Argentina 05 de Septiembre de 2015
Nota: lanacion.com
08/12/14 Buenos Aires. -El líder de Pro promete bajar la inflación y acepta endeudarse "si es para crecer".
La Casa Rosada se ve, nítida e imponente, por detrás
del ventanal del primer piso de la sede de la jefatura porteña. De
espaldas al lugar al que pretende acceder dentro de exactamente un año,
Mauricio Macri
se concentra en los vericuetos de la gestión, con la instalación de
carpas frente al Obelisco como tema de discusión con su jefe de
Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y su secretario de Gobierno, Marcos
Peña. Por un rato, parece costarle cumplir con la consigna de la
entrevista, y de hecho no mencionará, en el diálogo con LA NACION, la
palabra "presidente".
Pero el Macri que enfrenta las preguntas es el
auténtico: deja de hablar de su hija Antonia, a la que acaba de ver un
rato atrás, y comienza a delinear su país deseado:
el de las "revoluciones educativa y de infraestructura" como pasos
previos a "erradicar la pobreza". El que volvería a endeudar al país "si
es para crecer" y el que asegura que bajará la inflación a un dígito.
También el que promete terminar con "los curros de los derechos
humanos", y el que no teme problemas de gobernabilidad, "porque tenemos
el mejor equipo. Si no nos pudieron parar en la ciudad, menos lo harán
en la Nación", enfatiza.
-¿Cómo se ve en un año?
-Me
veo empezando una etapa sensacional de la Argentina junto a todos los
argentinos. Con un gobierno que dé por terminada la era de la
confrontación y la división, apostando al trabajo en conjunto.
-O sea, se ve en la Casa Rosada...
-Siento que la ola del cambio es imparable.
-¿Cuáles serían las prioridades?
-La
prioridad es que la gente tenga las oportunidades que merece. Y los dos
ejes centrales para lograrlo son una revolución en la educación pública
y en la infraestructura. En educación, haciendo lo que hicimos aquí,
animándonos a la innovación, a capacitar e incorporar tecnología.
-¿Es aplicable el modelo porteño al nacional?
-Sí,
claro. Todo lo que hemos hecho acá los argentinos lo pueden hacer en
todo el país. Por encima de Vaca Muerta y la agroindustria, hay que
apostar al talento y la creatividad.
-¿También en infraestructura?
-Hacen
falta teléfonos que funcionen, rutas, trenes, hidrovías, puentes,
cloacas, en condiciones necesarias para que todo pueda fluir.
-¿Y este plan se haría con fondos propios o se tomaría deuda?
-Todo
lo que podamos hacer lo haremos con fondos propios, y con asociación
entre lo público y lo privado. La prioridad es llevar adelante toda la
infraestructura posible lo más rápido que se pueda.
-¿Se viene una ola de endeudamiento, entonces?
-Endeudarse
para crecer e invertir es muy saludable, las inversiones se repagan con
el trabajo de los argentinos. Otra cosa es lo que se hizo muchas veces,
endeudarse para gastos corrientes.
-¿Una especie de New Deal?
-Desarrollista, prefiero la versión localista. Una versión del New Deal en la Argentina (se ríe).
-¿Qué haría con la inflación?
-A
partir del shock de inversiones y el plan de infraestructura, la meta
es bajar la inflación a un dígito en el término de un año.
-¿Con qué equipo lo haría?
-Con un equipo que no se tuvo en los últimos 50 años. Hace tres años que venimos trabajando para esto.
-Gobernará en minoría, con el PJ en la oposición. Se dice que el peronismo gobierna o conspira
-La
verdad gobernamos la ciudad con el peronismo en la presidencia,
intentaron obstaculizar todo lo que intentábamos hacer y la ciudad se
transformó igual. Si no pudieron pararnos en la ciudad, menos lo van a
hacer en la Nación. La agenda que vamos a proponer va a ser tan
atractiva y con tanto apoyo que [los peronistas] se van a sentir
comprometidos a sumarse.
-¿Y con los gremios opositores?
-Ya
me reuní con casi todos. Todos sienten que hay un desafío, y como dijo
Perón, la estrella polar debe ser la productividad, así generamos
trabajo contra la exclusión y la pobreza.
-¿Qué haría con YPF?
-Desde
la crítica que hice sobre la confiscación, digo que el de hoy es un
modelo parecido al de antes de vender la acción de oro; no está mal.
Tenemos que lograr ampliar, porque YPF es sólo el 30% del mercado. Hay
que recuperar soberanía energética y aprovechar las energías renovables.
En este caso, ¡el Gobierno increíblemente convocó a gente que sabe!
-Con Aerolíneas Argentinas sería distinto, ¿no?
-Sí.
Es imposible sostener una empresa que pierde por año lo que costaría
urbanizar las villas de Buenos Aires. La solución es un buen servicio
que no nos cueste una fortuna.
-¿Reprivatizar, entonces?
-Vamos a buscar la mejor solución para la gente en cada tema.
-¿Cambia Fútbol para Todos?
-Hay
que sacar la política del fútbol, ha sido muy malo lo que hizo el
Gobierno. Basta de que en los cortes nos digan que tenemos que ver 6,7,8. Y 8,7,6 tampoco habrá (se sonríe).
-¿Se cortan los planes sociales?
-¿Donde
están los mejores planes? En la ciudad, con el Ciudadanía Porteña. Esto
muestra nuestro compromiso de extenderlo a todo el país, sin
intermediación, en forma directa.
-Organismos de derechos humanos temen una "marcha atrás" en los avances conseguidos con el kirchnerismo...
--Mi
gobierno ha sido defensor de los derechos humanos, de la libertad de
prensa, acceso a la salud y la educación. Ahora los derechos humanos no
son Sueños Compartidos y los "curros" que han inventado. Con nosotros,
todos esos curros se acabaron.
-¿Y la asignación de fondos?
-Lo
que corresponda y se necesite. Siento que ha habido un abuso de
sectores bajo esas banderas, el más emblemático es el de las Madres y
Schoklender.
-¿Le preocupa el antecedente de la Alianza, el último gobierno no peronista que terminó mal?
-No.
Se puede gobernar con el mejor equipo, una idea clara y en permanente
trabajo con la sociedad. Mi gobierno no se va a creer dueño de la
verdad, va a dialogar y consensuar.
-¿Será un gobierno de coalición?
-No sé si llamarlo así. Si hay extrapartidarios capaces, honestos y con ganas de sumarse, tendrán lugar.
-Desde la UCR proponen una Conadep para la corrupción. ¿La llevaría a cabo?
--Espero
que la justicia actúe, no hay Vaca Muerta que nos salve sin
instituciones sólidas. Mi responsabilidad será el Ejecutivo, tengo que
respetar la independencia de poderes, que la Justicia se sienta libre de
investigar a quien se confunda.
-Pero Alfonsín avaló juzgar lo que se hizo antes...
-Era
otro momento. No voy a apañar a nadie, espero que la Justicia trabaje
en tiempo real. También crearé un gobierno abierto, con acceso
irrestricto a la información pública.
Enlace:
http://www.lanacion.com.ar/1750419-mauricio-macri-conmigo-se-acaban-los-curros-en-derechos-humanos
Deja tu comentarios...!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario