Argentina, 25 de Septiembre de 2013
Diario UNO Mendoza
Ya hay una ley vigente desde hace seis años, que no se aplica por problemas técnicos legales. El Gobierno elaboró un proyecto para remplazarla y comenzar con las publicaciones en los medios.
En poco tiempo, las madres, padres o tutores que incumplan el régimen
de visitas e impidan el contacto de sus hijos con el otro progenitor
serán escrachados públicamente en los diarios, a modo de sanción pública
y social, como ya ocurre con la mayoría de aquellos que no pagan la
cuota alimentaria de sus hijos.
Quienes estén incluidos en este registro no podrán acceder a empleos,
subsidios ni créditos estatales ni ser proveedores del Estado.
Será así si se aprueba el proyecto de ley para la creación del
Registro de Personas Obstaculizadoras de Vínculos, con el que se busca
remplazar una ley similar bajo el mismo nombre que está vigente desde el
2007, pero que por contradicciones en la redacción fue considerada
inaplicable y el registro, a pesar de tener mandato de ley, nunca fue
instrumentado.
A diferencia de la norma actual como la que se quiere derogar, el
nuevo proyecto de ley no sólo no hace diferencias entre padres y madres a
los que considera progenitores con iguales obligaciones, sino que tiene
un alcance mucho mayor, ya que se puede aplicar contra el tutor o
guardador que impide un contacto preestablecido o bien en aquellos casos
en el que es sesgado el contacto entre hermanos que no conviven juntos.
Lo que sin duda en la práctica se ve con asiduidad es parecido a lo
que sucede con el registro de deudores alimentarios, porque está
demostrado que mientras en cuanto a la morosidad del sostén alimentario
los padres son casi absoluta mayoría (hay solo tres mujeres en este
registro), en el que se quiere crear para escrachar a quienes incumplan
el régimen de visitas son las madres las que mayoritariamente son
denunciadas por sus ex maridos, ya que ellas tienen tradicionalmente la
tenencia de los hijos.
La semana pasada la Justicia de Familia provincial ordenó que una
madre que incumple con el régimen de visitas pactado con el padre de su
hijo fuera a parar al registro del escrache, pero la abogada que impulsó
la medida se encontró con que tal registro no existía.
La subsecretaria de Justicia de la provincia, Romina Ronda, confirmó
que el Registro de Obstaculizadores de Lazos no está funcionando y
explicó que “la ley vigente no se reglamentó porque es de imposible
implementación”.
Al respecto puntualizó que “entre ellas establece como obstáculo de
lazos vinculares situaciones que en la práctica, por el contrario, la
Justicia de Familia no las considera como tales. Además tiene el
problema de la autoridad de aplicación, que es delegaba enteramente al
Poder Ejecutivo y al Ministerio de Gobierno. Hemos tenido algunos
planteos con esto y algún riesgo de que pueda ser inconstitucional”.
Por esas razones y otras más técnicas, Ronda indicó que “cuando
asumimos nosotros nos encontramos con esto y decidimos enviar un nuevo
proyecto de ley que corrigiera esos problemas, ampliado y enriquecido
para derogar la norma actual”.
Qué dice el nuevo proyecto
El proyecto de ley señala en su artículo 4 que se considerará conducta
causal de inclusión en el registro “toda acción u omisión impeditiva u
obstaculizadora del debido contacto y comunicación realizado”.
Pero mucho más importante aún, priorizando ante todo la protección
del vínculo, establece que no hará falta esperar una sentencia sobre si
se está cumpliendo o no un régimen, habilitando a los jueces de familia a
ordenar la inclusión en el registro con anticipación a esta: “No será
necesaria la existencia de sentencia que establezca u homologue un
convenio de régimen de comunicación entre los niños, niñas y
adolescentes y sus ascendientes, hermanos, hermanas, bilaterales o
unilaterales y parientes por afinidad en primer grado”.
El proyecto también ordena que los incumplidores que figuren en el
registro no podrán ser contratados como empleados estatales ni
funcionarios, no podrán recibir subsidios, préstamos, créditos ni
acceder a licitaciones ni podrán ser proveedores del Estado.
Tampoco podrán acceder a la habilitación de actividades comerciales,
industriales, de servicios o cualquier otra que demande una
autorización por parte del Estado.
Enlace:
http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Escracharan-a-madres-o-padres-que-impidan-regimen-de-visitas-20130922-0007.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario