BOMBEROS SAN RAFAEL 2015

Mostrando las entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

Cuál es el significado real de tu foto de perfil

Argentina, 29 de Diciembre 2015 
Nota: naxio.com

Para muchos, elegir una foto de perfil, (ya sea para facebook, Twitter, linkedin, o la red que sea) es una tarea bastante difícil.  



Y no es criticable, hasta resulta lo suficientemente lógico si pensamos que la imagen que elijamos será la carta de presentación al mundo virtual. Y no solo eso, también será la que aparezca cada vez que hacemos un comentario, mandamos un Tweet, una notificación…en definitiva, el símbolo visual de nuestra vida online en todo momento que interactuemos con cualquiera de las redes disponibles.

No es lo mismo tener una foto de perfil tipo DNI o Pasaporte, en donde solo se ve una cabeza sobre dos hombros y una sonrisa casi inexpresiva, que una foto con un contexto, una luminosidad, una estética, un criterio o una actitud determinada; capaz de crear un impacto emocional desde el primer vistazo.

Por otro lado, según la foto que elijamos, muchos ex novios, ex compañeros, ex amigos, que “azarosamente” encontremos, nos verán arruinados o esplendidos.

Tal vez, por todo esto, se le da tanta importancia a la foto de perfil y no usemos una imagen elegida azarosamente, sino que la elegimos y la pensamos lo mejor que podamos. Ya que esa imagen va a ser la representación de lo que somos, y va a generar en el otro una idea de cómo somos.

Pero al elegir la foto de perfil no solamente estamos tratando de impresionar a quien la vea, sino que también estamos dando indicios de cómo somos realmente.

En un chat podemos hablar mucho de nosotros, pero en definitiva, la imagen Online nos hace reales y nos refleja casi tal como somos. Si somos egocéntrico, naturales, tímidos, retraídos, depresivos...

¿Pero la foto dice realmente lo que queremos transmitir?

Estas son algunas de las posibles interpretaciones que pueden hacer de nuestras fotos de perfil. Obviamente que es una generalidad:

Significado de la foto de perfil


Fotos con rostro natural: Las fotos de perfil que muestran al protagonista mirando a cámara, muestran los ojos, su mirada. Este tipo de foto muestra un aspecto importante de su personalidad, su seguridad, su falta de complejos y su necesidad de comunicar su verdadero yo, para algunos puede ser una actitud egocéntrica, pero en definitiva es el perfil de esa persona y es lógico que sea el protagonista.

Fotos con mirada fuera de cuadro o mirando hacia otro lado: Es la más habitual, el individuo puede estar mirando al suelo, al cielo, a un punto fuera del cuadro, o a otra persona. Este tipo de fotos las usan las personas que quieren mostrar una personalidad reflexiva, creativa, introspectiva o que se quieren hacer los interesantes. Un dato, la mayoría de la gente se ve mas atractivo a si mismo cuando le sacan una foto espontánea o desprevenidos.

Fotos tipo selfies: Cuando se quiere transmitir y captar con espontaneidad un momento curioso o especial, con tus amigos, con familia o quien sea, son muy efectivas. Pero si son el tipo de selfies individuales, donde el personaje esta mirándote en el espejo o estudiando, suelen transmitir, falta de confianza, búsqueda de identidad, aburrimiento o narcisismo.

Fotos con rostros tapados: La personas que se tapan el rostro con algún objeto, o que muestran sólo una parte de su rostro, por lo general, no se sienten seguras de alguna parte de su ser, e inconcientemente quieren que las perciban sólo por lo que ellas quieren mostrar, el resto no lo aceptan, y lo que no aceptan no muestran. La necesidad de transformarse o de ocultar dice mucho de la personalidad o del momento que está viviendo.

Fotos retocadas: Las personas que muestran fotos retocadas, quieren dar una mejor imagen de la que ellas perciben de sí mismas. Son personas que no se aceptan como son o que dependen en exceso de la opinión de los demás. Si bien todos estamos pendientes de la mirada ajena, estas personas están demasiado condicionadas.

Fotos que muestran una parte de su cuerpo, intentan llamar la atención sobre esa parte de su cuerpo en particular, por lo general es porque se sienten fundamentalmente orgullosas de esa parte en concreto de su cuerpo.

Fotos de cuando eran niños o bebés: Por lo general son personas nostálgicas. Les cuesta enfrentar la realidad que los rodea y necesiten ser atendidos o cuidados como en aquellas épocas.

Caricaturas de si mismos: tienden a no darse toda la importancia que se merecen, tapándose tras el humor que puede causar una caricatura. Engrandeciendo sus características más marcadas.

Fotos de personajes ficticios Por lo general no quieren desvelar su propia identidad o se dejan llevar fácilmente por la opinión de los otros. No es que no les importe lo que piensan de ellos, sino que no les interesa expresar sus opiniones por algún motivo.

Fotos de su espalda: suelen ser personas que están tratando de sanar algún padecimiento o dolor. Es una forma de decir que están ahí, pero que no es tan fácil.

Fotos con mascotas: generalmente son personas con un gran orgullo por mostrar su afecto y cariño a su animal. Pero puede transmitir cierta resistencia social.

Fotos con exceso de gestos: cuando se muestran excesivas muecas o gestos que intentan ser graciosos, quieren dar una imagen de naturalidad, que les importa poco lo que piensen de ellos, cuando en realidad no es así. Ya que le dan demasiada importancia y justamente por eso le dedican tiempo a hacer ese tipo de fotos.

Fotos de personas reflejadas en un espejo: intentan que los demás les vean como ellos mismos se ven. Es una forma de mostrarse tal como son, sin trampas.

Fotos con un personaje popular: Son las típicas fotos con un personaje de ficción, de pósters de películas, cubiertas de libros, conciertos o celebridades. Generalmente son personas un poco inmaduras, que no tienen una personalidad propia.

Fotos recreativas: pueden estar haciendo alguna actividad, un deporte, o una fiesta, quieren dar una imagen de ser personas divertidas con las que no te vas a aburrir.

Fotos de los hijos: son personas que le dan mucha importancia a lo que ellos han creado y se sienten orgullosos de su paternidad/maternidad, pero el no aparecer en la foto puede indicar que se hayan olvidado de ellos mismos para dedicarse a la familia.

Fotos del casamiento: quieren dar la imagen de personas adultas, que saben lo que hacen, enamoradas, orgullosas de mostrar su objeto amado y con gran compromiso. Pero también puede indicar que tu vida gira en torno a tu pareja y te quedan pocos amigos propios.

Fotos de la pareja: son personas orgullosas de su amor, muestran su felicidad y compromiso.

Fotos familiares: son personas con grandes valores familiares y los muestra con orgullo. Para estas personas lo primero siempre va a ser la familia, y por lo general son personas que tienden a consultar cada uno de sus movimientos antes de hacerlo.

Posando con amigos: Es un modo de demostrar que tiene vida social. En estas imágenes, lo que importa es el contexto y no el sujeto. Tienden a ser personas sociables, generosas y poco egocéntricas.

http://naxio.com.ar/significado-real-de-la-foto-de-perfil

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

El hongo que produce el orgasmo femenino solo con olerlo

Argentina, 28 de Diciembre 2015 
Nota: lavozdelmuro.net

¿Recordáis cuando nos metimos de lleno en el maravilloso reino Fungi?. En dicho artículo, vimos que existen un sin fin de variedades de hongos y setas, que parecen haber sido sacadas de cualquier set de rodaje de ciencia ficción al más puro estilo Avatar.


En realidad, las setas tal y como las conocemos son el órgano reproductivo del hongo, de los que hay más de 100.000 tipos. De hecho, son tan diversas según el hábitat y época del año donde crezcan. Una biodiversidad fascinante llena de colores, aromas y sabores. Algunos son comestibles y otros capaces de matarnos en cuestión de minutos, por lo que se hace primordial saber con qué tipo de especie estamos tratando.

No obstante, hoy queríamos centrarnos en el hongo del que todo el mundo habla últimamente, y que solo podríamos encontrarlo entre el paraje volcánico de Hawái, Estados Unidos.

A pesar de ser una especie rara y hermosa de color anaranjado, lo que ha acaparado la atención no es su apariencia estética, sino que podría inducir a las mujeres a tener orgasmos espontáneos con tan solo olor el aroma que despide

 

hongo_orgasmo

La especie es una variedad de Dictyophora y fue descubierta por John C. Holliday y Noah Soule en 2001. El estudio fue publicado en Journal of Medicinal Mushrooms, que recientemente salió a la luz tras haber sido publicado en el diario británico The Independent.

Sus efectos fueron descubiertos mediante un experimento, en el que los médicos estadounidenses determinaron que se trataba de un potente afrodisíaco femenino

 

hongo_orgasmo_4

Con el ánimo de comprobar el efecto de esta seta en la mujer, los investigadores visitaron la isla de Hawái e hicieron un experimento con 16 hombres y 16 mujeres.

Tras oler las esporas del hongo, 6 de las mujeres experimentaron un orgasmo espontáneo. Aunque las otras 10 no corrieron la misma suerte, sí que sufrieron un aumento importante de su ritmo cardíaco.

Por su parte, los hombres no sufrieron ningún tipo de efecto, salvo haber olfateado un olor bastante pestilente.

Pero ¿por qué produce esta reacción en las mujeres?

hongo_orgasmo_4

La hipótesis que manejan los científicos es que en las esporas de este hongo existen unos compuestos con una acción similar a la de los neurotransmisores que se activan en el cerebro humano cuando se tienen relaciones sexuales.

No obstante, como ocurre con este tipo de estudios, se requieren más evidencias para demostrar sus efectos. Además, aún queda por esclarecer y determinar por qué solo algunas mujeres experimentan orgasmos instantáneos y las otras no.



No sabemos si se realizarán más investigaciones o si en un futuro se utilizará en favor del placer femenino, así que de momento tendremos que conformarnos con saber de su existencia. Ahora la pregunta es... 

¿Estarías dispuesta a probarlo?


http://lavozdelmuro.net/el-hongo-que-produce-el-orgasmo-femenino-solo-con-olerlo/

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

11 formas diferentes de abrazarnos y el significado que hay detrás de cada uno

Argentina, 24  de Diciembre 2015 
Nota: lavozdelmuro.net

El contacto físico es algo muy importante en el desarrollo del ser humano. Cuando somos pequeños nos encanta tocar cosas para aprender, al igual que para demostrarles cariño a las personas que nos importan. Conforme vamos creciendo esta costumbre de mantener contacto físico se va perdiendo.


Claro que también depende de la personalidad de cada uno. Todos tenemos al típico amigo “tocón”, que no entiende tener una conversación si no te está cogiendo del brazo o sin poner la mano en tu hombro.

Existen diversos estudios que hablan sobre los beneficios de mantener un contacto físico asiduo con la gente de nuestro entorno. Besos, abrazos, tocarse, etc. son necesarios para una estabilidad emocional. Aunque seas de esas personas que dice que no le gusta que le toquen siempre es bien recibido una muestra de cariño.

Una de las muestras de afecto más comunes y utilizadas es la de los abrazos. En ellos se demuestra amistad, cariño, gratitud y un sin fin de emociones más. Pero claro, no todos los abrazos son iguales y dependiendo de cómo y a quién se los des, pueden decir muchas cosas sobre tu personalidad o lo que estás intentando expresar en ese momento.

Mucho se ha dicho ya sobre los beneficios de los abrazos. El escritor Kulraj sabe mucho de este tema ya que ha publicado varios libros sobre ello, según él “Abrazar es solo una extensión de una necesidad humana fundamental: el tacto.” Además afirma una cosa muy interesante e importante y es que, a medida que nos vamos haciendo mayores, la importancia del tacto no disminuye en absoluto.

Si los abrazos son capaces de transmitir tantos beneficios, lo lógico es que también tengan diferentes maneras de darse y, por lo tanto, diferentes significados. Por esta razón os traemos una lista de lo que significan las diferentes formas de abrazar. Tomando conciencia de esto nos conoceremos mejor a nosotros mismos y a la gente que nos rodea.

El protector

que significa la forma en que das los abrazos1

Este tipo de abrazos tiene que ver con la seguridad. La persona de detrás envuelve con sus brazos a la de delante, a la altura de la cintura, proporcionando estabilidad y asumiendo el papel de protector.

Esta postura muestra confianza en una relación y lo importante que es el protegerse los unos a los otros. Según la doctora Patti Wood, “Al proteger la espalda, se está transmitiendo que busca cuidar y refugiar a la otra persona”

El que recorre la espalda

que significa la forma en que das los abrazos2

Este abrazo tiene mucho que ver con la tranquilidad. Cada persona se  frota la espalda recordando mutuamente lo mucho que se preocupan por él.

Este abrazo está relacionado con la vulnerabilidad del individuo. “La espalda es la parte más vulnerable del cuerpo. No puedes ver tu espalda por lo que dejarla tan expuesta es señal de confianza” dice la doctora Wood.

Las palmaditas

que significa la forma en que das los abrazos3

Las palmaditas es un abrazo típico de amigos y camaradas. Cada persona da una o varias palmadas en la espalda a la otra como señal de comodidad. Este abrazo no tiene el concepto de intimidad o ser muy sentimental.

Demuestra un parentesco o deja ver que la relación que se tiene está bien donde está, que no hay nada romántico en ella. “Así es como los hombres se abrazan entre ellos, no hay nada romántico en absoluto” dice el doctor Christopher Blazina. Si eres una chica y un chico te abraza así con frecuencia es que la relación no está creciendo más allá de la amistad.

El del baile lento

que significa la forma en que das los abrazos4

Este es el abrazo más romántico con diferencia. Uno de los dos envuelve la cintura del otro mientras este hace lo mismo por encima de sus hombros como en un baile tierno y delicado.

Abrazarse así es típico de los adolescentes y del amor en sus primeras fases. Según la famosa escritora V.C Andrews, este abrazo significa que cada uno de los miembros de la pareja piensa en el otro casi constantemente.

Si sigues abrazándote así con tu pareja después de muchos años, es una clara evidencia de que el romance sigue vivo y ardiente.

El que coge alrededor

que significa la forma en que das los abrazos5

Los abrazos de este tipo son típicos entre amistades auténticas. Demuestra que dos personas son verdaderamente amigos, cómplices, socios. La forma de rodear por encima del hombro es la prueba de amistad definitiva.

Los dos protagonistas de un abrazo así están en la misma onda. Doe Zantamata tiene claro que “Los buenos amigos se ayudan entre ellos a buscar las cosas importantes cuando se pierden… la sonrisa, la esperanza, el coraje.”

Este abrazo lateral conecta con tu amigo tanto físicamente como emocionalmente.

El cepo

que significa la forma en que das los abrazos6

Abrazarse de esta forma tan fuerte casi expresa el miedo a dejar que la otra persona se vaya. En este abrazo ambas personas se entrelazan con tanta fuerza como les es posible, eliminando hasta la mínima gota de aire que les separa.

Refleja el compromiso profundo y el no querer ser separados. El autor Caroll Bryant escribe: “El amor debe sentirse como un edredón cosido a mano por la abuela, envolviéndonos totalmente en una fría mañana de invierno.”

Abrazar de esta manera significa que uno de los dos se tiene que ir. Aunque preferiríais que no fuese así y os quedaseis ahí, justo donde estáis.

El abrazo en el aire

que significa la forma en que das los abrazos7

El abrazo en el aire o en suspensión está muy relacionada con la pasión y la lujuria.Uno de los dos está rodeado por las piernas del otro, ya sea mientras está sentado o en el aire.

Independientemente de si hay alguna conexión más fuerte a nivel sentimental, en este abrazo se revela una conexión física y sexual muy alta. Gabriel García Márquez decía :”El sexo es el consuelo que le queda a uno cuando ya no le alcanza el amor”.

En esta relación prima la pasión. Suelen ser abrazos que se dan en relaciones esporádicas y que solo implican conexión a nivel físico.

El abrazo de Playmobil o puente de Londres.

que significa la forma en que das los abrazos8

Probablemente uno de los abrazos más ortopédicos de la lista. En este abrazo se intenta mantener la mayor distancia posible entre las 2 personas, llegando a adoptarse posturas bastante cómicas.

Con este extraño gesto se muestra incomodidad y poca o nula relación con esa persona, a parte de no existir mucha simpatía entre ellos. Luis Miguel lo define como “Mantego mi cordura al mantener mi distancia”.

Con este tipo de abrazos se deja claro que no se busca nada en esa persona, no necesitas tenerla cerca ni buscas su amistad. Algunas personas son, sencillamente, conocidos y no tenemos por qué avanzar más en esa relación.

El del contacto visual

que significa la forma en que das los abrazos9

Una forma de abrazarse tan romántica tiene que ver con la conexión especial que tienes con esa persona. Mantener el contacto visual es lo que lo convierte en algo especial.

Esta manera de abrazar trata sobre el amor y el conocimiento de la otra persona. Shanober Khan se refiere a los sentimientos que rodean este abrazo como “Tú eres el océano de mis ojos”.
Con esta mirada que conecta a las dos personas se entiende que su conexión es muy fuerte, incluso podría llegar a ser inquebrantable.

El del muñeco de trapo

que significa la forma en que das los abrazos10

Este abrazo es en el que una persona abraza tan estrechamente a la otra como puede. El que recibe el abrazo apenas hace ademan de corresponder y se queda impasible, como sin fuerzas, como un muñeco de trapo.

Aquí se muestra un desequilibrio entre lo que sienten el uno por el otro. Existe un viejo dicho que dice “La amistad es una calle de doble sentido”. Bien, pues en este caso, probablemente no exista una verdadera amistad.

No importa lo mucho que uno de los dos se esfuerce en hacer que esta relación prospere, si no hay reciprocidad, no hay nada que hacer.

El roba bolsillos

que significa la forma en que das los abrazos11

Este tipo de abrazo refleja comodidad y facilidad a la hora de llevar esta relación. En esta postura, las dos personas introducen sus manos en los bolsillos traseros de su pareja.

Esta relación muestra lo relajada y cómoda que es tu relación. No debes de trabajar muy duro para que tenga éxito ya que estáis en la misma sintonía. Situ Ghatourey escribió “Cuando el silencio entre dos personas es cómodo, es cuando de verdad han encontrado el amor”.

Esto mismo pasa con los abrazos. Si estás con una persona con la que os deslizáis las manos en los bolsillos traseros con tanta comodidad es que tenéis una excelente relación.

Bien, a partir de ahora seguro que os fijáis mucho más en un acto tan, aparentemente, sencillo como es el de abrazar a alguien. Posiblemente no os habíais imaginado que un gesto tan natural como este pudiera llegar a estar tan cargado de significado.


http://lavozdelmuro.net/11-formas-diferentes-de-abrazarnos-y-el-significado-que-hay-detras-de-cada-uno/#

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Tu cara muestra lo que ocurre en tu interior

Argentina 22 de Diciembre de 2015
Nota: logicaecologica.es

Mejillas rosadas generalmente se consideran sinónimo de buena salud; rostro pálido, en cambio, un signo de enfermedad; ojeras, una señal de cansancio o falta de sueño. Las caras de las personas no son sólo su carta de presentación, sino que también...


*Dicen mucho sobre ellas, incluso si su organismo está funcionando con normalidad. Por esta razón, existe una técnica que permite determinar si alguien está sano o enfermo solamente con observar su rostro.

El diagnóstico facial es una práctica que nació hace miles de años. Álvaro Matiz, un especialista en lectura del rostro, cuenta que alrededor de 4.000 años antes de Cristo en China muchos expertos en el arte del Siang Mien (lectura del rostro) utilizaban sus conocimientos sobre ciertos rasgos faciales para determinar el carácter de las personas, y también para saber qué enfermedades padecían y su predisposición hacia ciertos males.

alegria

Posteriormente, cerca del año 2000 a.C., en Grecia también había quienes a través de la observación atenta del rostro podían determinar si una persona tenía alguna enfermedad y dolencia, y les indicaban tratamientos, medicinas u otros métodos para que pudieran recuperarse.

Pero, ¿cómo es posible que esta técnica milenaria continúe vigente con lo avanzada que es hoy en día la medicina alópata o tradicional? se preguntarán muchos. “Se sigue utilizando porque todo este saber ha demostrado a lo largo de todos estos milenios que es muy preciso, que sin métodos invasivos nos ayuda a tener una idea muy clara sobre la salud de una persona”, responde Álvaro Matiz.

La idea principal en la que se basa el diagnóstico facial es que todo lo que ocurre en el interior del cuerpo se refleja en el exterior. “Es el análisis detallado de la relación que tiene la salud de determinados órganos, con ciertos rasgos o señas en el rostro de las personas”, explica el especialista.

psicologia

Cómo se realiza
Álvaro Matiz relata que esta técnica se aplica en una sola sesión que se extiende por aproximadamente dos horas. Lo ideal es que el interesado llegue a primera hora de la mañana, ya que es en ese momento cuando el rostro muestra en toda su dimensión los rasgos de quien consulta.

Una vez frente al lector del rostro, la persona explica qué es lo que necesita. “La cantidad de información que entrega depende de la persona, nosotros no preguntamos nada en ese momento”, aclara el experto. Luego se da comienzo a la observación detenida del rostro, la cual tiene una duración de unos 30 minutos, para después hacer el análisis.

“Se le cuenta a la persona lo que se vio en su rostro. Ella puede hacer preguntas, pedir aclaraciones sobre ciertas cosas y se le hacen algunas recomendaciones”, sostiene Álvaro Matiz, quien da algunos ejemplos de los rasgos o señas que se analizan, y qué pueden significar.

- Nariz: es la primera parte del rostro que se observa. Si es grande, más bien bulbosa, no tan simétrica ni armónica, indica que la persona tiene un ego bastante grande, que quiere tener siempre la razón, etc. “Pero además que le gusta mucho la buena mesa y, por tanto, puede también sufrir de problemas digestivos”, añade el especialista.

rostro

- Líneas nasolabailes: son aquellas que nacen en la base de la nariz y van hacia los labios. Según Álvaro Matiz, hablan sobre la salud de dos órganos muy importantes: el estómago (a la izquierda) y el hígado (a la derecha). “Cuando estas líneas están muy marcadas o es más evidente la de un lado que la del otro, nos hablan por ejemplo que alguno de estos órganos o los dos están funcionando en exceso, que la persona no tiene buena digestión, que la persona es muy nerviosa y acumula toda la tensión en el estómago, etc.”, explica.

- Líneas en la base del puente nasal a la altura de los ojos: hay personas que tienen líneas horizontales en esa zona, las cuales hablan de problemas de espalda; una hernia, lesiones, etc. “Y no solamente por temas físicos, sino también por cargas emocionales”, indica Matiz.

- Ojos: entregan mucha información, como por ejemplo cómo la persona ve la vida. “Cuando los ojos son muy cercanos, básicamente nos hablan de que es una persona un poco terca, que quiere que sus ideas sean siempre las primeras, que incluso pueden caer un poco en el fanatismo, tienen las ideas muy claras y tratan de convencer a los demás. En el caso contrario, las personas que tienen los ojos más separados, nos dicen que su actitud es más relajada, más tranquila, pero también son personas que pueden tender a la depresión”, explica el especialista, y agrega que quienes tienen los ojos más juntos suelen tener problemas de presión arterial alta, de estómago y circulatorios o cardíacos.

- Piel: muestra muchísimas cosas de una persona, en especial todo lo que se relaciona con el sistema excretor. “Las personas mayores que en la zona de la frente tienen manchas, eso nos habla de la salud del hígado, que la persona tiene sobrecargado el hígado y que no está eliminando correctamente las toxinas”, ejemplifica Matiz. Otro signo es el acné que se presentan en quienes ya pasaron la juventud. “Eso nos habla que hay un problema a nivel de toxinas en el cuerpo que no se eliminaron correctamente”.

Las marcas en el rostro son el reflejo de la salud, así lo dicta la medicina tradicional china y la ancestral técnica hindú Ayurvédica (“ciencia de la vida”). Mismas que han desarrollado,  a lo largo de los siglos, un método preciso de diagnóstico a partir de los signos externos y de las marcas que aparecen en la cara como señal para detectar posibles enfermedades.

Una de las principales enfermedades que, actualmente, atacan la salud de miles de personas es el estrés. Y, es también, una de las principales causas que produce más daños en la cara, toda vez que genera un desequilibrio corporal tan fuerte que, irremediablemente, acelera el proceso de envejecimiento, ya que, entre sus síntomas, se encuentra la disminución en el flujo sanguíneo, lo cual mina la apariencia de la piel, palideciéndola, modificando su brillo y pigmentación.

Esto debido a que, las células cutáneas dejan de recibir los nutrientes suficientes y por ejemplo,  están más expuestas a recibir infecciones, debido a la falta de queratinocitos, que actúan como mecanismo de defensa natural, alterando el sistema inmunológico y permitiendo la aparición de enfermedades en el rostro como dermatitis, hérpes o acné.

Igualmente, otra de las señales en la cara más frecuentes es la pigmentación amarillenta. Esto, es señal de problemas hepáticos como hepatitis o cirrosis, o, como síntoma de un alcoholismo desarrollado.

Cuando el rostro está pálido, puede ser por falta de hierro o por insuficiencia en la producción de hemoglobina; además,  puede ser señal de anemia crónica. Una de las mejores maneras para solucionar este síntoma es comer alimentos ricos en hierro, como: carne roja, vegetales de hoja verde obscura. Mientras, si el problema estriba en la poca  asimilación de hierro, se recomienda ingerir vitamina C, la cual se obtiene de manera natural de los cítricos, que por cierto si se beberán como jugo, éste debe de tomarse inmediatamente después de exprimir la naranja, toronja, limón o la que se elija, ya que se dice que sólo así no pierde sus valores vitamínicos.

Un rostro reseco suele ser señal de la falta de vitaminas, sobre todo del tipo A. Si además hay obesidad, cansancio, caída de cabello, estreñimiento o ciclo irregular,  en las mujeres, puede ser hipotiroidismo. O, en otro caso, si la cara pica o está roja, podría ser síntoma de alguna alergia. Y, en este último caso, es prueba de la falta de alimentos como: espinacas, zanahorias o huevos, que ayudan a la salud del sistema inmune y las defensas, y se requiere complementar con agua natural pues son señales claras de que se está deshidratado.

Los ojos hinchados, pueden ser muestra de acumulación de líquidos, casi siempre debido, a la inmovilidad nocturna. Pero, si esto ocurre de manera constante, puede ser debido a una dieta fuerte en azúcares, grasas y sal; así mismo, si los párpados presentan bolitas de grasa indican exceso de colesterol en la sangre. Todo esto, forma parte de las señales del rostro que, comúnmente, se esconden debajo de los maquillajes, los lentes oscuros o en la indiferencia producto de la cotidianidad con que se presentan.

Otro síntoma para ponerle atención son las conocidas “patas de gallo”, relacionadas comúnmente con la edad. Si éstas aparecen de manera más repentina pueden ser señal de problemas de visión o un hígado débil.

Por su lado, los labios y la boca, como partes importantes del rostro,  también son espejo de nuestra salud. Si se amanece con la boca seca, la vesícula puede ser que no funciona bien; si los labios se aprecian  pálidos o azulados, pueden originarse de problemas pulmonares, cardiacos o circulatorios, por lo cual, se debe asistir al doctor de inmediato; y, si la lengua es blanquecina, significa que se ha comido demasiado o que, en su caso, el intestino no está limpio y que no trabaja de manera adecuada. Además, la ingesta excesiva de antibióticos también la ensucian e inflaman, por cual, se recomienda purificar el cuerpo tomando agua y jugos naturales y comiendo frutas. Todo esto, también mejorará la apariencia de la cara.

Así mismo, la aparición de arrugas en la cara, a un lado de la nariz, entre las cejas o en la barbilla, pueden ir desde problemas en el intestino y la digestión, problemas hormonales o en el hígado.
Así, la cara es el espejo de lo que somos por dentro,  de cómo llevamos nuestra vida y nuestra alimentación. Y una recomendación indiscutible es la limpieza de la misma, tanto en la mañana, como en la noche; la hidratación del rostro tomando muchos líquidos y su nutrición tanto con los alimentos que se ingesta, como con cremas nutritivas que ayuden a su equilibrio.

PIEL
  • Amarilla.- El color amarillento es a veces síntoma de problemas hepáticos o de un mal funcionamiento de la vesícula.

  • Pálida.- Puede ser por falta de hierro. El cuerpo no tiene suficiente hemoglobina. Si además existe cansancio, crecen las probabilidades de padecer anemia. Lo mejor para solucionarlo es comer alimentos ricos en hierro: carne roja, orejones, vegetales de hoja verde o alga espirulina. Si el problema es que no se asimila el hierro, hay que consumir también vitamina C.

  • Reseca.- Suele ser por falta de vitaminas, sobre todo del tipo A. Si además hay aumento de peso, cansancio, caída de cabello, estreñimiento o ciclo irregular, puede ser hipotiroidismo. Si por el contrario, pica y está roja, podría ser síntoma de alguna alergia. Lo que hace falta en este caso es vitamina A, presente en albaricoques, espinacas, zanahorias o huevos, para hidratar, y acudir a un especialista.
OJOS
  • Hinchados.- Delatan acumulación de líquidos, y se debe, sobre todo, a la inmovilidad nocturna. Si ocurre a menudo, puede ser debido a una dieta fuerte en azúcares, grasas y sal. Un drenaje linfático facial ayuda a descongestionarlos. Párpados con bolitas de grasa.- Indican exceso de grasa en la sangre (colesterol o triglicéridos). Hay que hacerse una analítica y tomar pescado azul o semillas de lino ricos en Omega 3. •Amarillentos.- Puede ser síntoma de estrés o de una dieta inadecuada. Si la tonalidad es intensa, hay peligro de hepatitis, lo que impide que el hígado elimine la bilirrubina. Lo más conveniente es acudir al médico y, si sólo es estrés, comer mejor y empezar a relajarse.
BOCA
  • Amarga.- La vesícula no funciona bien. Hay que eliminar las grasas y llevar durante una semana una dieta sin carne a base de verdura, pescado blanco, pasta y arroz para limpiarla. Labios pálidos o azulados.- Tenerlos más pálidos de lo normal deriva de la falta de hierro; y con color azulado, de problemas pulmonares, cardiacos o circulatorios. Pide cuanto antes consulta con el médico.

  • Labios agrietados.- Refleja carencia de vitaminas del grupo B, que se encuentran en la levadura de cerveza, el germen de trigo y las algas. Cuida la dieta.

  • Lengua blanquecina.- Significa que se ha comido demasiado o que no se ha limpiado el intestino. Los antibióticos también la ensucian e inflaman. Dos yogures diarios reequilibran la flora intestinal.
EL MAPA DE LAS ARRUGAS
  • Surcos al lado de la nariz.- Delatan un mal cuidado del intestino, que se carga de toxinas. Debes ingerir más fibra y agua para evitar el estreñimiento y, de vez en cuando, hacer una limpieza del colon con aloe vera. •Entre las cejas.- Pueden implicar problemas de hígado. Según los expertos, una arruga vertical revela dolencias del hígado; y dos, de vesícula. Consume menos grasas.

  • Triángulo de la barbilla.- Las rojeces, los granitos o cualquier alteración de la piel informan del sistema hormonal. Si es justo en el centro de la barbilla, se relaciona con el útero; y si es en los lados, con los ovarios. Es recomendable tomar germen de trigo, rico en vitamina E.


Enlace:
http://www.logicaecologica.es/2015/09/03/tu-cara-muestra-lo-que-ocurre-en-tu-interior-descubrelo-aqui/#

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Los animales reclutados a la guerra

Argentina 16 de Diciembre de 2015.
Nota: actualidad360.com

El caso del perro estadounidense "capturado" por insurgentes afganos subraya el fenómeno del uso, cada vez más común, de los animales en distintos conflictos armados.



Responde al nombre de "Coronel" y es, según militantes del Talibán en Afganistán, su primer prisionero de guerra canino.

En un video, conocido por la BBC, se muestra a un perro de color pardo con una especie de chaleco armado con distintos dispositivos, que según los talibanes, eran usados por el ejército de Estados Unidos para sus acciones militares en Afganistán.

"Este animal portaba un localizador GPS, una pequeña cámara y una granada de fragmentación y era usado como soporte logístico por parte del ejército de Estados Unidos", dice un hombre en el video.

 
Este caso no se aleja de lo que viene ocurriendo en las últimas décadas: utilizar animales como instrumento de guerra.

BBC Mundo repasa algunos ejemplos notorios de esta tendencia en todo el mundo.


Ratas para desactivar minas antipersonales

En 2013, en Colombia se registraron 359 víctimas fatales de minas antipersonales. Por esa razón,con esa cifra cabalgando año tras año, la policía viene entrenado ratas para que desactiven estos artefactos bélicos en los campos del país sudamericano.

Según Luisa Fernanda Méndez, directora del proyecto Rattus, el hecho de que las ratas sean más pequeñas que los perros las hace más adecuadas para la misión de desactivar este tipo de armamento.

"Son mucho más fáciles de transportar y sostener. Además gozan de un excelente olfato que es casi similar al de los perros policía. Eso es una ventaja", le dijo Méndez a BBC Mundo.


Delfines armados

http://www.actualidad360.com/media/201402/20140207Rl9M4S.jpg

Uno de los animales considerados más inteligentes por el hombre, el delfín, también ha sido utilizado como arma de combate, especialmente por el ejército de los Estados Unidos y la antigua Unión Soviética.

Durante la guerra del Golfo Pérsico, en 1991, se utilizaron para la detección de buzos enemigos y para colocar minas.

Los militares estadounidenses fueron acusados entonces de utilizar a los animales en misiones suicidas, pero el Pentágono declaró que estaban entrenados para dejar el artefacto y después salir de la zona de explosión.


Gato acústico

Uno de los casos más curiosos de uso de animales en los conflictos sucedió durante la Guerra Fría. Científicos estadounidenses pensaron que una de las mejores formas de espiar a los rusos sería utilizando a los gatos.

En 1961, en medio de la operación bautizada "Acoustic Kitty" (gato acústico), la CIA intentó modificar quirúrgicamente a un felino para que pudiera escuchar las conversaciones que se realizaban en la embajada soviética en Washington. El primer gato que estuvo listo, con una antena ubicada en la cola, se alejó del lugar a buscar comida y nunca volvió.

Después se procedió con mayor cuidado y tras una inversión de US$15 millones y cinco años de entrenamientos, se logró obtener el ejemplar ideal para la misión. Se llevó a la calle frente a un lugar donde se reunirían dos agentes rusos y se dejó allí para que iniciara sus "escuchas" de la forma más natural posible.

Al intentar pasar la calle, el gato fue atropellado por un taxi y murió.

La misión "Acoustic Kitty" fue declarada como un fracaso.


Los burros-bomba
http://www.actualidad360.com/media/201402/20140207E0OYXZ.jpgLos guerrilleros de las FARC han sido acusados de usar en varias ocasiones burros cargados con explosivos para acercarse a posiciones del ejército de Colombia.

Se han reportado varios casos. El 8 de agosto de 2012, en la población de San Andrés de Cuerquia, Antioquia, a un burro le instalaron 25 kilos de dinamita, que fueron activados cuando el animal pasaba delante de un retén militar. En el hecho resultaron heridos tres agentes de la policía.

Y no es una práctica exclusiva del conflicto colombiano. En Afganistán, en abril de 2013, en acción atribuida a los talibanes, militantes cargaron con explosivos a un burro en la provincia de Laghman, detonándolo cerca de un puesto policial.

http://www.eldia.com.bo/

Enlace:
Leer Nota »

¿Qué trámite hay que hacer para ser indemnizado por daños del apagón?

Argentina, 15 de Diciembre 2015 
Nota: minutouno.com

Buenos Aires. Los usuarios que hayan sufrido pérdidas económicas por el extenso corte de energía que afecta a los barrios pueden hacer su reclamo por resarcimiento a Edesur. Si no hay respuesta interviene el ENRE. Las claves...


En primer lugar se debe tener claro que la que debe responder, al menos en primera instancia, es Edesur, por ser la empresa concesionaria del servicio y la encargada de distribuir y llevar la luz hasta cada casa. Sin embargo, de no haber respuesta dentro de los diez días o si la respuesta no satisface al usuario, se puede recurrir al ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad).


¿CÓMO HACER EL RECLAMO?

  • Es importante que los usuarios traten de reunir la mayor cantidad de elementos de prueba que acrediten el monto de los daños y perjuicios sufridos.

  • En su página web (www.edesur.com.ar), Edesur posee una "oficina virtual" para iniciar los reclamos: allí se puede realizar un informe sobre artefactos dañados, entre otras cosas.
  • El ENRE en tanto, también tiene un instructivo para realizar denuncias en www.enre.gov.ar

    Al recurrir al ENRE, lo que deberá hacerse tras un lapso de 10 días sin respuesta o en disconformidad con la respuesta de Edesur, el ente regulador facilita un teléfono para orientación y recepción de reclamos: 0-800-333-3000.

Cabe destacar que el ministerio de Planificación Federal de la Nación denunció penalmente a Ibercom Multicom, a Telmex y al Gobierno porteño, para que se los investigue por "la posible comisión de los delitos contemplados en el Título VII del Código Penal: Delitos contra la Seguridad Pública". La demanda fue presentada por orden de Julio de Vido, en el Juzgado Criminal Federal N° 9, a cargo de Luis Rodríguez.

 http://www.minutouno.com/notas/1297292-que-tramite-hay-que-hacer-ser-indemnizado-danos-del-apagon

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Aprende cómo soltarte fácilmente si te atan las manos con cinta americana (VIDEO)

Argentina, 7 de Diciembre 2015
Nota: lavozdelmuro.net

La cinta americana es usada en infinidad de situaciones por su dureza y versatilidad. La hemos utilizado en muchísimas ocasiones para reparar casi cualquier cosa y suele aguantar estoicamente todo tipo de condiciones.

 



Otro uso que también se le da y que es mucho menos “apasionante” es en los secuestros, robos o cualquier actividad delictiva que requiera de inmovilizar a la víctima. Aunque parezca poco probable que suceda siempre es mejor conocer algún truco para soltarte, solo por si acaso.

Este es uno de esos consejos que esperamos que nunca tengas que utilizar y, por supuesto desde La voz del muro no animamos a que nadie actué de una manera temeraria ante alguna de estas situaciones. Dejamos a decisión tuya como deberías actuar y valores la peligrosidad de la situación.

En el siguiente vídeo veréis como Andrea Canning nos da unas pautas rápidas para liberar nuestras manos de cinta adhesiva sin ayuda de nada más que nuestra fuerza y un sencillo movimiento.

VIDEO:



http://lavozdelmuro.net/aprende-como-soltarte-facilmente-si-te-atan-las-manos-con-cinta-americana/#

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

10 consejos para mantener una pareja viva

Argentina 02 Diciembre de 2015
Nota: elmendolotudo.com

No soy partidario de pensar que el amor deba ser eterno, incluso creo que es un sentimiento efímero que aparece y desaparece constantemente en una misma relación, pero (siempre hay un pero) hay varias formas, maneras y actitudes de mantener ese sentimiento, de apostar a que perdure en el tiempo, de alargar lo máximo esa sensación de paz y felicidad que genera el amor, llegando incluso a estirarlo durante toda la vida de un mortal.

 
1- Los polos opuestos se atraen, pero no perduran: si las entrañas de los sentimientos de ambos no son (al menos) parecidas, esa relación tiene fecha de vencimiento. Nos deslumbramos con lo nuevo, pero pasado el fulgor comenzamos a criticar eso que es tan distinto a nosotros. Si no coincidimos con las ideas básicas sobre qué es el amor, cómo es una pareja, qué familia quiero formar y/o cómo imagino mi futuro, la relación está condenada a caducar. Esto no es un consejo, más bien una certeza.

2- Conocer los gustos del otro: es muy motivante que sepan que perfume usas, cuál es tu ropa favorita (esa que te sabes que te queda bien), cuáles son tus hobbys, tus canciones, tus películas, tu lugar favorito y que de vez en cuándo te sorprendan haciéndotelo saber (como por ejemplo con un regalo sorpresa).

3- No perder jamás el humor: el buen humor es la base de toda buena relación, sea del carácter que sea. Esto no quiere decir que tengas que ser un payaso, pero si evitar la mala onda, la cara de ogete, los malos gestos. Dejá el bajón fuera de tu relación, aprendé a separar una cosa de la otra, no le metas garrón externo a tu amor, sino tratá de meterle amor a tus garrones externos. Si está en tus dones hacerl@ reír como la primera cita, no lo dejes de hacer nunca.

4- Tener proyectos juntos: este es uno de los consejos más importantes. Una pareja sin proyectos se disuelve sin dudas. No importa la magnitud o el tamaño de los mismos, sino que siempre deben existir. Irse de viaje, construir una casa, tener un hijo, casarse, comprarse un auto, preparar una fiesta, vacacionar, armar un negocio, plantar un jardín, estudiar una materia juntos, cualquier cosa puede ser un proyecto que motive. Cuando se acaban los planes, se acaban las ganas.

5- Mantenerte vigente e instar a que también lo haga: cuidarse por dentro y por fuera es muy importante también, no relajarse y dejarse crecer la panza y los rollos, hacer deporte, estar bien, estar san@. Hay que intentar que jamás deje “de gustar” de vos o vos “de gustar de ella” (no se cómo se dice ahora). Estar lindo motiva, te hace sentir bien, joven, picante, interesante, activo y que tu pareja esté linda (además que siente lo mismo que vos) te hace sentir capaz, valeros@, difícil. Que la costumbre no imponga la “yoguineta”, “los cortos de fóbal”, “las pantuflas de león”, “el zoncillonca sleep”, “el bombachón cómodo”, etc.

6- Mantener la pasión: jamás se debe apagar la llama de la pasión, hay que darle sexo al amor en forma permanente, probar nuevas cosas, nuevos lugares, nuevas poses, ser atrevido, osado, libre, cómplice. El sexo es fundamental en una pareja, hay que explorar y explotar todas las cosas que nos gustan e intentar persuadir a nuestra pareja de todo aquello que no quiera hacer. El sexo es salud y en la pareja es una de las patas básicas, la pasión va más allá y se puede traducir en todos los ámbitos.

7- Hacer actividades juntos: acompañarse en al menos una actividad es fantástico (ojo… con una basta, no hay que invadir los espacios del otro). Deporte, arte, gustos, hobbys, lo que sea que se pueda hacer de a dos. Salir a correr, jugar video juegos, compartir un hobby, escribir, pintar, caminar, cantar, patinar, manejar, cualquier cosa. Aunque a nosotros no nos encante, hacer el esfuerzo de acompañar a tu pareja en lo que ama hacer suma muchísimo en una relación. También salir en pareja y ser amigos de otras parejas es beneficioso para la relación.

8- Darse espacios: tener al menos una vez por semana una salida sin tu pareja, en lo posible lejos del lugar que comparte, es muy sano y constructivo. Relacionarse con otras personas, otras ópticas, otras opiniones, hacen de catarsis y muchas veces nos llevan a valorar lo que tenemos y quizás no aprovechamos. Incluso hasta puede ser un mismo día y fijo para estar organizados y saber que esa fecha no se toca.

9- Dejarl@ ser: ya lo decían The Beatles, y con mucha razón. Cuando nuestra pareja quiera hacer algo que a nosotros no nos guste o no nos parezca trascendente o importante (siempre y cuándo no afecte la relación, obvio), no solamente ha que dejar que lo haga, sino que hay que aplicar una mentira piadosa e impostar que apoyamos la moción. Cuando sabemos que realmente es algo que quiere hacer, no podemos cortarle las alas, es lo peor que podemos hacer, porque tarde o temprano, esa necesidad no satisfecha, va a explotar por otro lado.

10- Valorarse uno: para estar bien con los demás, lo primero y principal es estar bien con uno mismo, por eso hay que valorarse e intentar hacer lo mejor posible día a día. Cuando logramos esto, por más que nos equivoquemos, como cualquier ser humano, vamos a notar cómo todo a nuestro alrededor se alinea, se acomoda, se suaviza y avanza. Valorarnos implica ponderar y valorar a la persona que tengo al lado, elevándola hacia mí o elevándome hacia ella.



Bueno estimados, ando re Bucay hoy, así que para no perder la costumbre de mi hermoso personaje, espero que les sirvan mis consejos...

Enlace:
http://www.elmendolotudo.com.ar/2015/09/01/10-consejos-para-mantener-una-pareja-viva/

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Por qué no deberías preocuparte si tu casa siempre es un desastre

Argentina, 1 de Diciembre 2015 
Nota: genial.guru

Vivimos en un mundo predecible. Casi todo en él está cuidadosamente empacado y sistematizado. La sociedad se esfuerza constantemente por mantener el orden en absolutamente todo. Pero no es nada más que una ilusión.


Nos enseñaron una noción de simetría superficial.

En realidad, la vida es de naturaleza impredecible y caótica, aunque nos parece que si lo organizamos todo, será mucho mejor.

Pero es todo lo contrario. Por ejemplo, crees que necesitas comprar un par de pantalones más para tener la cantidad suficiente “para siempre“. Los compras. Y luego te das cuenta de que las cosas ya no caben en el armario. Y de ahí tu closet ya está condenado al caos. Por lo tanto, creando ”orden“ en un lugar, inmediatamente creas un desorden en el otro.

Tomas la decision de tirar todo lo que te sobra a la basura. Aparentemente ordenaste tu casa, pero el mundo en sí con este acto tuyo se volvió más sucio.

Esto es lo que nos dice al respecto el físico Adam Frank:

Es una ley de la física. La dura verdad de la vida es que el universo en sí es un caos. ¿Cómo puedes ordenar las cosas en tu casa o en tu vida, si esto contradice a la naturaleza del universo?

De hecho, no importa lo mucho que tratemos de mantener nuestra vida en orden y la limpieza en la casa, no saldrá nada. Siempre habrá desorden en ambos.

¿Qué hacer? Decirle que “sí” a la naturaleza caótica de este mundo. Aceptarlo.

Las personas que tienen su hogar desordenado siempre son estigmatizadas. Los demás las perciben como unos individuos apáticos que llevan una vida ”equivocada". ¡Pero esto simplemente no es verdad!

Las personas desorganizadas son mejores que otras. Aunque sea sólo porque no permiten que las falsas ilusiones de un orden les dicten un itinerario.
Sobre este tema se expresó muy bien Jim Morrison:

Estoy interesado en la rebelión, el desorden, el caos. Creo que este es el camino hacia la libertad.

Esto no significa que tienes que hundir en el caos cada aspecto de tu vida.

La organización y el orden a veces son muy importantes y útiles. Pero no tienes ningún derecho a juzgar a las personas que viven en desorden. Créeme, la importancia del orden está fuertemente sobrevalorada.

Las personas cuyos hogares están permanentemente desordenados, no son perezosas. Son creativas y atrevidas.

El sentido común nos dice que la limpieza es la clave para la eficiencia y la productividad, pero no lo es.

Eric Abrahamson y David Freedman, los autores del best-seller científico A Perfect Mess: The Hidden Benefits of Disorder (Un perfecto desorden: los beneficios ocultos), dicen:

El desorden no necesariamente es una señal de que no hay sistema. En una mesa donde todo está amontonado, podemos trabajar con más eficiencia que en una mesa limpia. Cuando una persona tiene su mesa hecha un desastre no quiere decir que trabaja mal. Quiere decir que trabaja tan bien que simplemente no tiene tiempo para limpiar.

En otras palabras, el desastre puede ser en realidad una señal de eficiencia, en lugar de un descuido.
La doctora en Filosofía de la Universidad de Minnesota, Kathleen Vohs, llevó a cabo una investigación y comprobó que las personas que son propensas a tirar las cosas donde sea y acumular la basura, en realidad son más creativas que todos los demás.

Como parte de esta investigación Vohs realizó un curioso experimento. Dividió a los 48 voluntarios en dos grupos y les pidió que encontraran maneras creativas para utilizar una pelota de ping-pong. La mitad de los participantes del experimento fue ubicada en una habitación limpia y ordenada, la otra mitad en un lugar sucio. Al final, ambos grupos llegaron al mismo número de ideas, pero según una evaluación independiente de otros estudiantes, los del segundo grupo tuvieron ideas más innovadoras y creativas.

Vohs concluye:

Todos queremos ser más creativos, sentir la inspiración más seguido. Mi consejo para todos: si te sientes estancado y no sabes qué hacer, muévete a una habitación sucia. Esto te permitirá ir más allá de la percepción habitual y producir nuevas ideas más rápido. El orden es el resultado de nuestra tendencia a la seguridad, y el caos es el resultado de nuestra aspiración a replantear el mundo de manera creativa.

El desorden, por supuesto, durante mucho tiempo ha estado estrechamente relacionado con el genio creativo. La desorganización y el descuido son criticados en la sociedad pero en tales condiciones vivía durante toda su vida la mayor parte de las grandes mentes de la historia: Albert Einstein, Alan Turing, Roald Dahl. Incluso JK Rowling no puede limpiar su apartamento.



Todo ellos alcanzaron la grandeza, a pesar de que toda su vida estaba llena de caos.
En general, si tus padres te castigaban por no limpiar tu habitación, estaban equivocados. La sociedad ignora los beneficios ocultos del caos.

Para ignorar las reglas y vivir en tu desastre creativo debes tener valentía.

Albert Einstein dijo una vez :
"Si un desorden en el escritorio significa desorden en mi cabeza, entonces, ¿qué significará una mesa vacía?"

Las personas creativas ven el panorama completo de su vida, no se fijan en algunos detalles de ella. Van con la corriente en vez de nadar en contra.

Se adaptan fácilmente a los cambios. Saben que el tiempo es un recurso demasiado limitado para gastarlo en cosas tan aburridas como la limpieza.

La simplicidad y la belleza de la vida son más importantes que el éxito visible y la disciplina. La pasión es mejor que el aburrimiento.

La vida es un regalo despeinado, impredecible y maravilloso. ¡Disfruta el viaje!



http://genial.guru/inspiracion-psicologia/corregido-por-que-no-deberias-preocuparte-si-tu-casa-siempre-es-un-desastre-53155/

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Según la numerología, ¿Cuál es tu misión en la vida?

Argentina, 27  de Noviembre 2015 
Nota: elciudadano.cl

La numerología es importante, no sólo para saber la personalidad de cada uno según el número de nacimiento, sino que también nos da las claves para saber cuál es nuestra misión en la vida.


La misión refleja hacia dónde vamos y qué es lo que venimos a cumplir. ¿Por qué vinimos a esta vida? ¿Qué vinimos a aprender? Es un mapa para poder concretar tanto los aspectos espirituales como materiales.

¿Cómo saber nuestro número de nacimiento?

Para conocer nuestro número de nacimiento se debe sumar la fecha de nacimiento y reducir el resultado a un dígito. Este número se calcula sumando cada uno de los valores absolutos de la fecha completa de nacimiento: día, mes y año. Por ejemplo, si alguien nació el 19 de febrero de 1977, sumará:1+9+2+1+9+7+7=36 se continúa reduciendo 3+6=9, la misión para ésta persona es realizar el número 9 en su aspecto positivo.

Cuál es la misión de cada número:

 

El número 1. 
A nivel espiritual, le corresponde aprender a tomar iniciativas, a ser “humilde y manso de corazón”; debe mejorar su creatividad, creer en sus proyectos y expresar cosas nuevas. Tiene que dejar de conformase con las cosas que ya están hechas, debe aprender a prescindir del facilismo para comenzar a crear y desarrollar la originalidad. También, debe animarse a pasar de la inactividad a la acción constructiva, a crear nuevos puntos de partida y aprender a ser honrado.

En el plano profesional, se sugieren las carreras de dibujante, arquitecto, diseñador, editor, publicista, inventor, productor de cine o televisión, toda clase de actividades relacionadas con el mundo teatral, bailarín y cualquier trabajo creativo.

El número 2.
Viene a reconocer que debe pensar en los demás ya que no sólo sus intereses mueven el mundo. Tiene que aprender a respetar las ideas de los demás y convivir en un ambiente sereno intentando limar asperezas y colaborar con los demás; a desarrollar la solidaridad; a expresar emociones, a compartir sentimientos, a abrirse al mundo de los otros e intentar incluirse. Su misión es aprender a asociarse sin depender de alguien, a ser consecuente en lo que emprende dejándose guiar por su Maestro Interior, a distinguir lo mejor y las cosas buenas para sí mismo y para su vida, lo positivo e importante de cada persona, de cada situación o relación para poder, así, alcanzar su Bien Superior.

A nivel profesional, lo que se ajusta a ellos es todo lo que implique negociaciones, trabajo en equipo, que requiera cooperación y que sea guiado por un líder positivo, tanto en el área del comercio y la industria como en la psicología, la psiquiatría, la abogacía, la filosofía, las letras, el periodismo, todo lo que tenga que ver con la comunicación, la fotografía y todo lo relacionado con la carrera diplomática.

El número 3.
Tiene como misión aprender  a ver las cosas más positivamente, a darle un valor añadido a todo. Vienen a desarrollar la confianza en sí mismos, la creatividad, la capacidad artística, a ser optimistas, felices, a expresar la alegría, a tomar la vida como un juego, con entusiasmo, pasión, júbilo, a relajarse, a dejar la rigidez a un lado y a ser flexibles. Su aprendizaje primordial es a ser positivo, a tener el estado mental despejado, a ser abierto y receptivo a las cosas nuevas y maravillosas que la vida ofrece a cada ser. Debe aprender a relacionarse con personas diferentes a las del entorno inmediato ampliando el círculo social, a encontrar el placer de las pequeñas cosas, a disfrutar la naturaleza, a aprender a ser hedonistas.

A nivel de profesión, les conviene todo aquello que tenga relación con la expresión artística: actuación, canto, composición, animación, mímica, medios de comunicación en general, prensa, cine, radio, televisión, humorismo, y todo lo que conlleve información y relación con masas de personas, relaciones públicas, gastronomía, alta cocina, hotelería, organización de eventos sociales y ecología.

El número 4.
El lema del número cuatro como aprendizaje es “El que vive para servir, sirve para vivir”. Este número viene a desarrollar la inteligencia, a encontrar la sabiduría, el sentido de la responsabilidad, a prestar servicio desinteresado a la humanidad, a realizar un trabajo constructivo, con los pies bien afirmados en la tierra que manifieste excelencia y honestidad.

Por la capacidad organizativa y la disciplina que vienen a integrar, se adecuan a la carrera militar. Por su capacidad lógica, se realizan a través de todas las profesiones que manejen números y dinero, por ejemplo, contaduría, economía, administración de empresas, agentes de la Bolsa de Valores; agente de seguros; matemáticas, física, química, farmacia, arquitectura, ingeniería, toda la rama de la construcción, la minería, la carrera bancaria, bienes raíces. Por su minuciosidad y paciencia, se adecuan a la práctica de la relojería, la joyería, la mecánica, la electricidad, la informática, el derecho laboral y la filantropía.
El número 5.
Viene a aprender a tener disciplina. La organización es primordial para poder llevar bien este aprendizaje: deben ser constantes en todos los aspectos de su vida, aprender a desarrollar la flexibilidad, la movilidad interna, la versatilidad, a superar los miedos a los cambios, a aprender a utilizar con sabiduría su libertad.

Profesionalmente, les corresponde ejercer todo lo relacionado con el mundo de la pedagogía la cual los realiza ya que alcanzan su misión a través del ejercicio de la enseñanza en el área que decidan. También son buenos decoradores, diseñadores, instructores de aerobics o de la especialidad deportiva que deseen, todo lo que se refiera a la esfera artística (pintura, escultura, música, danza, canto, expresión corporal, críticos de arte o modelaje), diseño industrial, agentes de viajes, azafatas, periodistas y toda carrera que implique cambios de escenarios, estructura e ideas.

El número 6.
Su misión radica en encontrar a Dios dentro de sí mismos, en cada persona y en cada situación. Este número debe crecer interior y espiritualmente: vienen a desarrollar la fe, a realizar un sendero espiritual y a compartirlo, a seguir su intuición, su sexto sentido que suele ser muy agudo, a dejarse fluir con el ritmo natural de la vida y los acontecimientos sacando un hermoso aprendizaje de cada situación vivida sin prisas. Están en este mundo para ser conscientes de la realidad sutil de los pequeños y dulces detalles, vienen a integrar lo humano con lo divino, a “tener los pies en el suelo y los ojos en el cielo”, a lograr la unidad interna superando la falsa sensación de separación con el Creador, a aprender a estar satisfechos con lo que son y con lo que han hecho. Les corresponde aprender a ser responsables, hogareños, amorosos, a nutrirse interiormente, a ayudar a los demás sin esperar una retribución por hacerlo, a decir y a defender la verdad sin temor a las consecuencias.

A nivel profesional: asistentes sociales, todos aquellos cargos gerenciales que impliquen altas responsabilidades y toma de decisiones; recursos humanos, docencia, consejeros, arbitrajes, consultores, y todo lo relacionado con psiquiatría, psicología y psicopedagogía.

El número 7.
Vienen a este mundo ser escuchados, a convertirse en líderes, en oradores, en dirigentes de la actividad profesional que decidan realizar, a dirigir grupos, a exponer ideas. También a desarrollar la compasión y la misericordia, a ser independientes y creer en sí mismos, a disfrutar y aprender de la soledad, a reconocer constantemente cuales son las prioridades en la vida, y saber qué camino tomar, a profundizar en conocimientos espirituales a través de estudios esotéricos como el tarot y de diferentes tipos de meditación que los conecten con su poder interior, a desarrollar toda actividad que lleve paz.

A nivel profesional, se adecuan a todo cargo que aplique liderazgo empresarial, político, social, económico o espiritual. A todo aquello que -de alguna forma- vaya dirigido a las masas: vendedores, promotores, dirigentes políticos, dirección de sindicatos, comunicadores sociales, jueces, reformadores públicos y cargos políticos que impliquen dirigencia.

El número 8.
Vienen a desarrollar el orden y la constancia, a aprender a creer en sí mismos y en el manejo de su energía, a superar los miedos, a ser tolerantes, at ener flexibilidad en los criterios y creencias, a desarrollar la confianza y la inocencia curando viejas heridas, a encontrar dentro en sí la pureza, aprender a ser como niños “mansos y puros de corazón”. Son sanadores en la propia vida y luego, lo hacen extensivo a los demás. Son excelentes para planificar, concretar y realizar el éxito financiero equilibrando lo material con lo espiritual, encontrando a Dios en la energía del dinero sin convertir el dinero en un falso ídolo.

Se realizan profesionalmente a través de toda empresa económica grande, como banqueros, abogados corporativos, asesores de empresas y todo lo relacionado con el área de la salud: médicos, enfermeros, dietistas, psicopedagogos, odontólogos, investigadores y todo lo relacionado con la medicina alternativa de la nueva era.

El número 9.
Viene a realizarse en todas las áreas de la vida, con un crecimiento general. Están aquí para concretar cosas, aprender a terminar todo aquello que comiencen o han comenzado en otras etapas, a lograr el éxito en todo lo que emprendan, a hacer las cosas bien hechas, a ser profundos, consistentes, coherentes y, sobre todo muy constantes. También están aquí para desarrollar amor y tolerancia hacia el prójimo, ser compasivos y situarse en el lugar del otro; vienen a desarrollar el altruismo, a soltar el juicio sobre personas, a dejar correr las cosas que no son importantes, a ver los aspectos más sutiles, más profundos, asumiendo su propio aprendizaje, a tener agilidad en los procesos de aprendizaje, a no demorarse tanto en analizar e integrar a su vida los nuevos conceptos, a realizar ideales nobles.

A nivel profesional, cumple su misión cuando alcanza la realización en el área económica que elija desempeñarse, especialmente, cuando ésta tenga relación con crear beneficios para grandes cantidades de personas, todo lo referente a la asistencia social, organizaciones que incluyan planes filantrópicos o educativos, el área de la educación y la pedagogía en general, escritor, abogado laboral en sindicatos de trabajadores, comunicadores sociales y en fin todo aquello en que se obtenga realización, proyección y beneficio de la humanidad.


http://www.elciudadano.cl/2015/08/10/198743/segun-la-numerologia-cual-es-tu-mision-en-la-vida/

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »

Campaña sucia de Tabaqueleras y perdida de ganancias para el Gobierno ante la aparición de los cigarros electrónicos…

Argentina, 23 de Noviembre 2015 
Nota: Varias.

El negocio está en el Gobierno que la gente siga fumando tabaco tratado con químico, para ganar con sus impuestos y matar de cáncer a la gente adicta a la nicotina, por eso aparecen distintas publicaciones poco claras que van contra estos productos menos nocivos para la salud...
 



Los argumentos principales de la Anmat para emitir la prohibición fueron dos: falta de conocimiento específico sobre su contenido y no encontrar evidencia de su eficacia para dejar de fumar. Usuarios, satisfechos.

Sólo los fumadores entienden el placer que puede generar encender un cigarrillo, su aroma, disfrutarlo y saborearlo pitada tras pitada. Claro que también nadie mejor que los fumadores para contar en primera persona las consecuencias negativas del tabaco y las secuelas de los incontables químicos y sustancias que componen cada uno de estos pequeños cilindros, consecuencias que se evidencian desde manchas y coloraciones en la piel hasta problemas respiratorios o cáncer de pulmón (en el peor de los casos). 

Ante esta riesgosa realidad -contrapuesta al placer adictivo-, hace algunos años vio la luz un innovador invento: el cigarrillo electrónico. Un tubo sintético y re utilizable con el cual los fumadores pueden despuntar el vicio, aunque -a diferencia de los cigarrillos tradicionales-, lo que inhalan y exhalan sus usuarios es vapor y no humo. 

En 2011, y ante la falta de información científica y precisa sobre la totalidad de los componentes de la sustancia que se “vapea” (del vapor), la Anmat prohibió su utilización y la OMS desaconsejó su uso. No obstante, no son pocos los fumadores -en la mayoría de los casos que intentan dejarlo- que los usan y su comercialización sigue en auge, especialmente vía mail y con ofertas que incluyen hasta envío a domicilio. Claro que, al encontrarse prohibido, se trata de un mercado clandestino.

“La prohibición de la Anmat se explica porque no se sabe realmente qué es lo que contienen adentro los cigarrillos electrónicos. No sabemos la concentración de nicotina que tienen. Además hay algunos componentes como el propilenglicol que, si bien es inocuo, no está demostrado que también lo sea cuando ingresa por la vía respiratoria.

Asimismo, especificó que está demostrado que, al calentarse los cartuchos, se eliminan sustancias que pueden llegar a ser cancerígenas -en una proporción mínima- ingresando al organismo”, destacó el neumonólogo Ramón Alchapar, quien consideró que este artefacto no sirve para dejar de fumar y que -como médico- tampoco puede recomendarse ya que no cuenta con validación científica.

“Se hizo un estudio en Francia que demostró que el cigarrillo electrónico es 950 veces menos nocivo que el tradicional. Es que no tiene alquitrán, ni brea ni toda la mugre que tiene el cigarrillo común. 

Entonces, es como una vaporización. Al ‘vapear’ con el cigarrillo electrónico, sólo ingerimos propilenglicol y glicerina vegetal, y son dos sustancias que están aprobadas para su uso en el cuerpo humano.

Ello se diluye en el saborizante que uno elija o en nicotina. Incluso, se personaliza la graduación de nicotina y no necesariamente uno ‘vapea’ los 18 miligramos que tiene un cigarrillo tradicional”, se explayó a su turno Facundo (34), quien no sólo es usuario de este producto sino que además -y de forma autodidacta, según resalta- ha estudiado sobre la temática por su cuenta y se encarga de traer estos productos del extranjero y proveer en Mendoza.

 “Yo no quiero vender por vender; quiero demostrar a la gente que esto sirve para dejar de fumar”, se explayó.

En tanto, entre los usuarios las opiniones sobre su efectividad precisamente para abandonar el vicio, son variadas y dispares (ver aparte).

Prohibido
Hace cuatro años, cuando el cigarrillo electrónico asomaba como la “esperanza” para los fumadores argentinos, la Anmat decidió prohibir su comercialización en el país. Los argumentos principales fueron dos: falta de conocimiento específico sobre su contenido y no encontrar evidencia de su eficacia.

“Termina siendo como un juguete para mantener el gesto de llevarlo a la boca, inhalar y exhalar humo, pero no sirve para dejar de fumar. El tema es que mantiene la nicotina, que es lo que genera adicción porque es estimulante, y hay jóvenes que lo usan sin haber sido o ser fumadores. Nosotros usamos remplazos nicotínicos validados por la Anmat, como son chicles, pastillas, parches y el spray nasal. En todos estos casos podemos dar opiniones validadas, no así con el cigarrillo electrónico que no está validado como fármaco”, se explayó Alchapar.

Además, el especialista se refirió a los riesgos de su comercialización clandestina (algo que existe en todo el país). “Al ser comercializado fuera de los circuitos médicos, son peligrosos porque, además, el producto ingresa por vía respiratoria. Muchos los compran en Chile y los traen desde afuera porque allá es de venta libre. Al no estar validados, se han dado casos de explosión de batería mientras han estado siendo manipulados por personas”, sintetizó el médico, quien además dirige el consultorio de Cesación tabáquica del hospital Lencinas.

Clandestino
Para Facundo, el principal rechazo a este producto viene de las tabacaleras y de los Gobiernos. “Si te fijás, 70% del valor de los cigarrillos se lo quedan los gobiernos en calidad de impuesto.

Entonces se entiende por qué hay tanto rechazo”, indicó el hombre, quien por su cuenta se ha interiorizado en el mundo no sólo de los cigarrillos electrónicos sino también de los distintos vapeadores.

“Otra ventaja con respecto a los cigarrillos tradicionales es que no existe el vapeador pasivo. Está demostrado que a 70 centímetros de la persona que lo usa no quedan rastros de nicotina ni de nada. En otros países se vende normal y libremente el cigarrillo electrónico. Acá, lamentablemente, hay que traerlo de contrabando. Tampoco existe un único equipo sino que cada uno puede dar una sensación totalmente distinta y también depende de la otra persona. Ocurre lo mismo que con los cigarrillos tradicionales, no son todos iguales. Pero estos son menos nocivos”, siguió Facundo, y resaltó que es lo más efectivo para dejar de fumar.

Otra de las formas de comercializar estos productos es por medio de internet. En cadenas de mails, suelen llegar -en forma de spam- ofertas que incluyen un cigarrillo, baterías, funda y hasta envío a domicilio, y los precios oscilan entre los 800 y los 1.000 pesos.

“Yo fumaba un paquete de diez por día, hasta que estuve un mes en cama por una neumonía y dejé de fumar. Después fui volviendo de a poco hasta llegar a 30 ó 35 cigarrillos diarios. Hice todos los tratamientos y no me sirvieron. Hasta que en 2012 compré mi primer equipo y dejé de fumar. Como vi su efectividad, me metí mucho en el tema y empecé a traer para vender acá. Es la única forma que encontré para dejar de fumar”, sentenció.



Diferentes puntos de vista

Dino (36)
“Lo usé por un tiempo, pero nunca me sirvió como remplazo del cigarrillo. Tal vez puede ayudarte un poco para dejar, pero no lo cambia. Además te falta ese juego de sostener el cigarrillo (porque hasta el más chico del electrónico es más grande que los tradicionales) o de tirar la ceniza. Además tenés que estar siempre pensando en que lo tenés que cargar.

La sensación no es la misma. Conozco gente que cambió el tradicional por el electrónico, pero después volvió a los de siempre. Si más o menos estás listo y mentalizado para dejar de fumar, puede que te ayude. Pero si no, no es lo mismo. Yo volví a fumar los tradicionales.”

Darío (47)
“Hace dos años, mi mujer fue a España y me trajo un cigarrillo electrónico de allá, donde ya estaba instalado. Yo lo había visto en una película de Johnny Depp hasta ese momento. Me gustó mucho, me sirvió. La verdad es que yo soy muy adicto al pucho y durante 25 años fumé tres paquetes por día. Pero cuando me compré el primer vapeador, empecé a prender menos de los otros. En mi caso, no lo uso para dejar de fumar. He hecho tratamientos de todo tipo, pero no he podido. Ahora con esto, he llegado a estar 6 meses sin prender un cigarrillo.

En momentos de mucha tensión fumo -como mucho- un paquete diario. Si pensás que dejás de meterte plutonio, alquitrán, arsénico y otras mugres, es bueno. Con esto, sólo aspirás nicotina, si es que vos querés, porque también hay otras esencias. Creo que la prohibición y mala prensa tiene más que ver con que perjudica a las tabacaleras que otra cosa porque el electrónico nunca va a ser más nocivo que el cigarrillo tradicional. No me gusta ser adicto y espero poder dejarlo alguna vez, al tabaco y al electrónico. Pero te aseguro que a mí me cambió la voz y hasta el color de piel.”

Paola (40)
“Empecé a usar el cigarrillo electrónico en junio y lo tuve que traer de afuera. Antes, traté de dejar de fumar con chicles y otros métodos, pero no pude.

Ahora no es que he dejado de fumar, pero ya no fumo tabaco, lo dejé por completo. Uso el electrónico con nicotina y la sensación es muy parecida, aunque menos intensa que la del cigarrillo común.

Además tiene hasta la parte de sostenerlo, de echar humo. Eso ayuda a la ansiedad también.
El problema es que no se consiguen repuestos acá, y las ganas de fumar los cigarrillos tradicionales siempre están.”

Lucas (29)
“Empecé a fumar a los 17 y dejé hace tres meses. En ese momento probé el cigarrillo electrónico y desde entonces no volví a tocar otro pucho. Al principio genera como un choque, principalmente en lo que es el sabor. Por eso a la gente que sólo lo prueba, pero no quiere dejar de fumar, no le gusta. Es cuestión de adaptarse, y mucha gente lo usa como tratamiento para dejar de fumar, como complemento.

Los cigarrillos que fuma en un día realmente con ganas un fumador, pueden contarse con los dedos de una mano. Los demás son automáticos. Lo bueno del vapeador es que no tenés que fumar todo un cigarrillo, sino que podés vapear lo que quieras realmente. Además, no hay pruebas de que sea bueno pero tampoco las hay de que sea malo. Al vapear, estás quitando un montón de químicos que tienen los puchos tradicionales. Sería como inclinarse por el mal menor.”

http://www.losandes.com.ar/noticia/prohibidos-pero-crece-la-venta-y-el-uso-de-cigarrillos-electronicos


Cáncer de pulmón: El tabaquismo causa 90% de los casos

El tabaquismo es la principal causa del cáncer de pulmón a nivel global: hay alrededor de 1.400.000 casos nuevos por año y 1.200.000 muertes anuales. A pesar de la lucha contra los factores etiológicos, su incidencia global se incrementa un 0,5% anualmente, según datos difundidos por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) en adhesión al Día Mundial del Cáncer de Pulmón que se conmemora el 17 de noviembre. 

La mayoría de los casos se diagnostican entre los 55 y los 75 años, pero se ven casos desde los 35-40 años. Por sobre todas las cosas, el cáncer de pulmón se ha convertido en la principal causa de muerte por cáncer en los hombres, en el mundo.

El factor de riesgo más importante para el desarrollo de esta enfermedad es el tabaquismo, que explica cerca de 90% de los casos. La mortalidad por cáncer de pulmón se multiplica más de 22 veces en fumadores con respecto a los no fumadores y hay una relación directa entre el tiempo y la cantidad que se fuma y el riesgo de padecer y morir por cáncer de pulmón.


Cuanto antes se deje de fumar, hay más posibilidades de tener beneficios, ya que la disminución del riesgo de cáncer toma años en descender después de dejar de fumar.

En los últimos años ha habido enormes avances en el desarrollo de leyes que eviten el consumo en lugares públicos o la publicidad en forma indiscriminada. Sin embargo, estas medidas aisladas no funcionan.

Según destacan desde la AAMR, “el consejo médico es fundamental en la cesación tabáquica y es responsabilidad de todos los médicos, cualquiera sea su especialidad, advertirle al paciente por cualquier razón por la que consulte que fumar es enormemente perjudicial para su salud y aumenta su riesgo de morir y que hay métodos efectivos para ayudarlo a dejar de fumar. Es una contribución al mejoramiento de la salud pública, más efectivo que muchos medicamentos”.

Afortunadamente, hubo grandes avances en el tratamiento del cáncer de pulmón y las nuevas drogas disponibles tienen mejor respuesta, mejor tolerancia y menos efectos secundarios. 
 
http://www.losandes.com.ar/article/cancer-de-pulmon-el-tabaquismo-causa-90-de-los-casos



EL CIGARRO ELECTRONICO EN MENDOZA:


Cigarros Electronicos vs Tabaco

Usando cigarros electronicos en lugar de cigarros de tabaco puedes ahorrar mucho dinero!

Un fumador de una cajetilla diaria consume un frasco de líquido y un paquete de cartuchos al mes los cuales vienen incluidos en el paquete básico.  Al cambiarte de fumar cigarrillos normales a fumar cigarros electronicos, tú ahorrarás $1,110 pesos durante el primer mes.

VALOR COMERCIAL DEL CIGARRO EN MEXICO:

Cigarrillo normal:
$48 por cajetilla X 30 días = $1,440 pesos mensuales
Cigarros electronicos:
$1,629 KIT básico ÷ 6 meses = $271.50 al mes

En el primer mes un fumador de cajetilla diaria ahorrará:

$1,440.00 (consumo mensual de cigarrillos) – $271.50 (mensualidad cigarros electronicos) = $1,168.50 (ahorro mensual de cambiarse a usar cigarros electronicos)


ahorra con cigarro electronicoAhorro en consumibles:

Los consumibles mensuales para cigarros electronics para un fumador de 1 cajetilla diaria son:
1 frasco de líquido $249
1 paquete de cartuchos $199
Gasto mensual fumando cigarros convencionales: $1,440
Gasto mensual de consumibles: $249 (frasco de líquido) + $199 (cartuchos) = $448
Ahorro mensual = $1,440 – $448 = $992

*Gastos de Envío:  Los cálculos presentados no incluyen gastos de envío.  Los gastos de envío son de $130 pesos por pedido a cualquier lugar de la república por Estafeta (2 días hábiles).  Al comprar a 6 meses sin intereses el gasto de envío también se financía en mensualidades de $21.67.

¡ El cigarro electronico se paga solo!

Ahora que te cambiaste al mundo de los cigarros electronicos haz tus cuentas y verás que con lo que te ahorras, podrás tomarte unas vacaciones.

¿Te has puesto a pensar cuanto cuesta el tratamiento de un cáncer de pulmón o de un enfisema pulmonar?  Es triste pensar en eso pero es la realidad.  Además de perder a un ser querido, la familia de la persona que muere a causa del tabaquismo también, a menudo pierde mucho dinero para pagar un tratamiento.

http://www.cigarro-electronico.com.mx/cigarros-electronicos/

Deja tu comentarios...!!!
Leer Nota »