08 de Enero de 2013
Diario Los Andes
Se trata de una bióloga sanjuanina de 28 años que está internada en La Serena. No pueden trasladarla aún y la colecta se está haciendo por cuenta bancaria y en persona.
Verónica Lahoz tiene 28 años, es una bióloga sanjuanina y el 31 de
diciembre se disponía a despedir 2012 y recibir 2013 en las playas
chilenas junto a su marido Arturo, como tantos argentinos lo hicieron.
Sin embargo, cerca de las 19 del último día del año pasado Vero sintió
un fuerte dolor de cabeza, cuadro que derivó en un desmayo por lo que
fue trasladada al Hospital de Coquimbo. Allí diagnosticaron que había
sufrido un accidente cerebro vascular (ACV) y fue derivada a La Serena,
donde permanece internada actualmente. Fue ella misma quien, durante la
tarde del 31, comunicó a sus hermanos del dolor punzante y fue la última
comunicación que tuvo con su familia.
Si bien ha mostrado algunos síntomas de mejora y reflejos ante
determinadas situaciones, el estado de Lahoz es reservado y deberá
permanecer internada en el país trasandino algunos días más, teniendo en
cuenta que por lo delicado del cuadro no se la puede trasladar a su
tierra aún. Es por esto que familiares y amigos han encabezado una
campaña para conseguir dinero que permita a la familia costear los días
de internación en la ciudad balnearia (en Chile no existe el sistema de
salud pública), así como también la estadía en esa ciudad y las
comunicaciones.
"La semana pasada le hicieron un encefalograma y se detectó una pequeña
actividad cerebral. Además cuando la madre ha ido a visitarla, Vero ha
movido la cabeza y ha abierto un poco la boca. Mañana (por hoy) le van a
hacer otro estudio y veremos qué sucede", contó, a Los Andes, Natalia
Andino, amiga de la joven y una de las impulsoras de la campaña para la
que ya han habilitado una cuenta bancaria y hay amigos que juntan dinero
en efectivo en San Juan y en Mendoza (ver aparte).
Delicado
Una vez confirmado el ACV, los amigos y familiares de Verónica
comenzaron a moverse y a hacer hasta lo imposible por asegurarse de que a
la joven bióloga -que es becaria del Conicet y trabaja en la facultad
de Ciencias Exactas de la UNSJ- no le falte nada. Así fue como
empezaron, sin mucha planificación al comienzo y haciendo cada uno lo
que podía desde su lugar y buscando ayudar a como dé lugar. Pero con el
pasar de los días se organizaron en distintos grupos y hoy los amigos y
parientes han encarado la campaña solidaria.
"La UNSJ y el Gobierno de San Juan trabajan en conjunto y la idea es que
ellos se encarguen de lo que tiene que ver con el medicamento y la
estadía de la familia de Vero allá. Mientras, sus amigos, compañeros de
trabajo y familia estamos ayudando en la recaudación de fondos, porque
la internación tiene costos muy elevados", explicó Natalia.
Ala ciudad balnearia ya han viajado Violeta, la mamá de la joven, sus
dos hermanos y Arturo, el esposo de Vero. Desde allí a diario se
comunican con San Juan para comentar las novedades y la evolución de la
joven bióloga. "Todos sabemos de la gravedad de cualquier ACV, pero hace
unos días la mamá entró a verla y empezó a hablarle. Vero movió la
cabeza y abrió un poquito la boca. Veremos cómo sigue todo", continuó la
compañera de la víctima, con quien se desempeña en el equipo de
Interbiodes (Interacciones biológicas del desierto) de la facultad
sanjuanina.
Para colaborar con la familia Lahoz y con la recuperación de Verónica se
ha habilitado un número de cuenta en el Banco Santander Río. Es la caja
de Ahorro 179-377125/9; CBU 07201796 88000037712590. También se han
distribuido alcancías en los comercios del centro sanjuanino para quien
quiera contribuir.
En Mendoza, además de poder ayudar con depósitos en la cuenta bancaria
mencionada, la familia Cappa está recibiendo en persona cualquier aporte
de dinero. Para colaborar hay que comunicarse al 4932346.
Enlace:
http://www.losandes.com.ar/notas/2013/1/7/sufrio-chile-juntan-dinero-para-ayudarla-689711.asp
No hay comentarios.:
Publicar un comentario