Marzo 25, 2012
Diario alSURinforma.com
Desde este sábado, Malargüe cuenta oficialmente con una nueva y
moderna terminal de ómnibus y el 2º Campus Educativo del departamento. A
la inauguración asistieron autoridades argentinas y chilenas.
Con la presencia del Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable,
Marcos Zandomeni, el Intendente de Malargüe, Juan Antonio Agulles como
anfitrión, el Presidente de VALE Argentina Sergio Leite, el Secretario
de Transporte Diego Martínez Palau, el intendente de San Rafael Emir
Félix y autoridades de la Región del Maule, Chile, Malargüe inauguró su
nueva Terminal de Ómnibus y el Campus Educativo Municipal II, obras que
representan una inversión de 9 millones de pesos.

Estas importantes obras, financiadas a través del Fondo de Desarrollo
Socio Ambiental creado mediante la ley 8200, aportó en 2009: 500.000
dólares, en 2010: 4 millones de dólares, 2011: 4 millones de dólares,
2012: 2 millones de dólares. “Históricamente en Malargüe no había un
objetivo a cumplir. Hoy tenemos un Plan Estratégico pensado en el 2020
que nos marca cuales son los objetivos a cumplir tanto en lo ambiental
territorial, en el desarrollo económico, como en el desarrollo humano y
social. Este plan se puede replicar en cada uno de estos ámbitos por eso
hoy es un día especial e histórico: especial porque estamos inaugurando
una obra que ayudará al desarrollo social, turístico y educativo de
Malargüe. Y decimos que es histórico porque los malargüinos no podemos
olvidar, porque esta es la primera de las obras inauguradas, gracias al
aporte de una empresa minera que entendió nuestro planteo y que
aplicando la responsabilidad social empresaria, produce impacto positivo
en la sociedad, aliando al desarrollo de actividades sustentables en el
tiempo”, puntualizó el intendente Juan Antonio Agulles.
Juan Antonio Agulles, intendente de Malargüe.

“Además, el hecho de que se cuente con un nuevo Campus Educativo, ya
que el desafío de hacer convenios con instituciones educativas de todo
el país, lo que teníamos nos quedó chico, por eso pensamos en este
espacio y hoy podemos decir con orgullo, que son muchos los malargüinos
que ya son profesionales. Con todo esto, continuamos con el desafío de
seguir por más y evitar así el desarraigo para que muchos malargüinos no
se vayan a la capital o a otros lugares, teniendo las posibilidades
acá”, agregó el jefe comunal. Por su parte, el presidente de VALE,
Sergio Leite, expresó: “Primero quiero felicitar al país por su
situación próspera. En este compromiso de la empresa de contribuir a la
comunidad con obras, esta en particular es especial porque es la primera
obra tan cercana a la Cordillera, para mi eso tiene un significado muy
especial, porque además de buenos amigos, he encontrado gente capaz de
llevar a cabo este proyecto y contribuir al desarrollo del país para que
al mismo tiempo se una Argentina y Brasil, Brasil y Argentina. Son
prácticamente 6 mil millones de dólares en infraestructura para este
país y cuando más temprano empiece la producción, más oportunidades
tenemos de generar empleos, más recurso y más desarrollo. Ese es nuestro
compromiso”.Ing Marcos Zandomeni, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Mendoza.

En tanto, en representación del gobernador de la provincia, el
Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ing. Marcos Zandomeni,
puntualizó: “Como primera medida es importante destacar que esta es una
obra de la libertad del pueblo y para disfrutarla, ya que en este día
tan importante, esta obra es para todo el pueblo argentino que vive en
libertad”. “Me gustaría rememorar un poco para ver lo que se ha hecho y
en lo que se ha trabajado institucionalmente. Por un lado recordemos que
la empresa Vale con su operación empezó gracias a una declaración de
impacto ambiental que tuvo muchísima participación social, desde las
instituciones académicas, el municipio, ONGs, inclusive el COIRCO que es
el Comité interjurisdiccional del río Colorado que incluye a cinco
provincias: Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Buenos Aires. Es un
proceso que estuvo muy cuidado, sobre todo en lo complementario que
derivó en la aprobación en la legislatura. En el primer caso, en el caso
de la vía con sus 109 artículos, derivó en un proceso ejemplar en
Argentina de control ambiental y social y derivó en que una institución
supra como lo es la Unidad de Gestión Ambiental que controla
regularmente como grupo y todo el tiempo en la mina, el avanzar y el
estándar ambiental de la empresa, método de control que es único en el
país. En este caso, la segunda herramienta que derivó en el acta
complementaria, derivó en este fondo donde hoy vemos uno de los primeros
frutos, fondo que en una primera parte tiene fondos por 12 millones de
dólares que el 100% va dedicado a Malargüe y es importante entender que
la empresa en el proceso de construcción, entendió que debía arrancar
con su trabajo social, donde después va a venir el 1% de la operación,
que es una base muy importante de la venta bruta de material, donde el
51% va a venir para Malargüe para cosas como infraestructura educativa,
sanitaria, ambiental, social, habitacional, de transporte, de energía en
su etapa de producción, transporte y almacenamiento y cualquier otra
obra, según dice la norma que permita el desarrollo de polos
industriales, tecnológicos, científicos y turísticos”, aseveró el
funcionario.

En el Campus Educativo Nº II que funcionará en la planta alta del moderno edificio, se dictarán las siguientes carreras:
-Tecnicatura superior en asistencia dental
-Licenciatura en enfermaría
-Tecnicatura superior en conservación de la naturaleza y áreas naturales protegidas
-Auxiliares de ambiente, guías de turismo en reservas, guardaparques y auxiliares en arqueología
Sumado a que funciona en el lugar, el centro departamental de la UNC y el Instituto de Ciencias Básicas.
Carreras en trámite
Tecnicatura en minería y ambiente Tecnicatura superior en gestión publica
Enlace:
0 comentarios :