Los 10 beneficios de quererse a uno mismo
Argentina, 19 de Diciembre 2015
Nota: naxio.com
La autoestima es el afecto o estima hacia uno mismo, y el autoconcepto, es entendido como los conceptos o características que uno se atribuye, es decir cómo nos vemos a nosotros mismos.
La autoestima es el afecto o estima hacia uno mismo, y el autoconcepto, es entendido como los conceptos o características que uno se atribuye, es decir cómo nos vemos a nosotros mismos.
http://naxio.com.ar/10-beneficios-de-quererse-uno-mismo
Deja tu comentarios...!!!
Nota: naxio.com
La autoestima es el afecto o estima hacia uno mismo, y el autoconcepto, es entendido como los conceptos o características que uno se atribuye, es decir cómo nos vemos a nosotros mismos.
La autoestima es el afecto o estima hacia uno mismo, y el autoconcepto, es entendido como los conceptos o características que uno se atribuye, es decir cómo nos vemos a nosotros mismos.
Una buena autoestima y un buen autoconcepto produce beneficios en la
persona a corto y largo plazo en todos los ámbitos de su vida. Como
puedes ver, no hablo de “alta” autoestima, ni “alto” autoconcepto,
puesto que algo que sea considerado como “alto” o mayor que, no implica
que sea saludable. Puesto que por quererse a uno mismo, no se pretende
definir a un afán de egocentrismo, ni protagonismo, ni de superioridad.
Sino de quererse de forma sana tal cual uno es, con sus defectos y sus
virtudes.
Y es que en la medida en que una persona se valore, podrá darse la oportunidad de demostrar que vale.
Estos son los 10 beneficios que una persona puede obtener al quererse a si misma:
Y es que en la medida en que una persona se valore, podrá darse la oportunidad de demostrar que vale.
Estos son los 10 beneficios que una persona puede obtener al quererse a si misma:
-
Mayor seguridad. La seguridad en uno mismo es muy
importante, ayuda a enfrentarse a situaciones por las que uno necesita
defender su postura sin tener que huir ni esquivar. Nos ayuda a
enfrentarnos a nuestros miedos.
-
Mayor autonomía e independencia. El quererse a uno
mismo hace que las personas se sientan menos predispuestos a depender de
la ayuda de los demás a la hora de tomar decisiones. Que no se sientan
en la necesidad de depender de la opinión de otras personas para poder
decidir.
-
Imagen positiva hacia los demás. Cuando uno se
encuentra a gusto consigo mismo proyecta en los demás una imagen
positiva, un entorno agradable que permite a los demás poder abrirse a
él. De modo que también proporciona una mayor apertura hacia los demás a
la hora de establecer relaciones.
-
Tenerse en cuenta y atender a las necesidades que
uno mismo quiere satisfacer. El escucharse dentro de sí mismo, lo que
uno reamente quiere en su vida, es esencial para poder encaminar tu vida
hacia los objetivos que te hacen estar feliz.
-
-
Exprimir las capacidades. Cuando uno mismo cree que
puede es suficiente para poder arriesgar y probar. Porque todos podemos
llegar a ser más de lo que pensamos, y es cuando uno mismo se centra en
aquello que se le da bien y lo potencia, cuando puede llegar a
desarrollar muchas habilidades que tenía dormidas.
-
Valorar aquello que se hace aunque sea poco. Cuando
una persona se infravalora o subestima, aquello que hace poco le parece,
sobretodo aquellas personas que llegan a autoexigirse. Aquella que
tiene un aprecio sano de sí mismo, valorará aquellos pasos que da, por
muy lento que vaya o por muy poco que haga.
-
Ver el error como una forma de aprendizaje. Cuando
confiamos en que aquello qué hacemos lo podemos hacer mejor, cada uno de
los errores no se consideran como consecuencia a una falta de valía
sino a una falta de aprendizaje.
-
Mayor predominancia de pensamientos positivos.
Cuando una persona se siente bien consigo misma, hay más probabilidad de
que en su mente predominen pensamientos positivos. Estos pensamientos
son los que muchas veces determinan el que una misma cosa sea percibida
como algo negativo y que nos puede hacer daño, o que sea percibido como
indiferente o positivo.
-
Mayor apertura a la experiencia. El tener un
autoconcepto sano nos permite aventurarnos en nuestro mundo hacia nuevos
retos, nuevos objetivos, nuevas metas, y abrir la mente a la creación
de nuevas ideas con expectativas realistas.
http://naxio.com.ar/10-beneficios-de-quererse-uno-mismo
Deja tu comentarios...!!!
0 comentarios :