11 de Febrero de 2013
Diario San Rafael
El personal de bomberos está capacitado para auxiliar personas a través de cuerdas y arneses, con el riesgo que esto acarrea en caso que se produjera un incendio en edificios de altura. Contar con una escalera mecánica haría el rescate más rápido y seguro.
Los datos oficiales indican que, junto con la economía, los edificios de altura crecen gracias al auge de la construcción. En medio del fárrago de informaciones, tendencias y estadísticas, también crece la preocupación de la población local porque el Cuerpo de Bomberos de San Rafael no tiene escalera mecánica para luchar contra incendios en torres de más de cuatro pisos.
En esta parte de la provincia, hasta ahora, hemos tenido la suerte de que no se haya desatado ninguna deflagración en esos edificios, lo que de darse significaría un verdadero problema para evacuar a los residentes de los departamentos de altura, teniendo en cuenta el riesgo que sería desalojar la gente por las escaleras internas, ya que son pocos los edificios que tienen escalera de incendio.
En realidad, son muchos los contratiempos que se
les presentarían a los bomberos para trabajar en caso de una
contingencia extrema de esta naturaleza. Para conocer algunos aspectos
que hacen a esta situación, consultamos al subcomisario Claudio
Esquivel, a cargo de la Delegación San Rafael del Cuerpo de Bomberos,
quien contestó al respecto: “Por cierto que sería fundamental que esta
zona del sur mendocino tuviera un implemento como una escalera mecánica,
con la cual podríamos trabajar más tranquilos en caso de un incendio en
esos edificios.
De todos modos, el Cuerpo Central de Bomberos de
Mendoza tiene una sola escalera mecánica, y en esa ciudad hay una gran
cantidad de torres que pasan los cinco pisos, es una situación
preocupante.
En estos casos, lo único que nosotros en San Rafael
podríamos aportar si se nos presenta un incendio de proporciones en una
estructura vertical, es ganar la altura para realizar las evacuaciones
de la gente por medio de cuerdas y arneses, con el lógico peligro que
eso acarrea. Por supuesto que tenemos personal capacitado y con
experiencia para llevar a cabo esos rescates. Es más, ya hemos hecho
simulacros en el edificio López Martín”.
En otro orden y en referencia a los nuevos edificios que se están construyendo en nuestra ciudad y los que están en vías de concretarse, Esquivel manifestó: “Desde que se creó la Oficina Técnica se ha solicitado la presencia de personal de Bomberos, a quienes se les ha dado la responsabilidad de controlar todo lo inherente a esa actividad. Y esta habilitación es aprobada cuando se cumplen las exigencias de normas de seguridad que están estipuladas en la Ley de Higiene y Seguridad.
Allí se contempla que en caso de algún siniestro se facilitará la evacuación de las personas, tratando que en el escape no se produzca alguna interrupción en el paso de los bomberos y los residentes en el edificio. Por otra parte, y dentro de esas medidas de seguridad, hacemos hincapié en la caja escalera con presurización, que impide que el humo y el fuego sean un obstáculo para quienes se están evacuando”.
Debido a la importancia que significa contar con
esta escalera mecánica, es necesario que se tome en cuenta el valor que
tendría para los Bomberos locales contar con tal elemento. Hoy en día es
imposible pensar en que los edificios de más de cinco pisos reduzcan su
tamaño, por lo cual sería más fácil incorporar esta herramienta. Si el
objetivo principal es prevenir los inconvenientes que pueda llegar a
sufrir la población, urge que esta medida sea tomada antes de que ocurra
un lamentable episodio del cual haya que arrepentirse.
Enlace:
http://www.diariosanrafael.com.ar/106068#.URhyoYbB98E
No hay comentarios.:
Publicar un comentario