Mendoza, 09 de Diciembre de 2013
Nota R.J.A.
UN AÑO DURO PARA TODOS, esperemos que la realidad de nuestro país encuentre un equilibrio y alguna vez todo el pueblo unido podamos festejar una Democracia digna para todos... Suertes amigos y mi respeto a todas las víctimas por los abusos de la corrupción y la delincuencia, como siempre responderemos al requerimiento de nuestra sociedad. -R.J. Azor.-
Como se desarrolla el conflicto policial, provincia por provincia
Diario: elintransigente.com
ARGENTINA.- Después de los incidentes y los saqueos a comercios que se
desencadenaron por el autoacuartalamiento de los policías en Córdoba la
semana pasada, se sumó una ola de protestas de agentes policiales en
otros escenarios del interior del país y de la provincia de Buenos
Aires.
Mientras se lograron acuerdos entre las autoridades provinciales y
distintas provincias como Río Negro, Neuquén y San Juan, en otras el
conflicto sigue activo.
Entre Ríos
Durante el paro de policías en Concordia, hubo saqueos en varios
comercios que dejaron como saldo un muerto y al menos 40 heridos. Según
confirmó el gobernador Sergio Urribarri, la situación ya fue controlada
por la presencia de personal de Prefectura y Gendarmería.
El mandatario entrerriano aclaró que no negociará con los policías que
están autoacuartelados en la jefatura de la fuerza en Concordia, a
quienes acusó de cometer el delito de “sedición”, y sostuvo que la
situación en el resto de la provincia era “absolutamente normal”.
Santa Fe
La protesta salarial de la policía se extendió ayer a las 19 unidades
regionales en la provincia, que en total representan a más de 18.000
efectivos.
Los policías -que no están acuartelados, pero no cumplen las
órdenes emanadas de los jefes- rechazaron la propuesta que elaboró el
gobierno y se mantuvieron firmes en la demanda inicial de un salario
básico de 13.000 pesos.
Anoche, además, analizaban plegarse a la protesta sectores del servicio penitenciario.
Buenos Aires
La protestas llegaron ayer también a Buenos Aires.
En La Plata
La Guardia de Infantería decidió plegarse al reclamo. La
medida de fuerza en la capital provincial comenzó como un reclamo de
familiares que se apostaron frente a las sedes de Infantería y
Caballería de la policía bonaerense. Luego se sumaron policías de franco
y, más tarde, otros que salían de cumplir su servicio.
Algunos de los
manifestantes quemaron neumáticos y ramas.
Más tarde, policías de al menos tres de las 14 comisarías de la ciudad
de Mar del Plata se plegaron a las protestas salariales, además de que
aumentó la tensión en algunos puntos del conurbano.
En medio de esta situación, anoche se registraron saqueos y daños a
comercios en Mar del Plata por lo que el intendente municipal, Gustavo
Pulti, recomendó a los comerciantes no abrir las puertas de sus locales
durante esta jornada hasta tanto se normalice la presencia policial.
Chaco
Por por miedo a los saqueos los comerciantes de la provincia de Chaco
permanecen en sus negocios, luego de que ayer las protestas salariales
de agentes penitenciarios comenzaran en Sáenz Peña y en la Comisaría
Primera de Resistencia. Se reportaron saqueos.
Tucumán
También llegó anoche el acuartalamiento a Tucumán, con la protesta de
decenas de efectivos frente a la Subjetaura de Policía de esa provincia,
en reclamo de un ingreso mínimo de 12 mil pesos, como el conseguido por
sus colegas en Córdoba. También reclaman la reincorporación de policías
cesanteados en abril luego de una protesta salarial.
Corrientes
En Corrientes, durante las últimas horas, agentes de franco, acompañados
por efectivos retirados, se concentraron en la sede del Comando de
Patrullas de Corrientes para sumarse a los reclamos por mejoras
salariales y laborales que estallaron durante los últimos días en gran
parte del país.
Jujuy
En Jujuy, al igual que en Corrientes, policías de la provincia tienen
previsto presentar hoy un petitorio al gobierno y anticiparon que
esperarán una respuesta hasta las 18. En concreto, denuncian "sueldos
básicos irrisorios". Los policías de civil, que se encuentran de franco,
quemaron gomas frente a la Casa de Gobierno y están a la espera de una
respuesta.
Misiones
Durante las últimas horas, la Policia amenazó con autoacuartalarse si no
llega a un acuerdo salarial con el gobierno provincial al que le
reclama un incremento de sueldo del 50% y el pago por los “dos años de
incumplimiento” del último acuerdo de haberes.
Chubut
Grupos de policías de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew estaban
realizando hoy “retención de servicios” en reclamo de aumento de
sueldos, aún cuando el gobernador chubutense, Martín Buzzi, anunció el
fin de semana mejoras en los haberes para el sector.
Todos los efectivos de la seccional séptima de esta ciudad y un grupo de
la quinta, además de uniformados de comisarías de Puerto Madryn y
Trelew, dejaron de prestar servicios desde ayer, aunque no se habían
registrado incidentes en esta provincia.
San Juan
En estos momentos, no hay reclamos policiales, pero trabajadores de la
administración pública y de la sanidad de San Juan cortaron las calles
de la capital y alrededores en reclamo de aumentos salariales. Las
protestas ocurren luego de que el sábado, tras 21 horas de conflicto, el
gobierno acordó con los policías un aumento que llevó el sueldo inicial
de los uniformados a $ 8.500.
La escalada del conflicto policial agravó la tensión en el mapa nacional con más protestas y saqueos
Diario UNO Mendoza
Las protestas policiales se intensificaron este lunes en al menos nueve provincias y se registraron saqueos y episodios de violencia en distintos puntos del país, al tiempo que el Gobierno denunció maniobras desestabilizadoras.
Las protestas policiales se intensificaron este lunes en al menos
nueve provincias y se registraron saqueos y episodios de violencia en
distintos puntos del país, al tiempo que el Gobierno denunció maniobras
desestabilizadoras.
En ese sentido, las fuerzas bonaerenses, de Entre Ríos, Santa Fe,
Chaco, Tucumán, Corrientes, Jujuy, Chubut y San Luis mantenían los
reclamos por mejoras salariales, luego de que se alcanzaran acuerdos
solo en Río Negro y Neuquén, dos de los puntos más conflictivos del fin
de semana.
Frente a estos hechos, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, remarcó
que el Gobierno está "consternado por estas acciones deliberadas de
grupos que pretenden generar caos y zozobra".
"Es un hecho que no se advertía en 30 años de democracia. No es
casualidad que esta caricatura de una dictadura genocida pretenda
socavar la legitimidad democrática cumpliendo la Argentina 30 años de
democracia ininterrumpida", remarcó Capitanich.
En Buenos Aires, la Policía continuaba deliberando para ver si
levantaban la medida luego de la propuesta que anunció el gobernador
provincial, Daniel Scioli, de un sueldo de bolsillo de $8.570 pesos y
$9.000 desde el 1 de enero, contra los $12.500 que piden los
uniformados.
La protesta se había iniciado el domingo en La Plata, con familiares e
integrantes de la Guardia de Infantería y Caballería que estaban en
franco de servicio, aunque luego se sumaron efectivos de Mar del Plata y
del Conurbano, en 14 comisarías.
Justamente, ante el acuartelamiento en la ciudad balnearia se
registraron algunos violentos saqueos y daños a comercios, por lo que el
intendente, Gustavo Pulti, recomendó a los comerciantes no abrir las
puertas de sus locales durante esta jornada hasta tanto se normalice la
presencia policial.
En la Ciudad de Buenos Aires, si bien no había medidas de fuerza
policial, los comerciantes de distintos puntos de la Capital trabajaban
con las persianas bajas y se había reforzado la presencia de efectivos
en las calles y en las cercanías de los supermercados y centros
comerciales.
En Entre Ríos, policías retirados y en actividad, junto a sus
familiares, encabezaron desde el domingo a la noche un reclamo en
Paraná, Gualeguaychú y Concordia, en esta última se registraron saqueos y
hechos de violencia que dejaron como saldo un muerto y 25 heridos.
La situación fue controlada por la presencia de personal de
Prefectura Naval y Gendarmería Nacional. De todas maneras, hay efectivos
que seguían autoacuartelados en la Jefatura policial de Concordia, ya
que el gobierno de Sergio Urribarri aún no les hizo una propuesta
económica.
En Santa Fe, la protesta se extendió a las 19 unidades regionales
-había arrancado con las dos de Rosario-, que abarcan un total de 18.000
uniformados que se niegan a recibir órdenes de sus jefes.
Los policías rechazaron la oferta que les hizo el gobernador
santafesino, Antonio Bonfatti (un pago único de 1.500 pesos para compra
de uniformes, aumento del monto correspondiente a la hora de servicio
adicional de $45 a $54 y que los agentes pasarán a cobrar el 100 por
ciento del valor del adicional -hoy perciben el 80%- y piden un sueldo
básico de 13 mil pesos.
En tanto, unos 2.000 gendarmes y prefectos custodian las ciudades más conflictivas, entre ellas Rosario y la capital provincial.
En Chaco, las protestas se iniciaron el domingo mientras Capitanich se encontrada en la ciudad chaqueña de Sáenz Peña.
Allí, los principales focos de conflicto se producen con uniformados
del Servicio Penitenciario y de la Comisaría 1era. de Resistencia,
quienes reclamaban un salario de $13.000.
En Tucumán, se produjo una protesta de unos 50 policías frente a la
Subjefatura y piden un mínimo de $12.000, similar al que obtuvieron sus
colegas en Córdoba.
Asimismo, hicieron otras solicitudes como la reincorporación de policías cesanteados en abril luego de una protesta salarial.
En la capital tucumana, por temor a saqueos lo negocios del centro optaron por cerrar o atender con las persianas bajas.
En Corrientes, agentes de franco, policías retirados y familiares
realizan una protesta en la sede del Comando de Patrullas de esa
provincia.
En tanto, en Jujuy, policías que están de franco quemaron gomas
frente a la Casa de Gobierno y están a la espera de una respuesta, ya
que presentaron un petitorio al mandatario provincial, Eduardo Fellner.
En la ciudad chubutense de Puerto Madryn, los policías se
autoacuartelaron en el comando radioeléctrico, pese a que el fin de
semana se había anunciado un incremento escalonado para la fuerza.
El comisario mayor Hugo Herrera, jefe de la Unidad Regional de Puerto
Madryn, afirmó que "desde las 7.00 se declaró la medida de fuerza por
lo que todas las seccionales están sin agentes, que se movilizaron al
comando radioeléctrico".
"Eso hace que no se pueda hacer trabajo de calle, básicamente porque
no hay choferes y con eso directamente no existen los patrulleros",
agregó.
Por lo tanto, las guardias son cubiertas por oficiales y personal administrativo de la fuerza.
En San Luis, un grupo de policías retirados y sus
familiares se sumaron a los reclamos salariales frente al edificio
central de la fuerza puntana y amenazan con sumar a la protesta al
personal en actividad.
Mendoza, La “familia policial” se manifiesta en las calles. (Diario Los Andes)
Por redes sociales, los uniformados mendocinos se convocaron frente a la Legislatura para reclamar mejoras laborales. Hay unas 150 personas, entre familiares y efectivos de franco. Cortaron calle Patricias y luego se movilizaron hasta la Comisaría 1ra.
La familia policial de Mendoza se manifiesta frente a la Legislatura en reclamo de mejoras laborales.
A la suma de protestas en distintas provincias, los efectivos locales también quieren una suba de salarios antes de que termine el año. La suma que piden es de 9 mil pesos.
Hoy hubo una reunión con el Gobierno, cuyo resultado fue el ofrecimiento de 500 pesos para cada efectivo. Sin embargo la oferta no ha conformado a algunos miembros de la Fuerza.
Desde las 17.30, la llamada familia policial (familiares directos, retirados y uniformados de franco) se reúne frente de la Casa de Leyes en Sarmiento y Patricias Mendocinas.
En tanto, Omar Alcalde, referente de Amuppol (mutual policial), se hizo presente en la convocatoria y aclaró que son policías de franco, retirados y familiares. Alcalde aclaró que irán desarmados a demostrar su descontento con la marcha de las negociaciones.
En un momento dado decidieron cortar la calle Patricas, generando inconvenientes en el tránsito.
Una convocatoria similar se da en el sur provincial, la cita es en el Kilómetro Cero (Hipólito Yrigoyen y San Martín). Pero no hay novedades de incidentes hasta el momento.
Al tanto de lo que sucede, el gobernador Pérez llamó a una inédita reunión entre las partes para acordar una suba salarial para 2014.
Enlace:
http://www.diariouno.com.ar/pais/La-escalada-del-conflicto-policial-agravo-la-tension-en-el-mapa-nacional-con-mas-protestas-y-saqueos-20131209-0098.html
http://www.elintransigente.com/notas/2013/12/9/como-desarrolla-conflicto-policial-provincia-por-provincia-221515.asp
http://diario.mx/Internacional/2013-12-04_4f4c3e06/paro-policial-desata-saqueos-en-argentina-hay-2-muertos/
http://eleconomista.com.mx/internacional/2013/12/04/argentina-aprovechan-paro-policial-saquear-comercios
http://noticias.starmedia.com/violencia-inseguridad/temen-nuevos-saqueos-en-argentina-ante-paro-policia.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario