Nota R.J.A.
Hace tiempo vengo escuchando anécdotas del arroyo seco “Ancha Yuyo”, caudal que proviene de la Pre-cordillera cuando llueve, y el transito con dirección a Mendoza, queda interrumpido en el badén de los Cerrillos. Es habitual ver a nuestros bomberos en el sector realizando prevención.
Hoy día me toco la oportunidad, de ver el grado de peligrosidad que tiene la descarga aluvional; todas la veces que paso por allí, se me presenta la idea de que pasaría si soy arrastrado por esa correntada, y termino pensando que la probabilidades de sobrevivir son mínimas, todo terminaría en un socavón de 2mts de alto, quedando atrapado por la hidráulica del agua y rocas. Como bombero también vengo pensando que pasaría si me toca un rescate…., y termino con la misma hipótesis.
Este carril es de vieja data y no hemos tenido que lamentar grandes tragedias, la prudencia de la gente del sector, ha ayudado a la problemática, pero sería bueno contar con barandas de contención para minimizar los riesgos y si es posible, con la construcción de un puente.
El caudal que traía el arroyo lo pude documentar, pero los oriundos de la zona cuentan que suele venir el doble de arrastre, con animales, árboles y piedras de grandes dimensiones. Si hacemos una observación amplia; podemos ver los indicios que han dejado otras lluvias en los márgenes del arroyo, al final lo que me comentaron no es cuento o leyenda, el riesgo sigue presente para todos.
Ante tal hecho ocurrido el día de 30/01/13, el personal de bomberos estuvo en el lugar, a cargo de la seguridad y prevención estuvo el Pcpal. José Meglioli, coordinando con el personal policial, Defensa Civil y con la maquinaria del Departamento de Vialidad Provincial para despejar el lugar.
La nota me gustaría terminarla acá, pero después de lo observado nos dimos cuenta que esto era el inicio de una tarde con la alerta roja de tormentas, una vez más Mendoza había sido castigada en gran parte por las lluvias y granizo, el Valle de Uco quedó aislado por un término de 6 horas y los accesos de ingreso y salida estaban colmados de agua, creando un riesgo para todos los que transitaban.
Al no ver balizas o personal haciendo prevención, di el panorama a mi superior para evitar una tragedia. Me llamo mucho la atención, que en el Departamento de Tupungato la prevención era amplia, y en el Departamento de Lujan, siendo la zona más afectada por las tormentas, no había nadie controlando el tránsito o previniendo accidentes en la ruta, donde había quedado una gruesa capa de barro. Feo lo vivido y espero que esta experiencia, sirva para que las autoridades, respectivas de ese Departamento, conozcan lo peligroso que es ese sector cuando llueve copiosamente y puedan tomar medidas preventivas acorde a sus posibilidades y así evitar riesgos para los transeúntes.
VIDEO:
FOTOS:
Que esta imagen no sea un presagio, de personas pidiendo auxilio en el fango…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario