19 de Febrero de 2013
Diario sitioandino.com
El astrónomo aficionado Andrés Risi, del planetario de Malargüe, destacó que nuestra provincia tiene posibilidades de recibir un impacto. "Es más, en San Rafael cayó uno similar al de Rusia en 2003", recordó.
La caída de un meteorito en Rusia y los más de 500 heridos que este
dejó como consecuencia abren el abanico para preguntarse ¿Mendoza tiene
posibilidades de recibir el impacto de un objeto espacial?, ¿Podría la
ficción volverse realidad y ser nosotros testigos?. La respuesta a estas
preguntas, para temor de algunos y emoción de los curiosos, es sí.
Es que teniendo en cuenta la controversia por los sucesos en la cercanía de los montes Urales, que dividen Asia y Europa, SITIO ANDINO se
comunicó con el reconocido especialista Andrés Risi, quien aseguró que
“Mendoza tiene las mismas chances que Rusia de que caiga un meteorito,
no está exenta para nada”.
“No hay nada que nos haga inmunes ni más proclives a recibir este
tipo de impactos, tenemos las mismas posibilidades, es cuestión de
suerte. El meteorito que cayó el Rusia tranquilamente podía caer aquí”,
destacó el especialista, quien se desempeña en el planetario de
Malargüe, uno de los más importantes del país.
Así, el astrónomo recordó que diariamente hay “más de 1.300 objetos
en trayectoria terrestre” y estimó que “ningún sector del planeta está
ajeno a que pase esto”.
“Ni la cordillera, ni la altura, ni la ubicación en el mundo son
influyentes, Mendoza y Rusia, por ejemplo, tienen las mismas
posibilidades de ser impactadas”, aseveró Andrés Risi.
Además, Risi informó que si bien no hay datos oficiales al respecto,
el planetario en el cual se desempeña recibe informes semanalmente de
objetos que caen en nuestro territorio provincial, pero alejados de las
zonas habitadas.
“Es más, el meteorito que cayó en San Rafael (Los reyunos) en 2003
fue del mismo tamaño que el de Rusia, sólo que tuvimos la suerte de que
esquivó las ciudades”, indicó.
Lo que sucede, según explicó el profesional, es que la mayoría de los
impactos suceden en los sectores no habitados de Mendoza, como La
Payunia o el desierto de Lavalle, por lo que los coterráneos se enteran
de un pequeño porcentaje de los meteoritos que nos azotan.
Por otro lado, en cuanto a los daños que este tipo de objetos podrían
causar, Risi indicó que un objeto de un metro de diámetro, como el que
se precipitó sobre Rusia, podría causar graves daños en una ciudad
pequeña o destruir un pueblo.
“Muchas veces no tenemos conciencia del daño que puede causar un
meteorito. Por ejemplo, uno de 50 metros, como el que pasará cerca de la
tierra en las próximas horas, de impactar en el suelo destruiría un
sector de 1200 kilómetros cuadrados, aproximadamente la extensión de la
Ciudad de Buenos Aires”, finalizó el astrónomo.
Enlace:
http://www.sitioandino.com/nota/67653-especialista-destaca-que-mendoza-no-esta-exenta-de-que-caiga-un-meteorito/