13 de Enero de 2013
Diario UNO Mendoza
Un estudio de la Royal Society británica publicada en su revista Biology Letters descubrió que su finalidad no es ningún capricho.
El arrugamiento que sufren nuestros dedos en el agua no es un capricho de la naturaleza. Un estudio de la Royal Society británica publicada en su revista Biology Letters descubrió que su finalidad es la de mejorar el agarre de objetos mojados o bajo el agua.
Un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle analizó la
habilidad de las personas al coger objetos fuera del agua con los dedos
arrugados y normales, para estudiar por qué ocurría este efecto. Según
el doctor Tom Smulders, responsable de la investigación, los dedos
arrugados podrían compararse con el agarre de un neumático en
condiciones húmedas.
"El arrugamiento de los dedos en condiciones húmedas podría haber
ayudado a nuestros ancestros a conseguir comida de vegetaciones
húmedas", afirma Smulders. "Y observando nuestras plantas de los pies,
llegamos a la conclusión de que su arrugamiento nos permitía correr
mejor bajo la lluvia".
Una importante función
Este efecto en los dedos se pensaba que era resultado del paso del
agua a la capa exterior de la piel de los dedos, lo que provocaba que se
hincharan y arrugaran, pero se descubrió que es parte de un proceso
activo.
Este arrugamiento se produce cuando los vasos sanguíneos de los dedos
se contraen. Al tratarse de un proceso activo, esta nueva investigación
sugiere que tienen, además, una importante función y ofrecen una
ventaja natural.
En el experimento, los participantes intentaban agarrar varias
canicas húmedas de diferentes tamaños con los dedos normales y los dedos
arrugados, una vez sumergidos en agua durante 30 minutos. Con los dedos
arrugados consiguieron agarrar las canicas en menos tiempo.
El interrogante que sigue sin respuesta es el de por qué no tenemos
los dedos arrugados permanentemente. "Nuestras primeras teorías apuntan a
que esto podría disminuir la sensibilidad en las yemas de nuestros
dedos o incluso aumentar el riesgo de daño al coger objetos", comenta
Smulder.
Otro aspecto que investigan es cómo otros animales desarrollan esta
aptitud. "Si se da en primates, creo que la función original podía ser
de locomoción entre vegetación húmeda o árboles. Si es exclusivo de
humanos, podría tener funciones más específicas, tales como búsqueda de
comida alrededor de orillas de ríos y playas", concluye el investigador
de la Universidad de Newcastle.
Enlace:
http://www.diariouno.com.ar/afondo/Por-que-se-arrugan-en-el-agua-20130109-0025.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario