'ranking' global: 62

Venezuela, que se encuentra en el séptimo lugar, según Global Firepower, mantiene estrechos vínculos militares con Rusia y renueve su arsenal armamentístico principalmente a través de las compras en el extranjero.
Miembros activos: 113.560 personas. Reserva: 438.000 personas.
Vehículos blindados de combate: 700. Aeronaves: 229. Buques: 250.
Presupuesto militar: 4.000 millones de dólares.



El Ejercito de los “Crotos”: No sé de dónde sacan estas estadísticas, más o menos el argentino sabe muy bien que hay una lucha fuerte interna contra la corrupción, la estafa y la delincuencia, cosa que si juntáramos toda esta escoria, los uniformamos para la batalla, tendríamos el primer puesto mundial entre las fuerzas armadas, seriamos todo una potencias, sin costo alguno, sin códigos y sin moral por la vida ajena, un verdadero ejército de “Zarpados”… 




http://www.mdzol.com/nota/631561-argentina-tiene-el-cuarto-ejercito-mas-potente-de-america-latina/?utm_source=facebook&utm_medium=socialmediadpt&utm_campaign=organicfb&utm_content=#popupv77153v3

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

El desarme beneficia a la delincuencia y debilita a la policía

Argentina, 29 de Septiembre de 2015
Nota:  mdphoy.com

24/04/15 Bs. Aires. -En un duro comunicado hacen responsable a Daniel Scioli, de medidas que aumentarán las consecuencias de la inseguridad, ya que la policía bonaerense quedará en franca desventaja, en los enfrentamientos con delincuentes que poseen mayor y mejor calidad logística y de poder de fuego, esenciales para el combate del narcotráfico, al que por otro lado el gobernador dice librar una lucha sin cuartel.


En un comunicado que lleva como título “
¿Qué le pasa al Sr. Gobernador…?

Es la pregunta que hoy nos hacemos todos los policías en la provincia de Buenos Aires y del país. Y no es por un asunto menor.

Cuando Daniel Scioli asumió por primera vez la gobernación dijo que se ponía al frente de la policía en la lucha contra el delito. Que iba a hacer un abordaje integral de la cuestión. Que iba a respaldar y reconocer a los buenos policías, y a castigar a los malos. No cumplió. Ocho años de gobierno y la inseguridad sigue. Y en aumento…

Ahora el gobernador de la Provincia de Buenos Aires y candidato a presidente Daniel Scioli, luego de dos periodos de gobierno sin dar solución, según se rumorea, habría prometido que si asume el cargo de Presidente afianzará la lucha por los derechos humanos, eliminando la portación de armas para la policía a nivel nacional, y en su lugar portarán pistolas de gas comprimido que dispara munición no letales de calibre 6mm, en lugar de las 9mm que usa actualmente las fuerzas de seguridad y policiales. Su teoría es que con esto se evitará el famoso “gatillo fácil”. También habría asegurado el mandatario que “…la delincuencia no existe, las armas son el problema, sin arma no hay delito ni gatillo fácil…”

El argumento explicitado en las redes sociales y en el que sustenta este proyecto no confirmado -pero tampoco desmentido-, es tan absurdo como irrespetuoso, porque lleva implícito una grosera mentira a la comunidad y una verdadera afrenta a los policías. Tal es así que entre nuestros camaradas en actividad, a quiénes no se les permite expresarse, se ha generado un gran malestar e indignación. Se sienten una vez más defraudados, están extremadamente indignados. Es que el gobernador con esto estaría confirmando públicamente lo poco que le interesa la vida de sus policías.


¿Qué le pasa al gobernador?

Sabe y le consta que el mentado “gatillo fácilno existe y no existió nunca. El gobernador sabe y le consta que NO SE CUMPLE con la CAPACITACIÓN PERMANENTE que la sociedad, a través de la Ley 13201 Capítulo V Artículo 11 del apartado K), obliga a los gobernantes. Solo alcanza con preguntar a un policía cantidad y tipo de prácticas de tiro en el último año; o consultarle a uno de los miles de policías egresados con bombos y platillos hace unos meses, cuantos disparos efectuó con su arma reglamentaria antes de salir a la calle a enfrentarse con la delincuencia, para comprobar la falacia del discurso oficial.

Él sabe que “gatillo fáciles un término acuñado inteligentemente y con malicia por algunos políticos y organismos de derechos humanos, replicado hasta el cansancio por medios de prensa y algunos periodistas, en tiempos que vivían una suerte de luna de miel con el Ministro de Seguridad de aquella década siniestra, el Dr. León Arslanián. Con el mote de “gatillo fácil” gobernantes y legisladores lograron sacarse de encima la responsabilidad de las causas –la falta de entrenamiento- y colgárselas como piedra al cuello, a aquellos empleados policiales que experimenten los efectos trágicos y dolorosos de esas mismas causas. Pagaron -y siguen pagando- con su vida o con su libertad, o con su carrera, el escandaloso incumplimiento de obligaciones de los funcionarios de gobierno. Como es costumbre, la justicia mira para otro lado

Desde APROPOBA hacemos público nuestro rechazo a las afirmaciones del gobernador y decimos a todo aquel que quiera oír: Si se pretende terminar con el mal llamado “gatillo fácil” lo que debe hacer el gobernador Daniel Scioli es cumplir con sus obligaciones que le manda la ley, comenzando por sus promesas del 2007 de abordar integralmente la cuestión inseguridad, entre otras cosas el entrenamiento del personal en el manejo y uso del armamento. Y en esta cuestión la Justicia también debe hacer su aporte.

Afirmó también el mandatario: “…La delincuencia no existe, las armas son el problema, sin arma no hay delito ni gatillo fácil. Una vez aprobado esto la Argentina pasará a ser integrante de un selecto grupo de países en donde la policía no porta armas de fuego, como lo es Francia, Alemania y Canadá….”

Después de los anunciados viajes de Menem por la estratosfera, jamás habíamos oído nada más ridículo, falaz e irreverente. Es tan burdo este razonamiento que no resiste el menor análisis.

Esperemos que alguien con sentido común lo llame a la reflexión.

Este pensamiento del gobernador, hecho público, es una afrenta para los uniformados. Una bofetada inmerecida a la familia policial que exhibe una lista de 576 personas entre mujeres y hombres uniformados en actividad, que han sido asesinados por delincuentes y otro tanto de heridos -muchos para siempre-, solamente de la Provincia de Buenos Aires y la Federal, entre 1999 y lo que va de 2015. Muchos fueron literalmente fusilados sin siquiera haber intentado una defensa. Y no pocos fueron masacrados por el solo hecho de ser policías.

Acá conviene aclarar que muchos camaradas de nuestra provincia han caído, inseguros, por falta de entrenamiento en el manejo de su arma.

No pudieron defenderse. Otros, víctimas de la legislación vigente que mantiene a los uniformados encorsetados y limitados en un angosto campo de acción, que por la complejidad del trabajo policial lo expone permanentemente a la desocupación, o a la cárcel si da un paso de más, o al cementerio si da un paso de menos. Dudaron al momento de defenderse.

¿Qué le pasa al gobernador?

Ya durante el año pasado el gobernador dispuso retirar de las seccionales de la provincia todas las ametralladoras, armamento indispensable para la defensa de los policías ante el embate cada vez más agresivo y con armas cada vez más potente, de una delincuencia agrandada por la sobreprotección del propio gobierno y que casi todos los días asesina a algún uniformado indefenso. ¿Cuál fue el fundamento verdadero de esa medida que dejó a los uniformados en inferioridad frente al hampa?



¿Dónde fue a parar ese poderoso armamento?

Hay versiones preocupantes sobre el destino final de esas armas quitadas a la policía. ¿Cuál será ahora el destino de las pistolas 9mm que según este proyecto le serán retiradas a los policías? Esta situación está provocando hoy serias deliberaciones puertas adentro de las dependencias policiales, que nunca se saben cómo pueden terminar.

No obstante -según lo proyecta el candidato Scioli- las policías tampoco podrán usar sus ya insuficientes pistolas 9mm; deberán enfrentar a delincuentes armados con fusiles de guerra o con alguna de las ametralladoras retiradas a la policía, empuñando una insignificante pistola de aire comprimido que dispara proyectiles de plástico de 6mm…

Por lo visto el gobernador está convencido que la problemática de inseguridad, los asaltos a bancos, los piratas del asfalto, los robos a casas, las violaciones, los asesinatos, el narcotráfico, todo, absolutamente todo va a dejar de existir desarmando a los policías y dotarlos de pistolas de juguete.


¿Qué le pasa al gobernador?

En los últimos días el gobierno provincial ha asestado otro duro golpe al componente humano de la fuerza. Desbarató groseramente la carrera policial. Acaba de licuar lo poco que quedaba de orden y disciplina.

Es preocupante comprobar la superficialidad con que las autoridades del gobierno provincial y un amplio sector de la dirigencia política, como lo son legisladores y varios intendentes, tratan de resolver la problemática de la inseguridad. Quienes tienen las más altas responsabilidades políticas de encontrar soluciones para mitigar la crisis, dan la sensación de que estuvieran absolutamente disociados de la realidad.

Al mejor estilo arslaniano alteraron gravemente el orden de mérito indispensable para el ascenso del personal y que es lo que rige la carrera policial. El ministerio de seguridad repartió grados como si fueran suvenires, a policías que no reunía ni siquiera el mínimo requisito de la antigüedad. Gente sin nada de experiencia pasaron a ser superiores jerárquicos de los más viejos. Inclusive de manera ilegal, ya que aquellos ascendidos sin la antigüedad que marca la ley de personal no completaron los aportes previsionales que también manda la ley, por lo tanto ocasionan un serio perjuicio económico a la Caja de Retiros.

La carrera policial ha sido convertida en una competencia desigual, en la que no pocos acomodados y trepadores fueron y serán ascendidos inmerecidamente. Los méritos producto del trabajo y la antigüedad pasaron a ser secundarios. De esta manera, los buenos policías que son la mayoría, hoy sienten despreciado su esfuerzo y buena conducta, como así frustradas sus expectativas legítimas de asensos y progreso, por obra de los alcahuetes amigos del poder, consentidos por funcionarios mediocres a los que poco y nada les interesa, ni la vida de la institución ni la seguridad de los ciudadanos.

El esmero por el trabajo, el afán de superación y el culto a la virtud que debe predominar en el personal, entra ahora inexorablemente en un cono de sombras. 

La indignación se ha instalado en las filas policiales y un creciente malestar va camino a exteriorizarse en cualquier momento, según los comentarios que, ojalá no sean ciertos.



El gobierno puede hacer de la institución policial lo que quiera

Después de todo es una institución más de la administración pública. También deberá hacerse cargo de las consecuencias. Pero es necesario aclarar que luego de estas afirmaciones, que significan abandonar a los policías a su suerte, advierto que urgentemente deberían elaborar una suerte de Plan “B” para combatir a la delincuencia en nuestra provincia. Presumo que los uniformados, indignados por la demostración de desprecio por sus vidas que ha evidenciado la máxima autoridad, y hartos de manoseos, en estas horas estarán considerando hasta qué punto es valedero seguir apoyando con el máximo esfuerzo humano, a una gestión de gobierno que se revela ostensiblemente hostil con ellos, a quienes tiene la obligación de proteger.

La voluntad de trabajo, el afán por hacer las cosas bien, el espíritu de colaboración necesaria para que el sistema funcione aún ante las carencias, el entusiasmo por servir, todo entró en un cono de sombras que pronto se reflejará inevitablemente en la inseguridad.

El gobernador tiene el derecho también a incrementar su celo en velar por los derechos humanos de los delincuentes, pero lo que la sociedad -y los policías somos parte de esa sociedad- está reclamando desde hace rato y sin respuesta, es que su gobierno se ocupe con el mismo ahínco en velar por los derechos humanos de los ciudadanos que no asesinan, no violan, no roban y se desloman todos los días para pagar los impuestos que son el sostén de su gobernabilidad.


http://www.mdphoy.com/el-desarme-beneficia-a-la-delincuencia-y-debilita-a-la-policia-119494/

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »