01 de Abril de 2013
Nota muyinteresante.es
Música para sonreir. Escuchar música alegre no solo
aumenta la sensación de felicidad y dibuja una sonrisa en nuestro
rostro. También incrementa nuestra capacidad para percibir caras felices
alrededor, a veces incluso cuando no hay rostros sonrientes que
detectar, tal y como demostraba un estudio de la Universidad de Gronigen
publicado en la revista PLoS One. Las canciones tristes, según la
investigación, tienen el efecto opuesto.
Felicidad según el género.
En primaria, los niños son más felices que las niñas. En concreto,
según un estudio de la Universidad de Ulster (Irlanda), solo una cuarta
parte de los chicos se sienten felices leyendo, escribiendo y acudiendo a
la escuela, mientras que el 44% se describen como "completamente
felices" realizando estas mismas actividades. Sin embargo, al final de
nuestras vidas las mujeres se sienten más infelices y descontentas con
los logros alcanzados. Concretamente, las mujeres son más felices hasta
los 47 años de edad, y a partir de ese momento los hombres les toman el
relevo, según publicaba Anke Plagnol, de la Universidad de Cambridge, en
la revista Journal of Happiness Studies.
A más televisión, menos felicidad.
Lo que haces en tu tiempo libre define cómo de feliz eres. Un estudio
de la Universidad de Maryland basado en datos de tres décadas demostró
que las personas felices suelen pasar implicarse más en actividades
sociales, dedican más tiempo a leer el periódico y acuden más a las
urnas a la hora de votar que las personas infelices. Estas últimas, sin
embargo, dedican la mayor parte de su tiempo a ver la televisión.
Experiencias nuevas. Un estudio estadounidense dado a conocer en Personality and Social Psychology Bulletin
desvelaba que para mantener un estado permanente de felicidad hacen
falta dos cosas: tener experiencias nuevas que supongan cambios
positivos y apreciar lo que tenemos en lugar de desear muchas cosas.
Dicho de otro modo, la variedad es "la salsa de la vida", y la felicidad
no consiste tanto en obtener lo que uno desea sino en valorar lo que se
tiene.
Ser feliz alarga la vida. Según un análisis publicado en la revista Journal of Happiness Studies a
partir de 30 estudios, la felicidad prolonga la existencia de las
personas sanas porque evita que caigamos enfermos. Los investigadores lo
atribuyen, por un lado, a que la infelicidad crónica causa estrés y
altera el funcionamiento del sistema inmune,
y por otra parte a que cuando nos sentimos felices somos más propensos a
escoger un estilo de vida saludables. Una investigación de la
Universidad de Nebraska realizada con 10.000 adultos también confirmaba
que las personas felices y satisfechas con su vida gozan de mayor salud y
padecen menos enfermedades crónicas.
Enlace.
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/cinco-cosas-que-deberias-saber-sobre-la-felicidad-731363779873
No hay comentarios.:
Publicar un comentario