29 de Octubre de 2013
Nota mdzol.com
Quedó atrás el encuentro casual: el "mercado virtual" del amor está en
expansión. Dos de cada tres personas que utilizan páginas web para
encontrar pareja.
El estudio, del Centro de Investigación Pew -un organismo
estadounidense que analiza tendencias contemporáneas- revela que 66% de
las personas que utilizan Match.com, eHarmony, OK Cupid y similares (en
Estados Unidos), han concertado encuentros con posibles novios. Suelen
tener entre 25 y 45 años, son universitarios y citadinos. De este grupo,
23% se ha casado o ha establecido una relación sólida de varios años.
La dinámica de quienes recurren a este tipo de sitios, registraron un
aumento promedio de 10% al ser comparadas con datos obtenidos en un
proyecto similar realizado en 2005. También revelaron cambios en la
dinámica de las relaciones amorosas a raíz de la influencia de la web
para que "cada oveja encuentre a su pareja".
Conocé los cambios:
Analizando el futuro y el pasado del amor
En los últimos años se ha vuelto muy común el uso de la red -y
cualquier herramienta que ésta ofrezca- para hacer un poco de
investigación acerca de la persona con quien se está empezando a salir o
de alguien que podría convertirse en un pretendiente.
Motores de búsqueda como Google, y redes sociales como Facebook y Twitter, son los medios preferidos para realizar esta labor.
"Citas por internet y relaciones amorosas, este grupo representa un
tercio de la población estudiada, lo que equivale a un 23%. El número
duplica el registrado en 2005”, afirmó el análisis del Centro de
Investigación Pew.
Además, dice que 23% de las personas que usan sitios web de citas
iniciaron una relación estable. Y al parecer, las mujeres se dedican a
esta tarea mucho más que los hombres.
El 38% de los solteros que están a la caza y 32% de quienes están
casados o en relaciones estables de menos de 10 años, reconocieron haber
buscado información acerca de su "ex". La mitad de los integrantes del
primer grupo y un 39% del segundo confesó haber "coqueteado" a través de
internet.
Las redes sociales también han modificado la manera en la que
transcurre una relación amorosa. Los "adultos jóvenes" (que tienen entre
18 y 29 años) tienden a hacer pública su dinámica, por lo que 31% hace
comentarios acerca de sus sentimientos en las redes sociales y comparte
fotos de sus salidas con alguien que le gusta o con quien ya tiene una
relación.
Un 15% de los usuarios de sitios como Facebook y Twitter han invitado
a salir a una futura "media naranja" a través de estas plataformas. Y
12% de los encuestados se "hicieron amigos" o empezaron a "seguir" a
alguien porque un conocido sugirió que ambos podrían organizar una cita.
La experiencia de los usuarios no siempre es positiva
En general, quienes recurren a sitios web para conseguir pareja
tienen una opinión positiva acerca del tema, pero no para todos la
experiencia resulta agradable.
"El 28% de los usuarios de sitios web de citas contacta a otros de
una manera invasiva y desagradable, lo que podría catalogarse como
acoso. El 42% de las víctimas son mujeres", contó Aaron Smith,
coordinador del estudio "Citas por internet y relaciones amorosas".
Además, le dijo a BBC Mundo que, en este aspecto, hubo dos elementos que destacaron los integrantes de la muestra.
"El primero es que, en muchos casos, la gente no se presenta como
realmente es. El 54% señaló que había personas que no tenían nada que
ver con su descripción en la red. La segunda es que un número
considerable de usuarios (28%) contacta a otros de una manera invasiva y
desagradable, lo que podría catalogarse como acoso. La mayoría de las
víctimas son mujeres (42%)".
En lo que respecta a las redes sociales, para algunos pueden
convertirse en un doloroso recordatorio de una relación que fracasó. Por
eso, 17% de los usuarios eliminó fotos en las que salía con su "ex" o
quitó su nombre de las mismas.
Mientras que 22% de los participantes en este estudio dijo que sacó
de su lista de amigos a la persona (o personas) con quien salió
previamente.
La misma medida la tomaron quienes fueron víctimas de "coqueteo invasivo" por parte de un pretendiente (27% del total).
¿Desesperados por conseguir a alguien?
La opinión con respecto a quienes recurren a sitios web para tratar
de encontrar a su "alma gemela" es mucho más positiva que la que existía
en 2005.
El 55% de los entrevistados está de acuerdo con que este método es
una buena manera para conocer a otros, lo que implica un aumento de 15%
respecto al estudio realizado hace ocho años.
Mientras que 53% considera que concertar citas a través de internet
puede ayudar a encontrar a la persona ideal porque permite conocer a
muchos más individuos de los que se conocerían a través de las redes
tradicionales. El incremento en esta variable fue de 6%.
Hay quienes todavía piensan que aquellos que recurren a estos mecanismos están "desesperados", pero son mucho menos que antes.
La muestra analizada para esta investigación estuvo compuesta por
2.252 adultos mayores de 18 años y residentes en Estados Unidos. Las
entrevistas fueron telefónicas y se realizaron en inglés y en español.
El margen de error es de +/- 2,3.
Enlace:
http://www.mdzol.com/nota/496289-que-cambios-causo-internet-en-las-relaciones-de-pareja/#popupv80382v4
No hay comentarios.:
Publicar un comentario