Argentina, 28 de Octubre de 2013
Diario mediamza.com
Florencia Canale revisa en "Amores prohibidos. Las relaciones secretas
de Manuel Belgrano", las pasiones de figuras emblemáticas de nuestra
historia.
"Elegir a Belgrano como protagonista de esta historia tiene que ver con
que la vida íntima de este prócer tan querido fue muy poco tratada.
Sabía que no se había casado pero que había tenido dos hijos", cuenta
Canale.
La creadora de Pasión y traición (sobre la vida
de Remedios de Escalada y con la que comienza a tejer esta nueva
historia) comenta que antes de escribir sobre Belgrano, "lo único que
sabía era sobre la creación de la bandera, que había sido un hombre con
una moral altísima, muy católico, honrado, y que había muerto pobre,
solo y dejado de lado por los hombres públicos de su tiempo".
Muchos
de estos aspectos que comenta la escritora y periodista son tratados en
el libro editado por Planeta, en el que los lectores podrán conocer -a
través de un detallado relato- aspectos de la vida cotidiana de las
familias de esa época, usos y costumbres y hasta pensamientos de los
legendarios hombres que influyeron en la política nacional.
El
pensamiento y proceder de Cornelio Saavedra, Gregorio Funes, Juan José
Castelli, Baltasar Hidalgo de Cisneros, Hipólito Vieytes, Juan José
Viamonte, los hermanos Juan José y Francisco Paso y Antonio Beruti,
ayudan en la novela de Canale a definir el perfil político de Manuel
José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, tal su nombre completo,
reseña Analía Páez de la agencia Télam.
"Me llevó más de dos años
armar esta novela -confiesa la escritora-. Leí todo lo que pude sobre
la época. Me empapé en todo lo que a su vida política se refiere. Leí
sus memorias, sus correspondencia. Además, siempre recurro a Diego
Arguindegui, un historiador con quien trabajo".
El libro relata
las pasiones que supo despertar este atractivo hombre de ojos azules,
intelectual y apasionado en María Josefa "Pepa" Azcurra, una jovencita
porteña con la que vivió un intenso amorío, aunque sus padres la
prometieron en casamientos a un pariente español.
"Pepa estaba
anestesiada. Ya no sentía más. Había llorado tantas lágrimas de
desconsuelo, que se había secado por completo. El dolor ya no dolía,
tanto la había lastimado (...) sabía que su padre iba a organizar su
compromiso con otro hombre", relata Canale en la novela.
A pesar
de esa situación, los jóvenes -entre viajes y batallas-, mantuvieron un
intenso amorío del que nació un hijo varón que fue criado por Juan
Manuel de Rosas: Belgrano nunca se enteró de sus existencia.
Otro
de los amores del prócer fue Dolores Helguero, una muchacha de la
burguesía tucumana, quien también supo beber de la pasión del creador de
la bandera nacional y fruto de esa relación nació su hija mujer: Mónica
Manuela.
"Me conmovieron varios hechos de su vida. El arribo de
Pepa a Buenos Aires y la entrega de su bebé a su hermana y cuñado me
pareció durísimo; la escena final, la de la muerte de Belgrano, también.
Otro momento duro fue cuando Dolores Helguero -junto a su madre y su
hija- sube al carruaje y se despide en silencio del hombre que ama".
Leer
una novela histórica con tintes románticos hace más atractivo el
aprendizaje sobre la historia: "Creo que este género, y mis dos novelas
en particular ayudan a ampliar la mirada sobre los hombres que
protagonizaron los eventos de principios del siglo XIX", señala.
¿Te
enamoraste del personaje? "Por supuesto que me enamoré de Belgrano, y
eso que muchas lectoras me han dicho que les resultó, por momentos, poco
enérgico a la hora de tomas decisiones con las mujeres. Yo creo que
hizo lo que pudo, eran tiempos de una enorme convulsión social y debía
hacerse cargo de sus ideales", precisa.
"Me resulta muy difícil
juzgarlos desde el siglo XXI -desliza Canale sobre los hombres de esta
historia-. En general, no los acuso, aunque lleven a cabo actos que yo
no haría".
Finalmente la escritora revela que "fue muy difícil
escribir la última escena. No lo fue en cuanto al acto en sí porque lo
hice de un tirón. Pero la tristeza fue inmensa".
Enlace:
http://www.mdzol.com/nota/494971-los-amores-prohibidos-de-manuel-belgrano/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario