BOMBEROS SAN RAFAEL 2015

Mostrando las entradas con la etiqueta Paradero. Mostrar todas las entradas

CRóNICAS POLICIALES 30.12/15

Argentina, 30 de Diciembre 2015 
Nota:Varias.


28/12/15 Mendoza.
-Un policía le salvó la vida a un chofer de colectivos

Ocurrió en la terminal de San Martín cuando el hombre se descompensó y fue reanimado por un auxiliar antes del arribo de la ambulancia.


Un policía le salvó la vida a un chofer de colectivos que se descompensó en la terminal de ómnibus de San Martín.

El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes cuando el auxiliar Emiliano Barrionuevo auxilió al chofer que se había descompensado y tras realizarle maniobras de reanimación logró compensarlo. 

Esto ocurrió momentos antes de que arribara la ambulancia.

http://www.elsol.com.ar/nota/253172



Río Negro 29/12/15.

Horror: balearon y violaron con un objeto metálico a mujer policía en Río Negro


Una joven agente de la fuerza rionegrina recibió dos disparos y fue ultrajada con un objeto metálico en la ciudad de Viedma. La víctima continúa internada en grave estado.


Una joven agente de la Policía, con funciones en la ciudad rionegrina de Viedma, continuaba internada en grave estado tras recibir dos disparos de armas de fuego y ser vejada con un objeto metálico, informó hoy el fiscal que investiga el caso, Juan Puntel.

El hecho se registró en la madrugada del miércoles pasado en un departamento del barrio América, de la capital rionegrina, pero la información oficial recién fue suministrada en forma oficial este martes.

La víctima, Lucía Poblete (26), recibió dos balazos y se encuentra internada en el hospital Artémides Zatti de Viedma, donde además se determinó que “presenta un desgarramiento vaginal provocado por un elemento contundente”, informaron fuentes hospitalarias.

El fiscal requirió a la jueza federal de Viedma, Mirta Filipuzzi, la intervención de efectivos de la delegación local de la Policía Federal, para realizar allanamientos en una vivienda y en dos dependencias de la policía provincial. Según trascendió uno de los procedimientos se hizo en el destacamento policial número 180, del barrio San Martín de Viedma, donde presta servicio la víctima.

En la sede policial fueron secuestradas dos armas reglamentarias -una de ellas a cargo de la ex pareja de la víctima- y cuatro cargadores con proyectiles de uso oficial.

El padre de la joven, Alejandro Poblete, dijo a la prensa en las puertas del hospital que la situación de su hija “es crítica, porque además de las heridas de arma de fuego que no pusieron en riesgo su vida, por no tocar órganos vitales, los médicos descubrieron una grave herida en la zona vaginal, que le produjo una fuerte hemorragia”.

“No voy a descansar hasta que el autor o los autores de este ataque estén presos, y les digo a los políticos que hay un problema muy grave con la Policía de nuestra provincia” advirtió el hombre.

http://misionesonline.net/2015/12/29/horror-balearon-y-violan-con-un-objeto-metalico-a-mujer-policia-en-rio-negro/



San Juan 28/12/15.

TRIPLE CRIMEN DE GENERAL RODRÍGUEZ

Aseguran que vieron a los prófugos en la provincia. Lo denunció ayer un ingeniero sanjuanino, quien aseguró haberlos visto en una esquina céntrica. La Policía ya comenzó a rastrearlos, pero sin éxito aún.

hermanos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci

Ni un paso atrás. ‘Quiero darle un mensaje muy claro a los que crean que con esta fuga nos pueden amedrentar: no nos van a frenar, no vamos a parar‘, aseveró la gobernadora. El ministro de Gobierno de San Juan, Emilio Baistrocchi, confirmó anoche a última hora que un sanjuanino se presentó ayer en Tribunales asegurando haber visto a los hermanos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci, acusados por el triple crimen de General Rodríguez. Los tres huyeron el domingo a la noche del Penal bonaerense de General Alvear implicados en las muertes de Sebastián Forza y sus dos socios, Leopoldo Bina y Damián Ferrón, ocurridas en el año 2008, en torno al manejo de la efedrina en la provincia de Buenos Aires.

El funcionario detalló que en horas de la tarde de ayer un sanjuanino, quien sería de apellido Ramos, denunció en la Policía que sobre el mediodía de la misma jornada se le acercaron tres sujetos en una camioneta Volkswagen Amarok blanca y le pidieron orientación sobre un lugar para ir a comer. El hombre los envió al VEA de calle 25 de Mayo y Jujuy. Después, según contó Baistrocchi a este diario, el hombre, quien sería además ingeniero en telecomunicaciones, al volver a su casa vio en televisión los rostros de los buscados y fue ahí cuando se dio cuenta que eran las personas que se le habían acercado unas horas más temprano.

Según Baistrocchi, inmediatamente se pidieron las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona de Rawson y 25 de Mayo, donde el ingeniero sanjuanino habría sido interceptado por los sujetos, pero hasta el “momento no hemos podido confirmar ni descartar absolutamente nada”, cerró. Al funcionario le llamaba la atención que los sujetos se movilizaran juntos, pero al mismo tiempo aseguró que se han disparado todas las alarmas isponibles en este tipo de situaciones.

El denunciante dijo también que las personas en la camioneta Amarok blanca le pidieron referencias para viajar hacia el Norte de la provincia, más precisamente a Jáchal, por lo que la Policía de esa zona ya está avisada y realizaban, al cierre de esta edición, rastrillajes y controles especiales para verificar datos respecto de los buscados. Baistrocchi aseguró ayer tarde que no habían hasta ese momento al menos, ningún dato más que hiciera sospechar que los hermanos Lanatta y Schillaci hayan pasado por la provincia.

Fuertes cruces
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, aseguró ayer que la fuga de los tres condenados por el Triple Crimen de General Rodríguez no hubiera sido posible sin la ‘complicidad de una parte del Servicio Penitenciario Bonaerense‘ y consideró que el narcotráfico ‘ha penetrado en la política’.

‘Está clarísimo, lo digo y lo vuelvo a sostener, que una parte del Servicio Penitenciario fue cómplice para que esto pasara, sin eso (la evasión) no hubiera sucedido‘, afirmó la mandataria.

Vidal manifestó que ‘este es un caso de mucha gravedad y todos aquellos civiles o parte del Servicio Penitenciario que estén involucrados van ser denunciados penalmente‘ por el Gobierno provincial ‘para que la Justicia avance y quien tenga que pagar, que pague‘. También aseveró que el narcotráfico ‘no está solamente vinculado con las instituciones del Estado sino que ha penetrado en la política.

Nosotros no somos parte de eso y no vamos a mirar para otro lado porque cualquiera que sea parte de eso nos va a tener en frente’.

‘Lo que pasó es el resultado del compromiso que asumimos desde el primer día de gobierno que fue muy claro: no a la corrupción y sí a la lucha contra el narcotráfico... pelear contra las mafias no es gratis’, sostuvo.

http://www.tiemposur.com.ar/nota/101307-triple-crimen-de-general-rodrIguez%22


Buenos 27/12/15.

Se fugaron de la cárcel Martín y Cristian Lanatta, los condenados por el Triple Crimen

Tomaron como rehén a un guardia en el penal de General Alvear y robaron un auto de un empleado del Servicio Penitenciario; meses atrás habían involucrado a Aníbal Fernández en la causa

Los hermanos Martín y Cristian Lanatta y Víctor Schillaci, condenados a prisión perpetua por el narcocrimen de tres empresarios en General Rodríguez, se fugaron esta madrugada de la cárcel de General Alvear.

Los internos maniataron a dos guardias y tomaron a un tercero como rehén, consignaron fuentes policiales. Escaparon tras robar un Fiat Uno de un empleado del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Los hermanos Lanatta y Schillaci son buscados por la Policía Federal, Interpol, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y la Policía Bonaerense, informaron desde la gobernación bonaerense.

En la causa tomó intervención el magistrado Federico Barvenera del juzgado de garantías n°3 de Azul. Según informaron fuentes oficiales "los internos lograron escapar a las 3 de la madrugada vistiendo ropas oscuras utilizadas comúnmente por el personal del servicio penitenciario.

Amenazaron con un arma de fuego a la guardia y para huir utilizaron a personal del servicio como rehén y un auto de apoyo que dejaron a las pocas cuadras".

Los hermanos Lanatta estaban condenados en la causa de la efedrina por el asesinato de Sebastián Forza, Danián Ferrón y Leopoldo Bina, cometido en 2008.

En los últimos meses, Martín Lanatta acusó a el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández de ser parte de la trama y aseguró ante la Justicia que fue el autor ideológico de los homicidios de General Rodríguez .

Luego de la denuncia, había quedado alojado en un área especial. Pero esta madrugada, pasadas las 2, consiguió escapar.

A principios de agosto pasado, el programa televisivo Periodismo para Todos, conducido por Jorge Lanata , emitió un informe sobre el presunto vínculo del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con el triple crimen y el tráfico de efedrina. Hasta ese día -de la emisión del informe-, Martín Lanatta había negado durante seis años cualquier vínculo con el actual ministro coordinador.

"Quien dio la orden [de ejecutar la matanza] es Aníbal Fernández", dijo Lanatta. "Forza fue un estorbo para el negocio vinculado con el precursor químico", agregó cuando fue entrevistado en la cárcel de General Alvear.

Durante la investigación y el juicio oral contra Lanatta no surgió ningún elemento concreto, cruce telefónico o prueba que vinculara a Fernández con el caso.

Martín Lanatta confirmó luego sus dichos sobre Aníbal Fernández como el supuesto protector de la operatoria con la efedrina ante la Justicia.

http://www.lanacion.com.ar/1857520-se-fugaron-de-la-carcel-martin-y-cristian-lanatta-los-condenados-por-el-triple-crimen



Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Atención: si ven a este hombre, llamen al 911

Argentina, 16 de Diciembre 2015 
Nota: Varias

Mendoza 15/12/15. -Nicolás Gonzalo Rodríguez Araoz (32) está acusado de matar al policía Jorge Ariel Tobares (39). El acusado es de alta peligrosidad porque estaría armado.

Nicolás Gonzalo Rodríguez Araoz (32)


Pese a la búsqueda de los investigadores, aún no hay información concreta para dar con el principal sospechoso de asesinar de un tiro en la cabeza al efectivo Jorge Ariel Tobares. Por esa razón, las autoridades solicitaron que se brindaran sus datos para que la población colabore con la pesquisa. 

Rodríguez quedó en la mira de los investigadores luego de que los testigos del hecho de sangre lo señalaran en fotografías por ser quien disparó el arma aquella madrugada arriba del trole que circulaba por calle San Martín. Es por esa razón que el fiscal especial Juan Manuel Bancalari ordenó su inmediata captura y colocó su nombre a la orden del día tanto a nivel provincial como nacional.

Pese a la intensa búsqueda de los efectivos, todavía no lograron dar con su paradero y por esa razón pidieron la colaboración a la población. También advirtieron de la peligrosidad de este individuo porque estaría armado. Es que, luego del crimen, huyó con el arma reglamentaria del policía Tobares, la pistola 9 milímetros.

El principal acusado de asesinar de un disparo al policía de 39 años.
Es por esa razón que, si lo observan en la vía pública o si conocen su domicilio actual, llamen inmediatamente al 911 para denunciarlo y así los pesquisas puedan atraparlo.  

De un tiro

El policía Tobares fue asesinado de un tiro en la cabeza la semana pasada mientras estaba de civil y prestaba servicio en el trole. Era la 1.30 de aquel lunes cuando en calle Independencia y San Martín de Las Heras se subieron dos tipos al transporte y uno de ellos no quiso pagar el pasaje.

Allí se inició una pelea verbal entre el chofer y los que subieron a la unidad. El policía discutió con los jóvenes hasta que uno de ellos agarró la 9 milímetros y le disparó en la cabeza. La víctima, padre de tres criaturas, murió en el acto. Los uniformados hallaron la camisa tirada en una acequia y los canes de la policía siguieron el rastro. Así llegaron a la casa de dos jóvenes que fueron imputados por el homicidio pero que luego recuperaron la libertad.

Sin embargo, esa prenda luego permitió identificar a un hombre y su sobrino como los autores del ataque porque posaban en Facebook con la misma vestimenta. El viernes, dos de ellos se entregaron en sede judicial y fue imputado. 

http://www.elsol.com.ar/nota/252299/policiales/atencion-si-ven-a-este-hombre-llamen-urgente-al-911.html


Identificaron al asesino del policía Tobares

La Unidad Fiscal Especial difundió los datos del sujeto y pidió cooperación para encontrarlo. Además dos personas quedaron imputados luego de presentarse voluntariamente en la fiscalía.  

La Fiscalía de Instrucción N° 16- Unidad Fiscal Especial, que tiene a cargo la investigación del homicidio del policía Ariel Tobares pidió colaboración para dar con el paradero de Jesús Nicolás Gonzalo Rodriguez Araoz.

El buscado fue reconocido, mediante la exhibición de fotografías, por los testigos presenciales del hecho, como autor material del disparo que provocó la muerte del policía. Pesa sobre Rodríguez Araoz un pedido de captura nacional y provincial y debe considerarse que se encuentra en posesión del arma, por lo que sería peligroso.

El presunto asesino es mendocino, nació el 1 de agosto de 1983 y es hijo de José Rodríguez y de Juana Araoz (DNI n° 30.343.778). 

Por otro lado, dos individuos se presentaron espontáneamente en la sede de la Unidad Fiscal Especial, presuntamente vinculados al hecho investigado y que fueron aprehendidos y posteriormente imputados por existir motivos de sospecha de su participación en el delito. Llegaron hasta la fiscalía con un abogado particular que hasta el momento no ha asumido la defensa.

Tobares fue asesinado a bordo de un trole, se encontraba prestando servicios especiales aproximadamente a las 01.00 hs  del 7 de diciembre, cuando en las inmediaciones de las intersección de calles Independencia y San Martín de Las Heras se subieron dos sujetos sin pagar y de un momento a otro le dispararon al efectivo.

Policía asesinado -Jorge Ariel Tobares- (39)
 
De acuerdo con la Unidad Fiscal, en el transcurso de la semana pasada se realizaron diversas medidas procesales que determinaron un importante avance de la investigación, lográndose individualizar los presuntos autores del hecho investigado.

El mismo avance de la investigación determinó el cambio de la calificación legal por los delitos de robo, homicidio agravado por la calidad del sujeto pasivo calificado por el uso de arma de fuego y amenazas agravadas en concurso real, previsto y penado por los artículos 164, 80 inciso 8 en función con el 41 bis, 149 bis primer párrafo segundo supuesto y 55 del Código Penal.

http://www.mdzol.com/nota/646238-identificaron-al-asesino-del-policia-tobares/

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

El misterioso caso de un avión argentino que desapareció como el de Malasia (VIDEOS)

Argentina, 11de Novimbre de 2015
Nota: mediamza.com

04 de Junio de 2014. -El 3 de noviembre de 1965 un TC-48 de la Fuerza Aérea fue protagonista de un accidente y nunca se encontró. Al igual que la aeronave de Malaysia Airlines, decenas de teorías conspirativas rodean su historia.



A medida que pasan los días, el caso del avión de Malasia que se perdió en el aire, incrementa los mitos sobrenaturales sobre su destino. Teorías conspirativas, elementos ficcionales, hipótesis de atentados. Nada se sabe hasta ahora. Nadie conoce donde está la aeronave de Malaysia Airlines que perdió contacto con tierra, y que llevaba 239 pasajeros. Todo lleva a la duda permanente. Casi tanto, como lo que en su momento fue un caso mucho más cercano: el del misterioso TC-48 de la Fuerza Aérea argentina que se esfumó en el aire de Costa Rica en 1965 y que nunca fue localizado.

El Tango Charles 48 despegó el 3 de noviembre de 1965 de la base estadounidense de Howard, en Panamá, con destino a El Salvador, y con 69 oficiales en su interior. A diferencia del avión de Malasia, en este caso sí hubo un pedido de auxilio: en el aeropuerto de Tegucigalpa, Honduras, se escuchó una alerta desde el avión militar debido a que uno de los motores se estaba incendiando.


VIDEO:

Allí comenzó un periplo que arrojó magros resultados y que, con el tiempo, quedó enterrado. Según una nota de Clarín del año 2002 fueron 23 las expediciones exploratorias en la selva. Las primeras operaciones fueron realizadas por la Fuerza Aérea estadounidense que, junto a aviones y barcos costarricenses y nicaragüenses, localizaron 25 chalecos salvavidas, varios días después.

Luego, en diferentes localizaciones hallaron "restos menores" y artículos de los ocupantes del avión como gorras, uniformes, chalecos, documentos, dinero y una cámara de fotos, entre otras cosas. Pero los chalecos se hallaron en diferentes lugares que los demás elementos, situación que generó dudas en familiares de los desaparecidos.

De acuerdo al sitio de Facebook Héroes de Malvinas: "El 10 de Noviembre de modo oficial el TC-48, sus tripulantes y pasajeros son dados por desaparecidos; en tanto que con fecha 6 de Diciembre, se da por concluída la búsqueda".

Entonces, en agosto de 1966, hubo un comunicado oficial en el que se afirma que el avión "cayó de modo violento", al mar, aunque no da las causas del accidente. En ese momento, muchos familiares viajaron a Costa Rica para iniciar sus propias búsquedas, con un resultado totalmente negativo a la larga. En diciembre de 1967, se cierra oficialmente la búsqueda, informó en su momento el exvicecomodoro, Jorge Reta, a Clarín.

165849_324065254346286_1008822038_n.jpg
 
En una edición de La Nación, de 2002, también se cita una declaración oficial, a pesar de las dudas: "Un informe complementario de la Fuerza Aérea Argentina, fechado el 16 de noviembre de 1966, sobre el accidente de un avión de la institución militar desaparecido el 3 de noviembre de 1965 en un vuelo entre Panamá y El Salvador, ratifica que la aeronave cayó al mar y que, pese a las investigaciones realizadas, no hay elementos concluyentes que hagan suponer que sufrió otro destino".

Dos de los familiares que fueron hasta allí fueron el capitán Juan Tomilchenko y Orlando Bravino, padres de dos cadetes. Se meterion en la selva, yendo en contra de los datos oficiales que decían que el avión había caído al mar. Pero el resultado fue nulo.
 
En 2002 Costa Rica tuvo la esperanza de haber encontrado por fin los restos de la aeronave. Pero todo fue una falsa alarma: lo que cuatro campesinos habían hallado era una avioneta que se localizó en la zona del Parque Nacional de Chirrpó, una zona donde se cree que ocurrió el accidente del TC-48.

198266_324066711012807_1791066960_n.jpg

Con el no hallazgo de la nave en forma permanente, cientos de conjeturas conspirativas se hicieron sobre el accidente. Que una tribu indígena mantuvo cautivos a los sobrevivientes; que existe otro Triángulo de las Bermudas que se "tragó" al avión; que hay un "pueblo fantasma" donde viven los tripulantes. Al igual que lo que ocurre con el avión de Malasia, todo gira en torno a lo mismo. Las dos historias tienen una palabra en común: el misterio.

Enlace;
http://www.mediamza.com/Lectura.asp?id=91156


Leer Nota »

-BUSCADO David Emanuel Figueroa- Un Policía Muerto y otro gravemente herido en distintos hechos…

Argentina, 8 de Noviembre 2015 
Nota: Varias.

Buenos Aires 07/11/15. Buscan a joven prófugo acusado de atropellar a un policía.

"BUSCADO" David Emanuel Figueroa, de 20 años
El joven de 20 años acusado de haber atropellado ayer al mediodía a un policía durante un operativo en Irala y 230 es intensamente buscado, fue identificado como David Emanuel Figueroa, quien se encuentra prófugo. Desde la fiscalía pidieron difundir la imagen del imputado por “Hurto agravado de vehículo dejado en la vía pública y homicidio criminis causa y por ser cometido contra un efectivo policial en grado de tentativa”.

Por su parte, el teniente Raúl Sánchez, quien resultó ser la víctima, continúa internado en el Hospital Interzonal en estado reservado. Fuentes policiales informaron que si bien no mejoró su condición, tampoco empeoró durante la noche, por lo que superó las primeras horas críticas de su internación.

http://quedigital.com.ar/policiales/buscan-joven-profugo-acusado-de-atropellar-un-policia/


 

El policía atropellado está en terapia intensiva

Desde el Hospital Regional informaron que sufrió un fuerte golpe en la cabeza y tiene una lesión en uno de los ojos 

El policía que fue atropellado durante un operativo permanece internado en el Hospital Regional, en grave estado.  Se encuentra en terapia intensiva y, según informaron fuentes oficiales, sufrió “un trauma de cráneo esquelético y una lesión en un ojo”.

El hecho ocurrió esta mañana en Irala y 214, tras una intensa persecución, cuando el oficial intentó detener a un delincuente con pedido de captura, que se dio a la fuga luego de arrollarlo y permanece prófugo.


http://10ahora.com.ar/2015/11/ahora/policiales/el-policia-atropellado-esta-en-terapia-intensiva/



Asesinaron a sangre fría a un efectivo de la Policía Local de Moreno

La víctima se llamaba José Manuel Fernández de 30 años de edad. Sería instructor de la Policía Local de Moreno.

Q.E.P.D. Camarada

El hecho se produjo en la vivienda que ocupaba junto a su familia sobre la calle Paysandú entre Costa Rica y La Plata, del barrio La Perlita, cerca de las 20:45 horas de este viernes 6 de noviembre.

Las informaciones que se obtuvieron en el lugar indicarían que cerca de las 20:45 horas al menos un delincuente ingresó en la vivienda de esta familia, con intenciones de robo.

Al percatarse que se encontraban los ocupantes en el lugar, arremetió a disparos impactando tres de ellos en el cuerpo de José Manuel Fernández que falleció en el lugar.

La principal hipótesis de investigación habla sobre un intento de robo.

Las fuentes consultadas indicaron que había trascendidos de que este policía estaría próximo a cobrar una importante suma de dinero. Y justamente el o los delincuentes habrían ido con intenciones de obtener esos valores.

Una vez dentro de la vivienda y al darse cuenta que no está solo, el malviviente disparó y se dieron a la fuga.

Los vecinos no escucharon nada porque al lado de la vivienda que ocupaba esta familia, se encuentra una iglesia del culto evangelista y en esos momentos estaban celebrando el culto, por lo tanto había música y mucho sonido afuera.

Estuvo trabajando en el lugar la policía científica, los peritos recabaron algunas pruebas, no encontraron casquillos, por lo tanto se presume que el homicidio se habría llevado adelante con un revólver. No trascendió hasta ahora el calibre. La operación de autopsia se realizaría mañana en la morgue judicial de General Rodríguez.

José Manuel Fernández tendría unos 30 años, era instructor de la Policía Local de Moreno. Estaba casado y tenían dos hijos.

Intervienen en la investigación el personal de calle de la Comisaría 1° de Moreno, la DDI de Mercedes con asiento en General Rodríguez y la causa es instruída por la UFI N° 2 del Departamento Judicial Moreno - General Rodríguez, que lo caratuló como homicidio. Policiales Asesinaron a sangre fría a un efectivo de la Policía Local de Moreno


http://www.semanarioactualidad.com.ar/noticias/asesinaron-sangre-fr%C3%ADa-un-efectivo-de-la-polic%C3%ADa-local-de-moreno

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

¿Quiénes eran los 55 niños enterrados en una escuela en Florida?

Argentina 22 de Octubre de 2015
Nota: cnn.com

16/04/14 USA. -Antropólogos forenses en Estados Unidos están desenterrando restos de niños en un reformatorio del estado de Florida. Exalumnos del centro esperan que la excavación ayude a responder a interrogantes sobre presuntos abusos cometidos a los menores del centro.


Durante el año pasado, antropólogos de la Universidad del Sur de Florida (USF) han exhumado los cadáveres de 55 niños en los predios del ahora cerrado colegio para varones Arthur G Dozier.


Los niños fueron enterrados en ataúdes simples en el sector del cementerio en la escuela. Los restos fueron recuperados junto con objetos como hebillas de cinturones, botones e incluso una canica.

Entre 1900 y 2011, el colegio Dozier en Marianna, Florida, era un reformatorio administrado por el estado para niños varones con problemas de conducta: ya fuera por robar autos, faltar a la escuela o, en el caso de los de 1 año de edad, que necesitaban un orfanato cuando no había ninguno disponible.

La "Casa Blanca"


Excavación en el terreno del reformatorio
  
La antropóloga forense Erin Kimmerle busca justicia para los niños que murieron en Dozier.

En la década pasada, cientos de hombres denunciaron haber sufrido abusos y negligencias en la escuela: específicamente, golpizas horribles en un pequeño edificio blanco.

"Había sangre en las paredes, en el colchón, en la almohada", dijo Alan Sexton sobre su paso por el edificio que los chicos llamaban "la Casa Blanca".


"Olía a rayos. Encendieron un gran ventilador industrial para que la gente que pasaba cerca no escuchara los gritos".

Sexton estudió en Dozier en 1957. Sólo una vez fue llevado a la llamada Casa Blanca, donde le dieron 37 azotes por hacer llamadas telefónicas no autorizadas. Pero otros hombres, como Jerry Cooper, presidente de un grupo de apoyo llamado "Chicos de la Casa Blanca", afirmaron haber sido golpeados repetidamente en varias ocasiones.

Las historias contadas por los chicos de la Casa Blanca, que acudieron al colegio en las décadas de 1950 y 1960, llamaron la atención sobre Dozier y atrajeron a Erin Kimmerle, antropóloga forense de USF. Específicamente, las historias de familiares desesperados por localizar los restos de sus seres queridos.

La mayoría de los registros de muertes en la escuela 
no mencionan una causa. 

Oficialmente, los niños murieron en un incendio y una epidemia de gripe. Y a veces les decían a los padres pobres y poco instruidos que sus hijos habían muerto en accidentes o peleas.



Tumbas anónimas

Los restos solían ser enviados a las familias para sepultarlos. Pero a veces, se les notificaba que el fallecido había sido enterrado en el colegio. Cuando iban de visita, la escuela no les daba la ubicación exacta de las tumbas ni detalles de las muertes.

Según Kimmerle, la institución no llevaba una lista maestra para el cementerio ni tenía una política para su mantenimiento.

Los familiares sobrevivientes "desean recuperar los restos para sepultarlos cerca de sus padres", explica a la BBC la forense Kimmerle. "No era una opción en el pasado cuando morían. Sentimos que es muy importante apoyarlos en ese esfuerzo".

"Desean recuperar los restos para sepultarlos cerca de sus padres. No era una opción en el pasado cuando morían. Sentimos que es muy importante apoyarlos en ese esfuerzo."
Erin Kimmerle, antropóloga forense de la Universidad del Sur de Florida
Usando métodos de campo arqueológicos, Kimmerle y su equipo calcularon que unos 50 estudiantes fueron enterrados allí, en comparación con los 31 que el estado calculó en 2009.

"En términos de aquel trabajo inicial, estábamos cerca", afirma. "Quiénes son específicamente y qué les pasó, simplemente no lo sabemos".

La investigación de USF está centrada en encontrar a quienes tengan familiares enterrados en Dozier para tomar muestras de ADN y tratar de cotejarlas con los restos, una tarea hecha en colaboración con el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas.

Con este fin, redactaron una lista de chicos que se sabe están sepultados en el cementerio. Hasta ahora, han logrado rastrear a parientes de 18 de estos niños. Esta semana, dieron a conocer un retrato hablado basado en la calavera de uno de los cadáveres recuperados, para poner un rostro humano a sus esfuerzos, dice Kimmerle.

En 2010, una investigación estatal sobre el colegio no encontró "evidencia física tangible" para "apoyar o refutar las acusaciones de abuso físico o sexual" durante la era de los chicos de la Casa Blanca.


Imagen de reconocimiento facial de un chico de entre 10 y 12 años de edad.

Tiempo limitado

El año siguiente, el gobierno cerró Dozier por razones económicas. Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia de EE.UU. publicaba un reporte que descubrió "prácticas dañinas... que amenazaban el bienestar y seguridad de los jóvenes" en Dozier y otro reformatorio en Jacksonville, Florida.

Antes de que se pudiera vender la propiedad, Kimmerle y su equipo obtuvieron los derechos para excavar el terreno. Tiene hasta agosto para buscar en el suelo con ayuda de radares, perros, viejos mapas y el testimonio de exestudiantes.
Hasta ahora no se han descubierto cadáveres fuera de los límites del cementerio.

Pero Cooper, presidente de los chicos de la Casa Blanca, expresó que los 55 cuerpos encontrados "son sólo la punta del iceberg".

"Deseo que se sepa lo que nos ocurrió. No nos tengan lástima. Estén orgullosos de que hayamos sacado esto a la luz"

Él cree que la excavación en Dozier podría ser una de las últimas oportunidades de demostrar las acusaciones que han hecho durante años.

Cuando la BBC visitó el lugar en febrero, los equipos estaban excavando el terreno detrás de la Casa Blanca pero no encontraron restos.

Aún así, para Kimmerle es muy pronto para descartar ningún juego sucio en relación con los 55 cuerpos recuperados. También avierte que su investigación indica que los niños que murieron en el incendio fueron encerrados en sus habitaciones sin probabilidades de escape, mientras que los fallecidos en la epidemia de gripe fueron abandonados por el personal sin alimentos ni medicinas.

No importa qué más descubran, la excavación y la continua atención puesta en Dozier significa que la historia de lo que les pasó a Cooper y a los otros niños sigue en los titulares y que la historia de la vida en la escuela continúa conociéndose.

"Deseo que se sepa lo que nos ocurrió", dice Cooper, quien pasó años abogando por los chicos de la Casa Blanca. Fue mayormente gracias a su organización, junto con los reportajes del diario St Petersburg Times, que la historia permaneció en la opinión pública. 

"No nos tengan lástima", agrega. "Estén orgullosos de que hayamos sacado esto a la luz".

Perros sabuesos en Dozier
Equipos caninos buscan en el bosque de los predios de Dozier.

Enlace:
Leer Nota »

Este es el asesino de Miguel Angel Ríos, que sigue prófugo

Argentina, 15  de Octubre 2015 
Nota: diariosanrafael.com

14/10/15 San Rafael. Nahuel Fernandez, de 18 años, continúa prófugo de la justicia, tras matar de un disparo el domingo a Miguel Angel Ríos en el asentamiento de Cuadro Nacional.


 La víctima se encontraba de visita en el barrio, cuando mantuvo una discusión con Fernandez, para luego irse a las manos.

No conforme con el resultado de la contienda (donde resultó derrotado), el muchacho fue hasta su casa tomó una escopeta calibre 25 y disparó contra Ríos.

Esta es la víctima, quien estaba esperando su segundo bebé
Lo hizo delante de testigos, por lo que fue rápidamente identificado; sin embargo, a 60 horas del crimen sigue prófugo.


Esta es la víctima, quien estaba esperando su segundo bebé

Miguel Angel Ríos era pocero, tenía una hija de un año y 4 meses y su mujer estaba esperando otro bebé.


http://hoysanrafael.com/este-es-el-asesino-de-miguel-angel-rios-que-sigue-profugo/

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Crónicas Policiales 28.9/15

Argentina, 28  de Septiembre 2015 
Nota: VARIAS 911.com

27/9/15 Argentina.  Las damas de la cocaína: buscan a dos mujeres en la causa del ‘narcoarroz’.  Diana, de 22 años, es la esposa de uno de los narcos. Natalia, alias La Vieja, es la otra implicada. Ambas se encargaban de conseguir la droga en Bolivia.
 
Paradero: Diana Cristina Suárez Heredia 22 años - Natalia Obando López "La Vieja"

La causa del ‘narco arroz’, que puso al descubierto el accionar de un poderoso cartel colombiano en Argentina, identificó a 28 personas, entre ellas sicarios, un ex jefe policial y hasta narcos que llegaron a estar presos en cárceles de los Estados Unidos.
 
Pero hubo un dato que llamó la atención de los investigadores del caso, y es que los jefes contaban con dos mujeres que aparentemente se encargaban de conseguir la droga en Bolivia, la que luego enviaban a Europa vía Argentina. Ambas están prófugas y figuran en la nómina de los 15 narcos buscados por Interpol.


Edilberto Fernández Vargas, esposo de Diana.
Edilberto Vargas Fernández, esposo de Diana.
Diana Cristina Suárez Heredia, una bella y joven colombiana de 22 años, es una de ellas. Es la esposa de Edilberto Vargas Fernández (48), alias “Eddy” o “Mey”, uno de los laderos de Carlos Olmedo Silva Cárdenas, el ex jefe policial colombiano que figura entre los principales cabecillas de la célula del Cartel del Norte del Valle.


En base a los elementos de prueba que fueron incorporados a la causa, se sospecha que Diana “podría estar relacionada con el lugar donde produciría a gran escala el material estupefaciente –cocaína-, asentado en Bolivia, donde también contaría con la colaboración de otros integrantes de la banda”.

Gustavo Lozzia, uno de los prófugos argentinos.
Gustavo Lozzia, uno de los prófugos argentinos.
Según fuentes judiciales consultadas por Online-911, Diana está prófuga al igual que otros 14 sospechosos, entre ellos el argentino Gustavo Lozzia (49), supuesto testaferro del narco colombiano Germán Emilio Marín López, uno de los encargados de coordinar los envíos de la droga.


Para los investigadores, Diana “residiría en forma permanente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, aunque en la actualidad estaría viviendo en Colombia junto a Edilberto Vargas Fernández”.

Natalia Obando López, conocida como “La Vieja”, es la otra joven mujer de origen colombiano que se encargaba de conseguir la cocaína en Bolivia.

Natalia Obando López, alias "La Vieja".
Natalia Obando López, alias “La Vieja”.
Según fuentes judiciales, Obando López no sólo se había nacionalizado argentina sino que tenía domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.


Como Diana, “La Vieja” respondería a Edilberto Vargas Fernández pero también tendría una estrecha relación con Juan Carlos López Cortez, un narco que aparece vinculado a otro operativo resonante: el secuestro de más de 280 kilos de cocaína que estaban ocultos en muebles estilo Luis XV, realizado en abril de 2012. Los voceros consultados apuntaron que, desde esa fecha, López Cortez tiene pedido de captura activo.

Los distintos encuentros y tratativas advertidas entre Obando López, López Cortez y Vargas Fernández, “sugerirían que tendría directa vinculación con la obtención de la droga desde Bolivia, donde se encontraría actualmente.



27/9/15 Buenos Aires. Un fiscal a punto de ser suspendido acusado de encubrir el narcotráfico.  Se trata de Julio Novo, jefe de los fiscales de San Isidro. La Suprema Corte bonaerense intervino en el caso esta semana.

 
El jefe de los fiscales de San Isidro, Julio Novo, podría ser suspendido en los próximos días por presunto encubrimiento al narcotráfico. El caso desata una ola que llega a la Suprema Corte bonaerense, a la Procuración de la provincia de Buenos Aires y que pone a la Corte Suprema de Justicia de la Nación en una situación inédita, ya que deberá expedirse sobre la polémica. En las últimas semanas, el norte del Gran Buenos Aires viene sacudiéndose por lo bajo. La jueza federal Sandra Arroyo Salgado citó a indagatoria al jefe de los fiscales de San Isidro, Novo, y a su equipo, acusados por el fiscal federal Fernando Domínguez de encubrir supuestamente una red de narcotráfico en la zona más acaudalada de la provincia de Buenos Aires.

Las pruebas que enumeró el fiscal Domínguez a la jueza hablan de un plan orquestado desde adentro de la Justicia para proteger a varios implicados en narcotráfico y sicariato que conducirían, según los propios investigadores, al cartel colombiano del Norte del Valle, una poderosa organización del suroeste colombiano que habría llegado para instalarse cómodamente en la Argentina con un objetivo central: exportar cocaína a Europa y lavar el dinero de las ganancias del negocio. Uno de sus principales exponentes sería Henry López de Jesús Londoño, alias “Mi Sangre”, “el narco más importante del mundo”, según el secretario de Seguridad, Sergio Berni. Para los jueces que investigan supuestas células de este cartel en distintas causas sería un hombre importante en el cartel pero de importancia intermedia.

PERFIL pudo acceder a parte de la prueba que ya tiene en su poder Arroyo Salgado, ex esposa del fiscal Alberto Nisman. Según la fiscalía, el objetivo de Novo y sus funcionarios de confianza habría sido que el fiscal Luis Angelini, que investigaba desde 2008 los crímenes de tres colombianos, no pudiera conectar los asesinatos con el cartel. Angelini encontró una conexión de los supuestos sicarios con el argentino Gustavo Juliá, dueño de una empresa de aviones privados. Todavía no había estallado el escándalo que vincularía a Juliá con el tráfico de cocaína. En enero de 2011, él y su hermano cayeron presos en España intentando ingresar casi una tonelada de droga en uno de sus aviones.

Investigando los crímenes de los colombianos, Angelini y su colega Diego Grau llegaron a conectar a los supuestos sicarios con teléfonos de la firma Federal Aviation. Ambos, en distintos tiempos, pidieron allanar esa empresa de aviación. El juez de la causa, Esteban Rossignoli, se los negó.
Era la empresa de los hermanos Juliá. Angelini también había llegado a la empresa Madero Office Center SRL, en Puerto Madero. Poco tiempo después esa firma quedaría vinculada al tráfico de efedrina y el triple crimen de General Rodríguez.

Para el fiscal Domínguez, desde ese momento comenzaron las trabas del fiscal general Novo a la investigación de los crímenes, como contó PERFIL el domingo pasado. La incógnita es por qué.
Novo le inició varios sumarios internos al fiscal Angelini –un número inédito–, le sacó su despacho personal y lo dejó sin computadora. En 2012 lo apartó de la fiscalía de San Fernando. Lo envió a San Isidro. Ni la jefa de los fiscales, María del Carmen Falbo, ni la Corte Suprema bonaerense pusieron un freno. Después de tres años y a un mes de las elecciones, la Corte bonaerense decidió el miércoles pasado que Angelini se dedique exclusivamente a investigar los crímenes de los colombianos y la conexión con una red que conecta el tráfico de cocaína y efedrina y el sicariato.

Una designación polémica. Un punto central de la maniobra de encubrimiento, según la fiscalía, fue nombrar en diciembre de 2011 a la abogada Mariana Busse, codefensora de Juliá, primero en la Justicia de Pilar y luego como secretaria de Gestión de la Fiscalía Descentralizada de San Fernando, donde investigaba Angelini.

Su entonces pareja y actual esposo, el penalista Carlos Broitman, abogado de varios casos narcos, continuaba defendiendo a Juliá.

Broitman dijo a PERFIL: “Mi esposa es totalmente ajena a esto. No sabía ni quién era Angelini cuando llegó a la fiscalía, ni siquiera era funcionaria judicial cuando ocurrieron los crímenes de Unicenter y San Fernando. Su primer contacto con Angelini es en abril de 2012”. Según la información que analiza la jueza, Novo, los fiscales generales adjuntos Rodrigo Caro y Marcelo Vaiani, y la Secretaria General Melisa Rey –también imputados por encubrimiento junto a Busse– tienen 1.092 contactos telefónicos con Busse entre 2007 y 2008. Broitman asegura que se trata de “cuestiones políticas” y “armados de la Secretaría de Inteligencia”. Novo siempre tuvo buena relación con Sergio Massa.

Broitman es también el abogado de Mi Sangre.
Entre las pruebas que enumeró el fiscal Domínguez contra Novo y su equipo resaltó que Busse, según los datos de Migraciones, viajó a España junto a su esposo y la mujer de Gustavo Juliá. Ocurrió cuando comenzaba el juicio contra los argentinos por narcotráfico. Además, Juliá es cuñado de la fiscal María Inés Domínguez, cuyo jefe es Novo y que figura como apoderada y socia de Federal Aviation.

Para la fiscalía Busse era un “instrumento” pero su jefe, Novo, para quien sigue trabajando, es el máximo responsable “de una infinidad de actos ilegales”.
Novo niega las acusaciones en su contra e inició acciones civiles contra el fiscal Angelini. Pero ahora deberá rendir cuentas ante una jueza, por primera vez.

Sandra Arroyo Salgado deberá decidir si procesa al fiscal como encubridor de una red narco que ya se instaló en la zona más rica de la provincia de Buenos Aires.



27/9/15 Rosario. Denunció a los narcos y le pegaron cuatro tiros a su hijo.  Ya mataron a su nuera y atacaron a su marido. "Que me den un arma para defenderme", pidió.


El hijo de una mujer que denunció a los integrantes de la banda narco que opera en su barrio fue atacado a balazos y, ante la falta de respuestas, la mujer denunció la inacción policial y estatal.
Marta Maidana vive en una villa en el oeste de Rosario. Hace unos meses denunció a los narcos del barrio: los Luna. Hizo su denucnia en los “Buzones de la vida”, un canal institucional de la Municipalidad de la ciudad para que los vecinos denuncien los puntos de venta de droga.

Pero los Luna se enteraron de la denuncia y comenzaron las represalias.

Primero, en julio intentaron matar a uno de sus hijos, pero los disparos dieron con su nuera y lastimaron a su esposo.

Luego, balearon a su sobrino, de 14 años, quien recibió un tiro en la ingle.

El jueves pasado, su hijo mayor, de 24 años, recibió cuatro balazos cuando iba a su trabajo y se encuentra internado en grave estado, informó el diario Clarín.

Después de dejar la fiscalía de homicidios, se mostró indignada por la falta de respuesta policial y estatal.

“La película de terror no tiene fin”, dijo. “¿Van a esperar que nos maten a todos para actuar, para hacer algo?, se preguntó. “Hicimos mil denuncias, saben quiénes son y nadie hace nada. Es insólito. Si se van a quedar de brazos cruzados, que me lo digan y que me den un arma para defenderme”, expresó.

“No estamos hablando de Los Monos, no son gente tan pesada. Si no los agarran es porque no quieren o porque son parte del negocio”, concluyó.



27/9/15 Buenos Aires. -Investigan llamados de Fariña a una firma narco. El juez Casanello detectó decenas de comunicaciones de 2012 entre el “valijero” de Báez y la empresa Madero Office Center SRL, vinculada a cinco casos de narcotráfico y sicariato.

Entre 2007 y 2011, la empresa Madero Office Center SRL intercambió numerosos llamados con teléfonos de narcotraficantes y sicarios. Con esa empresa de Puerto Madero se comunicaban teléfonos de Gustavo Juliá –condenado en España por el ingreso de casi una tonelada de cocaína–; de los tres acusados por el crimen de dos colombianos en Unicenter; de Alberto Salvador “Negro” López –condenado por tráfico de efedrina–; y de Martín Lanatta, involucrado en la ruta de la efedrina y condenado por el triple crimen de General Rodríguez. Así consta en tres expedientes judiciales en San Isidro, Mercedes y Capital Federal.

Según el diario Perfil, a principios de 2012, Leonardo Fariña, el “valijero” de Lázaro Báez, se comunicó decenas de veces con Madero Office Center. Así consta en la investigación del juez Sebastián Casanello en la causa contra el empresario kirchnerista.

Esta semana, Casanello envió un oficio al fiscal Luis Angelini, que intenta investigar desde 2008 los crímenes de dos colombianos en el Shopping Unicenter y de otro hombre, de la misma nacionalidad, que recibió diez balazos en un club náutico de San Fernando en 2009.

Ambos casos llevaron a Angelini al negocio narco y a Madero Office Center, gracias a los cruces de llamados de los sospechosos. Angelini encontró también muchas llamadas con un teléfono de Juliá entre febrero de 2008 y horas antes del crimen de los colombianos en Unicenter. Juliá caería junto a su hermano en España recién en 2011.

Casanello pidió que el fiscal Angelini le informe sobre todas las conexiones del narcotráfico con esta firma, que operaba en una oficina del cuarto piso de Alicia Moreau de Justo 1148, en Puerto Madero. El juzgado detectó que a principios de 2012, Fariña se comunicó decenas de veces con esta firma.

Son cinco los casos de narcotráfico, sicariato y presunto lavado de dinero que conducen a Madero Office Center: el triple crimen, la ruta de la efedrina, los crímenes de Unicenter y de San Fernando, y los Juliá. Ahora se agrega la causa por presunto lavado de dinero contra Báez. Fariña se comunicaba con esta empresa a través de su Nextel. Del otro lado, su interlocutor usaba otra radio a nombre de Madero Office Center.

Para entonces, Fariña acababa de romper relaciones con Báez y pronto entablaría amistad con Juan Suris, sorprendentemente absuelto esta semana en un juicio por narcotráfico en el que las escuchas telefónicas eran la principal prueba.

El tribunal de Bahía Blanca las anuló y lo dejó libre. Casanello había incorporado parte de esas escuchas de  Fariña, porque servían como prueba en la causa de lavado.



http://www.online-911.com/2015/09/narco-arroz/
http://www.online-911.com/2015/09/un-fiscal-a-punto-de-ser-suspendido-acusado-de-encubrir-el-narcotrafico/
http://www.online-911.com/2015/09/rosario-denuncio-a-los-narcos-y-le-pegaron-cuatro-tiros-a-su-hijo/
http://www.online-911.com/2015/09/investigan-llamados-de-farina-a-una-firma-narco/

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Muere un cadete y otro queda mutilado, robo de armas y municiones, la triste realidad de nuestro Ejercito

Argentina, 23 de Septiembre de 2015
Nota: Varias.

Esta nota esta armada en memoria a todas las víctimas que cayeron y seguirán cayendo por el abuso de poder, la injusticia y delito.

10/09/15 Buenos Aires. -Hace 3 años sufrió la pérdida de parte del rostro en el Ejército Nacional, aún no recibe respuestas. Esto le sucedió a Alexis Lalomia quien fuera Cadete del Ejército Nacional, que debido una negligencia sufrió la pérdida de una parte del rostro, donde además falleció su compañero.

Todo ocurrió el 10 de septiembre del 2012 durante maniobras que realizaron en Uspallata, Mendoza, En el mismo hecho también falleció el cadete de tercer año Maximiliano Sandoval y compañero de Lalomia.

La mutilación que sufrió Alexis fue producto de la negligencia y, por qué no, también debido a  que el material utilizado era obsoleto –La ametralladora que fue utilizada por los cadetes en los ejercicios militares ese día fue diseñada a comienzo de los años 50-.

Hasta ese momento todo se estaba realizando dentro de los planes establecidos. Sin embargo, la fatalidad quiso que lo que era un ejercicio de rutina se convirtiera en una tragedia mayor. Los cadetes manipulaban una ametralladora MAG (a gas) calibre 7,62, que utiliza proyectiles iguales al del Fusil Automático Liviano (FAL).

En un momento Lalomia, quien realizaba los disparos,  el proyectil habría quedado atascado lo que produjo la explosión en la recamara del armamento, debido a esto las esquirlas ingresaron en el brazo derecho del joven Sandoval provocándole la muerte de forma inmediata, en cuanto a Lalomia la explosión en pleno rostro le provocó la pérdida de un ojo y heridas de consideración en la parte posterior del cráneo.

Hasta aquí la información que trascendió, pero según lo expresado a INFOPAER por personas cercanas a Lalomia falta que se cuente una parte de lo que ocurrió ese 10 de septiembre del 2012 en  zonas cordilleranas argentinas.

Lo que no se supo es que en  el lugar donde ocurrió la tragedia había tres ametralladoras y en el momento donde una  quedó con la munición atascada decidieron descartarla quedando apuntando en dirección a los cadetes (Lalomia y Sandoval). Es ahí el momento que fue manipulada por una tercera persona ajena a las maniobras  disparándosele  dicha munición que le provocó la muerte Sandoval y las graves heridas a Lalomia.

A 3 años de esa tragedia Alexis Lalomia sigue reclamando que se le abone lo que le corresponde, de esa manera lo expresa el en su cuenta personal de Facebook donde muestra imágenes de las heridas que lo produjo la explosión del arma militar. 

En su escrito afirma no haber recibido ayuda alguna por parte del Ejercito Nacional, donde le deben 10 meses de alquiler razón por la que quedaría sin hogar junto a su esposa y su hija de 7 meses, actualmente sufre de depresión lo que le provocó que baje 10 kilos de su peso ideal.

A su lucha y reclamo se fueron uniendo personas de todo el país donde le dejan mensajes de apoyo en su cuenta personal de la red social, vos también lo podes hacer haciendo click acá.

http://infopaer.com.ar/caso_alexis_lalomia_ejercito_nacional.html 

La responsabilidad en todos sus caracteres es tanto del gobierno nacional como de nuestro interés como sociedad; por no proteger, respetar y mantener en pie nuestra defensa nacional, con el equipamiento que demanda este tipo de agrupación, que también conlleva al Ministro de defensa por incumplimiento de sus funciones como funcionario público...

Imputaron a 10 militares por la muerte de cadete en maniobras

08/9/15 Argentina. -Maximiliano Sandoval (20) cursaba en el Colegio Militar de la Nación. El año pasado, en la zona de Uspallata, durante ejercicios de rutina, se atascó una ametralladora y los perdigones lo alcanzaron.


Diez militares pertenecientes al Colegio Militar de la Nación fueron imputados por la muerte del cadete de tercer año Maximiliano Sandoval (20), ocurrida durante maniobras que realizaron en Uspallata el año pasado. En el mismo hecho también resultó gravemente herido su compañero Alexis Lalomía. Ambas víctimas residían en Buenos Aires.

Estas imputaciones dictadas por el juez federal Walter Bento se conocieron justo cuando mañana se cumplirá un año de la trágica muerte del joven. Esta muerte fue producto de la negligencia y, por qué no, también debido al hecho de que el material utilizado era obsoleto, aunque esto último es responsabilidad del Ministerio de Defensa.

En un primer momento se dijo que Sandoval había recibido un impacto debido a que se atascó la ametralladora de su compañero Lalomía pero posteriormente se conoció que en realidad el proyectil salió de otra ametralladora ubicada al lado y que era maniobrada por otro cadete de cuarto año.

El accidente

Maximiliano Sandoval junto con sus compañeros de curso del Colegio Militar de la Nación y sus superiores, participaba el 10 de setiembre del año pasado en las maniobras previstas en la instrucción que a esta altura del año se hacen en Mendoza.

Los ejercicios militares se realizaban en la Quebrada del Telégrafo en Uspallata. El joven perdió la vida al recibir perdigones de un proyectil de una ametralladora que se atascó y un compañero de él, que se encontraba a su lado, sufrió severas lesiones.

Este luctuoso accidente ocurrió alrededor de las 15.30 de ese día, cuando el curso en pleno estaba realizando maniobras.

Al sitio donde ocurrió la tragedia, que dejó como saldo la muerte del cadete Sandoval, se ingresa desde la ruta 7 a la altura del kilómetro 1.140, por el camino de ripio Cerro Negro. El joven estaba realizando los ejercicios de práctica junto con un compañero, Alexis Lalomía (27), quien era el apuntador. La víctima fatal era el auxiliar.

Hasta ese momento todo se estaba realizando dentro de los planes establecidos. Sin embargo, la fatalidad quiso que lo que era un ejercicio de rutina se convirtiera en una tragedia mayor, ya que también le provocó gravísimas lesiones a Lalomía. Este cadete sufrió el estallido ocular del ojo derecho y traumatismo severo de cráneo.

Qué sucedió

Ambos cadetes del Colegio Militar estaban maniobrando una ametralladora MAG (a gas) calibre 7,62, que utiliza proyectiles iguales al del Fusil Automático Liviano (FAL).

En un momento determinado, el apuntador de la ametralladora cerca de Sandoval y que estaba en la misma línea de tiro de él , efectuó el disparo pero el proyectil no salió. Habitualmente hay que esperar unos segundos, en el supuesto caso de que haya un estallido tardío, antes de proseguir. Pero, en este caso, la ametralladora se interrumpió, mientras el proyectil no salió y explotó en la recámara.
Esto hizo que las esquirlas impactaran en el brazo derecho de Sandoval, quien además recibió otras en el mismo costado, lo que le originó la muerte en forma inmediata.

En cuanto a Lalomía, recibió la fuerza de la explosión en pleno rostro y la esquirla, al avanzar, le interesó la parte posterior del cráneo, provocándole la lesión más severa, sin dejar de tener en cuenta también el estallido ocular.

Las acusaciones del juez Bento

♦Gonzalo Herrera (Teniente Coronel)
Por no haber observado en principio las medidas de seguridad dispuestas en la Orden de Tiro, tales como uso de protectores visuales y chaleco balístico e iluminado para realizar disparos con ametralladoras MAG calibre 7,62 con munición de guerra y tiro sostenido del armamento.También se lo acusa por no controlar el correcto funcionamiento de las ametralladoras y sus cintas portacartuchos en el terreno, previo al ejercicio de tiro.

Herrera se encontraba al frente de las maniobras en la Quebrada del Telégrafo, en Uspallata.

♦Raúl Colque (Sargento Cadete) y Diego Figueroa (cadete)
 Se los acusa de haber manipulado en forma imprudente y negligente la ametralladora MAG 7,62.

♦Martín Obella (Teniente primero)

La imputación es por no haber dado la orden de comprobación del material a utilizar en el ejercicio de tiro, como también por haber abandonado el lugar en el cual se produjo la tragedia, siendo que era responsable como director de tiro.También se lo acusa por haber permitido que se modificara la escena de los hechos.

♦Exequiel González (teniente primero)
El juez le endilgó el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público que, por deber, le correspondía en su carácter de oficial instructor de Infantería y por ser el oficial responsable del acordonamiento del lugar. Además, no habría resguardado pruebas siendo que se encontraba a cargo del sitio donde murió Sandoval. Se le imputa no haber preservado la escena del hecho, que estaba bajo su custodia.

♦Rubén Regales (suboficial) y Héctor Gómez (Sargento mecánico armero)
Por no haber visualizado las normas de mantenimiento del armamento y las cintas de abastecimiento de municiones,y afustes (base de apoyo de las ametralladoras), lo que permitió que la totalidad de las armas utilizadas en el ejercicio de tiro se interrumpieran en forma permanente. Tal es el caso de la ametralladora ubicada en la posición 2 de tiro, que se interrumpió con un cartucho en la recámara, circunstancia ésta que implicó que las esquirlas del proyectil que se disparó provocaran la muerte de Sandoval y heridas en Lalomía.

♦Exequiel Romero (Sargento Cadete)
Se lo responsabiliza de no haber hecho observar la normas de seguridad reglamentarias y por no haber controlado el mantenimiento preventivo que las armas requerían en la sesión de tiro pese a los requerimientos de los tiradores.

♦Miguel Greco (teniente de navío)
Deberá responder, al igual que Obella, por no hacer la comprobación del material a utilizar y por no haber resguardado el lugar del hecho y las pruebas existentes al momento de la muerte de Sandoval y heridas en Lalomía. Asimismo, se le endilga el haber permitido que se modificara la escena del hecho que se encontraba bajo su custodia.

♦Diego Bianchini (teniente primero)
Se le imputa no haber cumplido sus obligaciones para resguardo de los elementos en las mismas condiciones que quedaron con posterioridad y la seguridad perimetral del lugar donde ocurrió la tragedia.

http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Imputaron-a-10-militares-por-la-muerte-de-cadete-en-maniobras-20130908-0003.html 

Es tan ordinaria esta Justicia que no mide situación ni consecuencias,  todo lo regula con las mismas reglas, metiéndolo a 
una misma bolsa. 


-Ellos como defensa nacional se preparan para morir, y dentro de sus preparativos o maniobras, el riesgo siempre esta, porque eligieron ese camino, de todas manera nuestro pésame a los familiares, Q.E.P.D. ese Cadete y Q.E.P.D. nuestro ejército Nacional que murió hace 25 años...
 
 

Y pese a todo... también hay que tolerar esto, nuestro propio poder bélico de defensa, robados para uso del delito, contra la sociedad y 
los policías Argentinos...

Otra vez robaron armas de guerra de una unidad del Ejército
16/9/15 Argentina. Un grupo comando ingresó al Batallón de Ingenieros 601, en Campo de Mayo, y se llevó al menos nueve armas. Este año ya hubo dos episodios similares.

La vulnerabilidad de las unidades del Ejército Argentino volvió a quedar al desnudo con un nuevo robo de material bélico en una unidad de esa fuerza. Esta vez, un grupo comando ingresó al Batallón de Ingenieros 601, en Campo de Mayo, y se llevó al menos 9 armas, según pudo confirmar Infobae.

Poco después de la difusión de la noticia, el Ejército dio a conocer un comunicado en el que reconoció "la ausencia de nueve pistolas producto de un robo" y anunció que hizo una denuncia judicial por lo ocurrido.

Según el Ejército, las armas sustraídas "se encuentran fuera de servicio". La fuerza anunció además que inició "las actuaciones disciplinarias que corresponden" y que "se están llevando a cabo las medidas iniciales, con el objeto de avanzar en la investigación".

La denuncia del Ejército fue radicada en la Secretaría Nro. 5 del Juzgado Federal Nro. 2 en lo Criminal y Correccional de San Martín, ante el doctor Ariel Fernando Marsimian. Seguir nota:

http://www.infobae.com/2015/09/16/1755851-otra-vez-robaron-armas-guerra-una-unidad-del-ejercito

Investigan el robo de 26.000 balas 9 mm de un arsenal del Ejército cerca de Rosario

02/2/15 Rosario. - Fray Luis Beltrán. La Justicia investiga la desaparición de una gran cantidad de municiones en el Batallón de Arsenales 603, ubicado en Fray Luis Beltrán. Se suma al hechom ocurrido a principio de año, cuando "desapareció" misil antitanque Tow 2 de una sede del Ejército en La Plata. Seguir Nota:

http://www.clarin.com/policiales/Investigan-arsenal-Ejercito-cerca-Rosario_0_1307269457.html

Robo de armas: 400 FAL

 22/01/14 Santa Fe. -En 2012 se robaron de la fábrica 154 fusiles armados y piezas para ensamblar otros 250.

Un grupo comando armado con fusiles automáticos buscó dar el golpe a un camión blindado. Todo ese poder de fuego sirvió para matar a un jubilado y herir a tres embarazadas.

El fusil automático liviano (FAL), con el que se disparó en el atraco de este lunes en Moreno, forma parte del armamento militar argentino. Pero en las calles hay cientos de esas armas diseñadas para el campo de batalla. Sólo en febrero de 2012 fueron robados 154 FAL y piezas completas para armar otros 250 fusiles, al menos, del Batallón de Arsenales 603, en la localidad santafesina de San Lorenzo.

Salvo un par de cambios de destinos ordenados para militares con mando en ese unidad, nada pasó con la investigación del robo cometido durante la gestión de Arturo Puricelli al frente del Ministerio de Defensa. Seguir Nota:

http://www.diaadia.com.ar/policiales/robo-armas-400-fal

El incesante robo de armas de guerra

27/01/15 Argentina. La sustracción de un misil de una unidad militar sólo se explica con la connivencia de efectivos de la guarnición y la total falta de control del Gobierno.

El gravísimo robo en una unidad del Ejército de La Plata de un misil Tow 2, que perfora vehículos blindados, no sólo genera alarma por el tenor del hecho, sino también porque demuestra que la sustracción de armamento de los cuarteles no ha cesado y que nada hace el Gobierno para ponerle fin.

El misil Tow se encontraba en el Escuadrón X de Caballería Blindado 1 de La Plata y es considerado material sensible. Ante el robo de semejante armamento, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, se limitó a decir que esta pieza de alto poder destructivo requiere indispensablemente un lanzador para ser impulsada y que afortunadamente no falta ninguno de los lanzadores de la unidad castrense. Es una respuesta inadmisible de boca de un funcionario y menos aún de uno de su rango. De sus dichos puede concluirse entonces que o bien los asaltantes cuentan con una lanzadera o, lo más probable, que harán negocio vendiendo este misil de fabricación estadounidense, de 1,17 metros de largo y 21 kilos de peso.


Debido a la gravedad de lo ocurrido, la diputada Patricia Ferrari (UCR-Córdoba) pidió que Rossi concurra al Congreso a rendir cuentas. Con razón, la legisladora sostuvo que es inadmisible que el Gobierno no explique "semejante amenaza a la seguridad nacional". En cualquier otro país donde el decoro es un valor en sí mismo, un ministro al que le desaparece un misil de una base castrense habría presentado su renuncia al cargo.

Como hemos dicho desde estas columnas, el permanente robo a unidades castrenses indica que existe connivencia dentro de los cuarteles con quienes llevan a cabo estas maniobras. Sin esa complicidad sería desde todo punto de vista imposible que alguien extraño a la ellas pudiera salir del predio nada menos que con un misil, puesto que las guarniciones cuentan con guardias en puestos fijos y también ambulantes. Seguir Nota:

http://www.lanacion.com.ar/1763363-el-incesante-robo-de-armas-de-guerra

Alarmante aumento de los robos de armas

21/06/12 Argentina. La facilidad con que se sustrae armamento de unidades policiales y militares, y de armerías genera graves sospechas.

Sorprende y preocupa la sospechosa facilidad con la que continúan los robos de ingentes cantidades de peligrosas armas en la Argentina. Comisarías de la Policía Federal y unidades del Ejército y la Fuerza Aérea han sido víctimas -en ciertos casos, probablemente, con la complicidad de algunos de sus integrantes- de estos graves hechos que involucran armas de puño pero también de guerra que luego se contrabandean al exterior o terminan en manos de delincuentes y grupos violentos locales.

Seguir Nota:
http://www.lanacion.com.ar/1483743-alarmante-aumento-de-los-robos-de-armas


Que Dios Ampare esta Nación y a nuestra única defensa Policial, que sigue en pie de lucha en esta guerra interna contra el abuso de poder, la corrupcion y delito, que a diario va matando nuestra sociedad honesta.


Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »