22 de Marzo de 2013
Diario sitioandino.com
Lo afirmó Pedro Crespi, director ejecutivo de Asdra, la asociación que nuclea a los familiares y personas con esas características. En el mundo se observa síndrome de Down en uno de cada setecientos nacimientos.
"Uno de nuestros objetivos es que se trate a las personas desde un
modelo social y no desde un modelo médico que hace que se los denomine
como pacientes", dijo Crespi, en el marco de la conmemoración del Día
Mundial del Síndrome de Down.
El directivo de Asdra reclamó en
dialogo con Télam que "se respete el derecho a la vida, a la educación
inclusiva, a la familia, a un trabajo en el mercado laboral abierto y
competitivo y el derecho a decidir por sí mismo y a la vida
independiente".
Explicó que estos postulados están consagrados en
la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, que es "el primer tratado de derechos humanos del siglo
XXI cuya firma data de 2006, en tanto que Argentina lo suscribió en
2008, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner".
La fecha del 21 de marzo como Día Internacional del Síndrome de Down
fue instituida en 2011 por la Organización de la Naciones Unidas (ONU)
Crespi
señaló que "cerca del 90 por ciento de los chicos con discapacidad hoy
no puede acceder a un aula común y esto se da fundamentalmente por la
falta de capacidad de los docentes, un sistema educativo arcaico y por
la falta de las estructuras edilicias necesaria".
Indicó que a
nivel mundial se estima un persona con síndrome de Down cada setecientos
nacimientos" y explicó que en el caso de Argentina "no hay datos
oficiales sino estimaciones".
"Es importante no hablar de
pacientes sino de personas", apuntó Crespi y advirtió que "si los
tratamos como pacientes lo estamos encuadrando en un marco de
rehabilitación y no habilitación".
"La discapacidad no es
exclusiva de la persona sino que tiene una dimensión social", apuntó el
directivo, tras lo cual agregó que "si el entorno no se hace accesible
para el que tiene discapacidad lo que se hace es poner obstáculos para
el desarrollo de sus vida".
Enlace:
http://www.sitioandino.com/nota/71101-el-sindrome-de-down-no-es-una-enfermedad-sino-una-discapacidad-una-condicion-de-la-persona/