El jefe distrital presentará su libro sobre ética policial
Domingo, 30 de septiembre de 2012
Diario UNO San Rafael
El jefe policial de la zona Sur acaba de escribir su tercer obra, en
la que relata la vida policial por adentro, desde los buenos ejemplos
hasta los malos, de los que caen en la corrupción.-
“El policía está continuamente al límite de la línea roja, un
ciudadano que nunca va a cometer un delito, a veces cuando le van a
hacer un acta vial, ofrece dinero, asado o una damajuana de vino para
que no se la hagan, entonces aquel ciudadano que nunca cometió un delito
va a tentar al policía, que comete un delito”.
Así se expresa el comisario general Marcelo Fuentes, que ha escrito un libro que con ejemplos (sin dar nombres) se adentra en el mundo de los policías corruptos y también de los muy buenos policías.
Ambos tipos de servidores públicos, los que están de un lado y otro de la delgada línea roja, pasan por las páginas del libro Ética profesional en seguridad ciudadana, que será presentado el 16 de octubre en la Universidad del Aconcagua, en Mendoza. Este trabajo es el tercer libro de Fuentes.
La obra tiene los prólogos de Jorge Yapur (miembro de la Segunda Cámara del Crimen de San Rafael y ex juez de faltas) y de Félix Pesce, ex ministro de Gobierno, ex intendente de Rivadavia y ex legislador, entre otros cargos.
“Yo quería volcar los recuerdos de los viejos policías y mi experiencia profesional. Yapur dice que yo utilizo el sistema que menciona a Ortega y Gassett: que hay que hablar levantando las faldas; es difícil hablar de los errores propios, es fácil hablar de los errores de los demás”, señaló el comisario Fuentes, que es el jefe de la Distrital de la zona Sur de la Policía.
Con referencia al libro detalló que “no es para eruditos, está dirigido a los nuevos oficiales, policías jóvenes y aquellos que se interesen en la seguridad ciudadana. Tiene una parte teórica de los grandes pensadores y otra parte, la más importante, que es la práctica, a los efectos de que los jóvenes policías conozcan los actos de corrupción que se cometen en las fuerzas policiales a nivel general y obviamente no los cometan ellos; para que la ciudadanía vea a los buenos policías en los titulares del diario y no por un acto de corrupción”.
Para Marcelo Fuentes, los cuatro factores para que un policía no caiga en el mal ejercicio de su deber son “valores en la familia, valores aprendidos en ética en los institutos monitores, superiores que den ejemplo y las entidades de control, el periodismo, la ciudadanía y las entidades como la Bicameral de Seguridad, la Inspección General y la Justicia”.
Agregó que “tengo que agradecer a la Universidad del Aconcagua. Es mi tercer libro, he tardado dos años en darle forma, me han ayudado algunos policías; es un tema de mucho debate porque tiene que ver con la posición mental que uno adopte. Yo soy un agradecido a la institución”.
Así se expresa el comisario general Marcelo Fuentes, que ha escrito un libro que con ejemplos (sin dar nombres) se adentra en el mundo de los policías corruptos y también de los muy buenos policías.
Ambos tipos de servidores públicos, los que están de un lado y otro de la delgada línea roja, pasan por las páginas del libro Ética profesional en seguridad ciudadana, que será presentado el 16 de octubre en la Universidad del Aconcagua, en Mendoza. Este trabajo es el tercer libro de Fuentes.
La obra tiene los prólogos de Jorge Yapur (miembro de la Segunda Cámara del Crimen de San Rafael y ex juez de faltas) y de Félix Pesce, ex ministro de Gobierno, ex intendente de Rivadavia y ex legislador, entre otros cargos.
“Yo quería volcar los recuerdos de los viejos policías y mi experiencia profesional. Yapur dice que yo utilizo el sistema que menciona a Ortega y Gassett: que hay que hablar levantando las faldas; es difícil hablar de los errores propios, es fácil hablar de los errores de los demás”, señaló el comisario Fuentes, que es el jefe de la Distrital de la zona Sur de la Policía.
Con referencia al libro detalló que “no es para eruditos, está dirigido a los nuevos oficiales, policías jóvenes y aquellos que se interesen en la seguridad ciudadana. Tiene una parte teórica de los grandes pensadores y otra parte, la más importante, que es la práctica, a los efectos de que los jóvenes policías conozcan los actos de corrupción que se cometen en las fuerzas policiales a nivel general y obviamente no los cometan ellos; para que la ciudadanía vea a los buenos policías en los titulares del diario y no por un acto de corrupción”.
Para Marcelo Fuentes, los cuatro factores para que un policía no caiga en el mal ejercicio de su deber son “valores en la familia, valores aprendidos en ética en los institutos monitores, superiores que den ejemplo y las entidades de control, el periodismo, la ciudadanía y las entidades como la Bicameral de Seguridad, la Inspección General y la Justicia”.
Agregó que “tengo que agradecer a la Universidad del Aconcagua. Es mi tercer libro, he tardado dos años en darle forma, me han ayudado algunos policías; es un tema de mucho debate porque tiene que ver con la posición mental que uno adopte. Yo soy un agradecido a la institución”.
Enlace:
http://www.unosanrafael.com.ar/sanrafael/El-jefe-distrital-presentara-su-libro-sobre-etica-policial-20120930-0004.html
0 comentarios :