Argentina, 5 de Noviembre 2015
Nota: mdzol.com
Mendoza, 03/11/15. El concejal del PD se refiere a los recientes hechos de inseguridad.
"El domingo a las 19:30 una víctima de 48 años es asesinada delante
de su familia cuando se disponía comprar un auto". Este es el relato más
reciente con el que cierra una recopilación que lleva casi 4 años de
elaboración la cual como concejal de este departamento me lleva analizar
la realidad y hacer una proyección de lo que será nuestro futuro.
Hace
varios años atrás los maipucinos conservamos las costumbres
tradicionales de un pueblo ameno y solidario, donde las charlas con los
vecinos, se circunscribían solamente al clima, la familia y el deporte.
Pero de a poco fuimos agregando otra variedad de temas en nuestras
charlas que en un principio no eran muy frecuentes y en la actualidad
solo existe un tema que es recurrente, ya no hablamos del tiempo y del
deporte, pero si seguimos hablando y ahora con gran preocupación de la
familia y de la forma que nos está afectando la dramática violencia en
nuestro seno vecinal.
Es allí donde nos dimos cuenta que la
situación poco a poco nos estaba superando. Así fue que decidimos
generar nuestro propio archivo de situaciones de violencia
exclusivamente enfocada en el departamento, en cual solo en casi cuatro
años recopilamos más de 300 hojas de información.
Nos encontramos
en un escenario para nada favorable que nos otorgan las estadísticas,
teniendo en cuenta que los datos que conocemos y en los cuales se basó
esta investigación son por demás menores a la compleja realidad que nos
toca vivir.
Solo basta recordar casos como la empresa DRANGUS una
empresa dedicada al trasporte de carga que después de 3 asaltos tuvo que
ceder parte de sus oficinas para instalar un destacamento policial
cansado de ser víctima de la delincuencia. o como la terrible noche
cuando la gomería ubicada en la calle Sanichelli del barrio coronel
Barcala sufrió un robo en donde murió un uniformado y otro resulto
herido; sin mencionar la noche del martes 3 de septiembre de 2013 cuando
en solo una hora se cometieron 3 robos casi al mismo tiempo. Una casa
en Coquimbito ; otro en una estación de servicio en Gutiérrez y en un
almacén de Maipú capital (5 de abril y Rosello).
Nuestros
resultados nos indican que a lo largo de estos últimos 4 años, los
incidentes violentos y delictivos están en aumento cada año en más de un
25% y estos delitos son de todo tipo, desde las famosas entraderas
hasta asaltos de grupos comandos.
Registramos que casi en el
noventa por ciento de los casos son perpetrados con armas de fuego de
grueso calibre. En tanto la zona más afectada con un cincuenta por
ciento de los delitos se producen cerca del casco céntrico.
Observamos
también que los delitos rurales son generalmente entraderas donde
concurren por lo menos más de 2 delincuentes y suelen ser extremadamente
violentos, con golpes, ataduras, y sometimientos generalmente en casas
de familia.
Sobre la Zona industrial o de transporte se realizan a
través de grupos comando experimentados y fuertemente armados con un
plan elaborado con anterioridad, donde se llevan grandes sumas de dinero
e insumos.
En cuanto al comercio los delitos rondan casi un treinta por ciento en horarios de atención al público.
Como
un dato no menor nos indica que los robos seguidos de muerte son
perpetrados por personas que en su mayoría no superan los 28 años de
edad.
En conclusión estamos convencidos que la situación nos ha
superado o al menos los maipucinos tenemos esa sensación y
desgraciadamente nos queda la duda si nos estamos resignando.
Creemos
que la situación está fuera de control y que hoy es fundamental ser
capaces de terminar con la utilización partidista electoral sobre este
tema, como también terminar con la creación de herramientas de seguridad
como un sistema de impacto solo mediático, podemos mencionar la policía
rural, policía turística, preventores, etc. Estas herramientas sin una
coordinación general de sus funciones percibimos que son de poca ayuda
en la lucha contra el crimen. Como también la falta de efectivos en
contraste con el crecimiento poblacional de Maipú.
Según el último
censo realizado por la Nación en 2011, el departamento de Maipú fue el
segundo departamento con mayor crecimiento demográfico y esto se ha ido
intensificando a lo largo de estos últimos cuatro años, mientras la
cantidad de efectivos a disposición de nuestro municipio sigue siendo la
misma de hace casi una década.
Esto ha generado una sensación de
aislamiento en algunos sectores sobre todo el rural, donde la gente se
está armando por temor a que lo asalten y le roben, y eso es un fracaso,
la autodefensa es un fracaso de la democracia.
Nos quedan grandes
dudas a futuro ¿el Municipio podrá hacer frente al incremento del
delito?, ¿existen dentro de la administración hombres y mujeres
capacitados para esta difícil tarea?,¿cómo se financiaran?
Humildemente
desde nuestro espacio nos ponemos a disposición de la causa, para
frenar esta ola delictiva que nos roba la dignidad y muchas veces la
vida de los que queremos o conocemos.
Creemos que lo último que
nos pueden robar es la entereza como pueblo, no queremos caer como otros
en la resignación, por eso nos ponemos de pie y a disposición como
ciudadanos.
Cada víctima es un primo un padre un hermano o hermana al cual no estamos dispuestos a perder.
http://www.mdzol.com/opinion/638923-maipu-la-delincuencia-nos-desbordo/
Deja tu comentarios...!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario