Pirotecnia: ¿hay que medicar a los perros?
Argentina, 18 de Diciembre de 2014
Nota: clarin.com
Durantes Las Fiestas, las mascotas suelen asustarse por el ruido de los fuegos artificiales.
¿Qué debemos hacer si los dejamos solos?
¿Cómo acompañarlos?
Por su parte Manuel Loitegui, brand manager de la marca Pedigree, agrega varias recomendaciones:
* Cerrar puertas y ventanas.
* Si el perro debe quedar solo, dejarlo en un ambiente bajo techo, aislado de ruidos y fuegos artificiales.
* Nunca dejarlo al aire libre si hay ruidos que pueden asustarlo. Si está a la intemperie, debe estar en compañía de sus dueños para que le transmitan tranquilidad.
* Procurar que coma temprano, varias horas antes de las 12 de la noche y dejarle agua fresca a disposición.
* Recordar que el perro debe siempre tener un collar que lo identifique con los datos de contacto del dueño, para que pueda ser devuelto en caso de extravío.
http://www.entremujeres.com/mi-mascota-y-yo/perros-gatos-sedantes-tranquilizantes-medicar-medicacion-navidad-ano_nuevo-fiestas-ruidos-pirotecnia-fuegos_artificiales_0_831516924.html
Nota: clarin.com
Durantes Las Fiestas, las mascotas suelen asustarse por el ruido de los fuegos artificiales.
¿Conviene darles algún tranquilizante?
¿Qué debemos hacer si los dejamos solos?
¿Cómo acompañarlos?
¿Por qué las mascotas se asustan tanto con la pirotecnia?
“A
los humanos también nos afectan los estruendos y las tormentas. En el
caso de los animales, principalmente ocurre por el temor a lo
desconocido y a que esos estímulos les produzcan alguna injuria
posteriormente”, responde Ricardo Bruno, médico veterinario especialista en comportamiento animal.
Además,
la conducta de las personas en esos días es distinta y no cumplimos con
la rutina cotidiana. “Si, por ejemplo, los dueños se van a las nueve de
la noche de casa, hora en la que suelen llegar, es percibido por los
animales y les genera malestar”, agrega Juan Duacastella, médico
veterinario del Laboratorio Labyes.
¿Perros y gatos sufren por igual?
“Los
perros parecen ser más sensibles o demostrativos con los estruendos y
rompen cosas o sufren accidentes por intentar salir de algún lugar”,
responde Duacastella. “En ellos es un poco más complicado en virtud de
la estructura social de los cánidos donde la conducta de los integrantes
de su grupo social (familia humana en el caso de los perros domésticos
de compañía) incide en la aparición de fobia en el perro por este tipo
de estímulos”, amplía el doctor Bruno.
Con
respecto a los gatos, en general ante los primeros ruidos buscan un
lugar inaccesible, tranquilo y oscuro. Se quedan ahí hasta horas después
de pasados los estruendos. “No representan un problema mayor para sus
propietarios ni para el mismo animal”, asegura Bruno.
¿Hay que darles sedantes?
“Particularmente
no recomiendo sedantes”, responde el doctor Bruno. “Lo que utilizo son
psicofármacos antifóbicos, pero únicamente en los casos de animales
fóbicos que están realizando un tratamiento de desensibilización
sistemática con la participación del o de los propietarios”, detalla.
“Fundamentalmente
hay que consultar al veterinario, ya que las acciones serán distintas
dependiendo de cada animal”, agrega Duacastella. Y explica que, por lo
general, se usan unas gotas que son tranquilizantes. Alerta que bajan
mucho la presión y deprimen a la mascota, así que deben usarse con
cuidado y exclusivamente bajo prescripción veterinaria. “Pueden
ocasionar serios inconvenientes. La dosis es muy variable y debe ser la
menor posible. Si no se prescriben por el veterinario conviene no
usarlos, porque son peligrosos”, opina.
“Otra
opción es darles algún tranquilizante natural como, por ejemplo, el té
verde. Si las mascotas van a estar en un lugar donde no se puedan
accidentar o destruir cosas, lo mejor es evitar medicaciones”, concluye
Duacastella.
¿Qué más podemos hacer para acompañarlos?
“Para
atenuar los sonidos, una buena medida es colocar a los perros algodón
en los oídos. Principalmente, no hay que contenerlos como si fueran
niños, abrazándolos y hablándoles. Lo ideal es dejarlos tranquilos, en
un lugar oscuro, e interactuar lo menos posible con ellos mientras
presenten demostraciones de miedo”, responde Bruno.
“Si
los dueños se van a festejar a otra casa, lo ideal es dejarlos en un
lugar cerrado que no tenga puertas de vidrio. Conviene que esté oscuro y
con las persianas bajas. Dejarles una música suave de fondo a la que
estén acostumbrados o la televisión encendida. También arrimarles todo
lo que sea cotidiano para ellos, incluyendo sus juguetes”, sugiere
Duacastella.
* Cerrar puertas y ventanas.
* Si el perro debe quedar solo, dejarlo en un ambiente bajo techo, aislado de ruidos y fuegos artificiales.
* Nunca dejarlo al aire libre si hay ruidos que pueden asustarlo. Si está a la intemperie, debe estar en compañía de sus dueños para que le transmitan tranquilidad.
* Procurar que coma temprano, varias horas antes de las 12 de la noche y dejarle agua fresca a disposición.
* Recordar que el perro debe siempre tener un collar que lo identifique con los datos de contacto del dueño, para que pueda ser devuelto en caso de extravío.
http://www.entremujeres.com/mi-mascota-y-yo/perros-gatos-sedantes-tranquilizantes-medicar-medicacion-navidad-ano_nuevo-fiestas-ruidos-pirotecnia-fuegos_artificiales_0_831516924.html
0 comentarios :