Mexico, 06 de Febrero de 2013
Diario alSURinforma.com
El procurador Jesús Murillo informó que en los primeros peritajes no
se encontraron huellas de fuego ni residuos de explosivo y que la causa
fue la acumulación de gas en los sótanos del Complejo Administrativo de
Petroleos Mexicanos.
La acumulación de gas fue la causa de la explosión en los sótanos
del edificio B2 del Complejo Administrativo de Petroleos Mexicanos
(Pemex), ocurrida el jueves pasado en la capital mexicana, lo que
descartó la existencia de fuego o explosivos.
El procurador de la República de México, Jesús Murillo, informó en
una conferencia de prensa que en los primeros peritajes realizados en el
inmueble no se encontraron huellas de fuego ni residuos de explosivo
alguno, lo que se confirmó con las pruebas de laboratorio realizadas.
Los peritos determinaron que la explosión fue difusa, es decir,
lenta, horizontal y perfectamente definida, lo que es una característica
de las explosiones de gas.
El estallido hizo que la estructura de las losas de los pisos del
edificio fueran impulsados hacia arriba y que después cayeran, lo que
provocó lesiones por aplastamiento a la mayoría de las víctimas.
El procurador explicó que cuando detona un artefacto, fácilmente se
puede encontrar un cráter en la base o punto de explosión, lo que en
este caso no se registró, así como tampoco se fracturaron las vigas de
acero.
Además los cuerpos de las víctimas no presentan desmembramiento y
únicamente resultaron con quemaduras los tres cuerpos que hallaron en la
zona de explosión de gas. Las víctimas tampoco sufrieron daños en
oídos, algo característico de las detonaciones por artefacto explosivo.
“En toda la estructura no hay elementos que presenten rastros de
fuego, no hay un solo objeto quemado, ni un papel”, declaró Murillo,
quien agregó que “de haber habido un artefacto explosivo, habría
provocado la destrucción de todos los vidrios del complejo
administrativo” y están intactos todos los vidrios de las plantas
superiores.
Respecto a la presencia de gas, del que comentó es posiblemente
metano aunque aún debe confirmarse, pudo originarse en el subsuelo o en
la sala de máquinas.
El titular de la Procuraduría General de la República (PGR) informó
asimismo que actualmente no existe presencia de gas en ninguna de las
instalaciones del centro administrativo.
En su oportunidad el director general de Pemex, Emilio Lozoya,
precisó que de las personas fallecidas, 24 eran trabajadores de la
empresa, cinco eran temporales, un jubilado, un menor de edad y seis de
empresas contratistas. Hay además 47 hospitalizados.
Se confirmó que todos los cuerpos fueron identificados, incluso el de
una persona que faltaba por ubicar, tras un error de identificación de
los familiares de una de las víctimas.
A la conferencia asistieron los secretarios de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Mientras que
en los estudios periciales participan especialistas de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional
(IPN).
Los peritajes fueron realizados por personal de las secretarías de la
Defensa Nacional, de Marina, la PGR, la Coordinación General de
Protección Civil, las policías capitalina y Federal, así como expertos
de España, Estados Unidos e Inglaterra, según despacho de Notimex.
El Centro Administrativo Pemex ubicado en la colonia Verónica
Anzures, de la delegación Miguel Hidalgo, reanudará mañana sus
actividades, excepto en los edificios Anexo B1 y Anexo B2 cuyos
trabajadores serán reubicados.
Enlace:
http://www.alsurinforma.com/05/02/2013/la-acumulacion-de-gas-fue-la-causante-de-la-explosion-en-pemex/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario