Los cinco delitos más comunes en Mendoza según cinco referentes en seguridad
3 de Octubre de 2012
Diario mdzol.com
Si bien el mundo del delito es complejo y se adapta a las
circunstancias, existen siempre algunos hechos que son más recurrentes.
La visión de las autoridades y la posibilidad de que des tu propio
ranking para tomar conciencia.
En materia de seguridad
hay algunos sucesos que se repiten a lo largo de los años mientras que
otros mutan en delitos más complejos o sorpresivos. En definitiva, se
trata de eso, de la sorpresa que encuentra a la víctima desprevenida y
la hace presa de una situación dramática.
Consultamos a referentes en nuestra provincia para saber cuales son los delitos más comunes y así minimizar el riesgo. Si bien muchas violaciones a la ley son inesperadas, muchas otras pueden evitarse si se toma conciencia de su existencia y sin caer en la obsesión.
Te invitamos también, a que dejes tu comentario contando tu experiencia personal y posibles metodologías.
1 - Robo y robo a mano armada. Es el delito por excelencia, el más recurrente.
1 - Delito contra la Propiedad. Se encuentra en el primer escalón, hoy en día las entradoras.
2 - Abusos sexuales en general, el capítulo entero del Código Penal. En el gran Mendoza las denuncias aumentaron un 60% este año.
3 – Tenencia y portación de arma ilegal. Aumentaron el 80% las detenciones por esto.
4 – Robo agravado por uso de arma de fuego.
5 – Homicidios y resolución de conflictos entre pandillas que tiene q ver con el narcotráfico. Se han detectado familias enteras dedicadas a la cocina y comercialización de droga.
Aclaración: Es fluctuante, tienen su época según la estrategia policial. Si se ajustan las medidas en una zona, se trasladan a otra y cambian los ejes. El delito es dinámico.
1- La entrada o salidera en los domicilios.
2 - Robo de vehículos en la vía publica.
3 – Narcotráfico. Considerando que desde hace muchos años Mendoza pasó a ser un subdistribuidor.
4 -Robo en zonas rurales
1 - Asalto en la vía pública. Ahí tenemos que ver nosotros (el Ministerio de Seguridad) para que la calle sea un lugar seguro. Suele darse con armas replicas.
2 - Robo a la propiedad. Salir de la casa y encontrarse con la casa vacía. Se comenten muchos errores que propician el robo. La gente suele no tener conciencia del peligro y deja la llave en la maceta, o tiene el dinero en la casa tras una operación bancaria.
3 - El robo del auto. Favorecido por la compraventa de repuestos.
1- Robos simples.
2- Robos agravados.
3- Tentativa y portación de armas.
4- Abuso sexual, acceso carnal.
5- Homicidios.
Consultamos a referentes en nuestra provincia para saber cuales son los delitos más comunes y así minimizar el riesgo. Si bien muchas violaciones a la ley son inesperadas, muchas otras pueden evitarse si se toma conciencia de su existencia y sin caer en la obsesión.
Te invitamos también, a que dejes tu comentario contando tu experiencia personal y posibles metodologías.
Aldo Vinci, diputado por el Partido Demócrata, presidente de la Bicameral de Seguridad.
1 - Robo y robo a mano armada. Es el delito por excelencia, el más recurrente.
2 - Delitos contra la intimidad, abusos sexuales.
Creció el número de denuncias alrededor de un 40% en relación al mismo
periodo del año pasado.
3 – Homicidios. Es una de las tasas más altas del país, conforme a la cantidad de habitantes.
4 - Narcotráfico. Mendoza dejó de ser un lugar de paso y se ha convertido en una cocina. En los últimos cinco años la situación ha cambiado notablemente.
5 – Arrebatos y entraderas. Es lo que está de moda, el modus operandi va cambiando. Se ha visto promovido por el cepo al dólar y la creencia de que la gente tiene la plata en la casa. Suelen tener mucha violencia y se comenten vejámenes demasiado grandes.
3 – Homicidios. Es una de las tasas más altas del país, conforme a la cantidad de habitantes.
4 - Narcotráfico. Mendoza dejó de ser un lugar de paso y se ha convertido en una cocina. En los últimos cinco años la situación ha cambiado notablemente.
5 – Arrebatos y entraderas. Es lo que está de moda, el modus operandi va cambiando. Se ha visto promovido por el cepo al dólar y la creencia de que la gente tiene la plata en la casa. Suelen tener mucha violencia y se comenten vejámenes demasiado grandes.
Daniel Cassia, diputado por el Peronismo Federal, integrante de la Bicameral de Seguridad.
1 - Delito contra la Propiedad. Se encuentra en el primer escalón, hoy en día las entradoras.
2 - Abusos sexuales en general, el capítulo entero del Código Penal. En el gran Mendoza las denuncias aumentaron un 60% este año.
3 – Tenencia y portación de arma ilegal. Aumentaron el 80% las detenciones por esto.
4 – Robo agravado por uso de arma de fuego.
5 – Homicidios y resolución de conflictos entre pandillas que tiene q ver con el narcotráfico. Se han detectado familias enteras dedicadas a la cocina y comercialización de droga.
Aclaración: Es fluctuante, tienen su época según la estrategia policial. Si se ajustan las medidas en una zona, se trasladan a otra y cambian los ejes. El delito es dinámico.
Juan Carlos Caleri, director general de Policía, Ministerio de Seguridad
1- La entrada o salidera en los domicilios.
2 - Robo de vehículos en la vía publica.
3 – Narcotráfico. Considerando que desde hace muchos años Mendoza pasó a ser un subdistribuidor.
4 -Robo en zonas rurales
Alejandro Gil, subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Ministerio de Seguridad.
1 - Asalto en la vía pública. Ahí tenemos que ver nosotros (el Ministerio de Seguridad) para que la calle sea un lugar seguro. Suele darse con armas replicas.
2 - Robo a la propiedad. Salir de la casa y encontrarse con la casa vacía. Se comenten muchos errores que propician el robo. La gente suele no tener conciencia del peligro y deja la llave en la maceta, o tiene el dinero en la casa tras una operación bancaria.
3 - El robo del auto. Favorecido por la compraventa de repuestos.
4 - Entraderas. Hay que tomar muchos recaudos, como
entrar el auto marcha atrás o dar una vuelta a la manzana. Te cambia el
panorama.
Alejandro Gil.
Poder Judicial, datos oficiales según cantidad de denuncias.
1- Robos simples.
2- Robos agravados.
3- Tentativa y portación de armas.
4- Abuso sexual, acceso carnal.
5- Homicidios.
Partiendo
de estos datos, podés opinar acerca de la información que vos tenés
sobre la delincuencia y posibles métodos para reducir riesgos.
Link permanente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/422747
Enlace:
0 comentarios :