30 de Agosto de 2013
Nota:entremujeres.com
Con fanatismos divididos, son el River-Boca del reino animal. Pero también están los indecisos que, por las dudas, conviven con uno de cada especie. ¿Cuál es tu favorito? Analizamos los pros y contras de tener un perro o un gato en casa.
Las mascotas son una parte fundamental de nuestra vida: en Argentina,
8 de cada 10 personas tienen alguna. Lejos de tratarlas como simples
animales, el 30% las define como “miembros de la familia” y el 15%
afirma que son “como hijos”, según una encuesta realizada por el sitio
MascotasOK.
En nuestro país, el perro es el favorito: uno de cada
tres hogares mascoteros tienen más de un miembro canino. Se confirma,
al menos por estas latitudes, eso del “mejor amigo del hombre”... Y de
la mujer.
Sin embargo, como ya te contamos en una nota,
los gatos van ganando terreno como mascotas en los hogares argentinos.
Sus dueños afirman que los prefieren por la astucia felina (80%), el
cariño de estos animales (15%), su inteligencia y agilidad (5% cada
uno).
Otro estudio, más específicamente el índice “Big cat”, fue
más allá y lo relacionó con los niveles socioeconómicos. “Los ricos
prefieren a los gatos, los pobres a los perros”, fue su polémica
conclusión. Arrojó que en Alemania el 59% de las mascotas son gatos y en
Francia el 48%. En ambos países, el PIB per cápita supera los 44 mil
dólares. En Sudamérica los niveles son menores y eso explicaría el
predominio de los perros en nuestros hogares.
Más allá de los
favoritismos, hay que reconocer que cada especie tiene sus propias
características y necesidades. Es algo a tener en cuenta al adoptar una
mascota, en especial cuando hay chicos en casa.
Para aclarar el
panorama, el doctor Juan Duacastella, médico veterinario del Labotorio
Labyes, nos remarca algunas diferencias:
GATOS
- Son independientes y dan poco trabajo. Requieren de menor atención que los perros.
- Son ideales para personas que viven solas y trabajan todo el día. Se pueden quedar solos durante largas horas y no es necesario sacarlos a pasear.
- La relación con las personas es distinta a la de los perros, porque suelen interactuar menos. Si tenemos chicos, seguramente tendrán mayor posibilidad de relacionarse con un perro que con un gato.
- Hay diferencias entre las razas. Cabe destacar que los siameses son muy juguetones, mientras que otros son más tranquilos, como los birmanos y los persas.
PERROS
- Necesitan más cuidado y tiempo de atención. Cuando se opta por un perro es importante valorar el tiempo que se le puede dedicar.
- Implican mayores gastos.
Algo a tener en cuenta es el consumo de alimento, ya que cuanto más
grande sea el perro, mayor será su requerimiento diario de comida.
- Son más ruidosos. Los perros de menor tamaño suelen ser los más ladradores pero, si se los educa de cachorros, aprenden con facilidad.
- Cada raza es un mundo.
Dentro de los perros se debe buscar la raza que mejor se adapte al
estilo de vida de sus dueños: tiempo libre, espacio, presencia de niños
en la casa, voluntad de cuidado, etc.
Con respecto al género, en perros
grandes, las hembras son más chicas dentro de la raza y la mayoría de
ellas son más dóciles.
En todos los casos: lo que tenés que saber
Los
perros y gatos mestizos suelen ser los más sanos, pero siempre es
necesario consultarlo con el médico veterinario. En éstos es más difícil
predecir cómo van a ser cuando lleguen a su tamaño adulto.
“Cuando
se adquiere una mascota, hay que tener en cuenta que es un ser vivo que
necesita dedicación, fundamentalmente tiempo para que su vida sea
confortable. Siempre hay que recurrir al veterinario de confianza para
que recomiende la mejor opción antes de decidir, e incluso, revise a la
mascota antes de llevarla al hogar”, resume Duacastella.
La sociabilidad del perro, la autonomía del gato, el amor que ambos tienen para dar... Vos, ¿de qué lado estás?
Enlace:
http://www.entremujeres.com/mi-mascota-y-yo/perros-gatos-prefieren-favorito-tienen-versus-mejor-perro-gatos-mascotas_0_974302683.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario