Nota: Varias
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha cumplido otra de sus promesas de campaña política al mandar al parlamento chileno el proyecto para que la educación deje de diferenciar entre los que no tienen y los que tienen."
Este proyecto de ley solicita devolver a la educación su carácter gratuito y público, y complacer de esta manera un antiguo y extendido reclamo social que marcó especialmente el periodo presidencial de su antecesor, Sebastián Piñera.
Por estos reclamos los estudiantes chilenos salieron a tomar las
calles durante varios años de reclamo, en los cuales hubieron enfrentamientos con
carabineros, desmanes, heridos y detenidos.
La suscripción de esta iniciativa, será enviada al Congreso para que sea debatida con carácter urgente; se hará 4 días después de que la reforma tributaria destinada a financiarla se sorteara conveniente en su trámite legislativo.
Esta iniciativa viene a pagar una vieja deuda
de Chile con los mas desamparados.
La suscripción de esta iniciativa, será enviada al Congreso para que sea debatida con carácter urgente; se hará 4 días después de que la reforma tributaria destinada a financiarla se sorteara conveniente en su trámite legislativo.
Juntas reformas componen la médula de las propuestas electorales con
las que Michelle volvió a la presidencia de Chile, cinco años después de
haber culminado su primer mandato presidencial, y será posiblemente el
eje de su mensaje al parlamento.
Fin al lucro, a la discriminación; establece la gratuidad escolar y
crea una nueva institucionalidad de educación parvularia" detalla la
invitación que hizo llegar el gobierno a especialistas del área,
parlamentarios y autoridades convocadas a la ceremonia. publicó la agencia de noticias ANSA.
Este proyecto, contiene más de 50 páginas, persiguiendo el objetivo
de transformar el paradigma de la educación en Chile, reforzando el
sistema público de enseñanza y dando fuerza a las familias para que sean
ellos los que escojan los colegios y no al contrario, dijo el ministro
de educación, Nicolás Eyzaguirre.
Esta iniciativa pretende dejar en el pasado el financiamiento
compartido mediante el congelamiento de los montos que cobran las
instituciones escolares ("Copago") a padres y reemplazarlos gradualmente por un subsidio estatal. Detallo el diario La Tercera.
http://www.libertadypensamiento.com/2015/03/en-chile-ganaron-los-estudiantes-la.html
http://www.rosarionet.com.ar/rnetw/nota162917
http://www.enorsai.com.ar/mundo/11269-ganaron-los-estudiantes--en-chile-la-educacion-sera-gratuita.html?fb_action_ids=10203237418649072&fb_action_types=og.likes
Deja tu comentarios...!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario