22 de Enero de 2013
Diario UNO San Rafael
Los incendios del último fin de semana en el vecino departamento
sacaron a relucir la falta de limpieza de los perímetros y lo complicada
que viene la temporada. En los últimos fuegos se quemaron 56 mil
hectáreas.
Los incendios de campo del fin de semana pasado sacaron a la luz
temas que habían quedado sepultados bajo las cenizas de los años y miles
de hectáreas arrasadas por el fuego, la falta de mantenimiento de las
picadas cortafuegos.
Los cuatro focos de incendio que se desataron casi en simultáneo, al
sur de Alvear en las inmediaciones del paraje Cochicó y al este del
departamento, en las cercanías de Canalejas, consumieron en total 56.000
hectáreas de monte nativo destinado a la ganadería, además de
tranqueras y cientos de kilómetros de alambrados.
Las llamas se encendieron por obra de la naturaleza pero la falta de
previsión humana contribuyó a la propagación de una propiedad a la otra.
Desde la delegación de Recursos Naturales realizaron una recorrida de
reconocimiento luego de extinguir el fuego y aprovecharon a pasar en
limpio los detalles que les permitirán redactar las actas de infracción.
“Fueron los propietarios de los campos los que hicieron las denuncias
pero nosotros también pudimos observar la falta de mantenimiento de las
picadas”, confirmó Darío Escudero.
La obligación de realizar y mantener la limpieza de perímetros está
estipulada en la Ley 6.099, que creó el Programa de Prevención de
incendios en Zonas Rurales en 1993.
En el artículo sexto queda específicamente establecido que “las
picadas deberán ser abiertas y conservadas por el propietario,
arrendatario u ocupante” y además se presume “la responsabilidad civil
de las personas que omitan abrir o conservar picadas que afecten los
predios”.
Una vez que la persona sea notificada la multa será determinada por
el área legal y en caso de que el dueño haya sido intimado a realizar
los trabajos con antelación al último siniestro se incrementará el monto
de la sanción.
Las condiciones climáticas hacían prever una temporada complicada en
materia de incendios y esto se materializó el otro fin de semana, por
eso desde el Plan Nacional de Manejo del Fuego decidieron enviar el
avión de reconocimiento a Alvear para que esté a disposición de Recursos
Naturales hasta marzo.
Los incendios
- Los incendios comenzaron el viernes 11 por la tarde a raíz de una tormenta eléctrica y fueron controlados el domingo 13.
- Al sur de Alvear se quemaron 45.0000 hectáreas y otras 11.000 quedaron reducidas a cenizas en la zona de Canalejas.
- Para extinguir las llamas hicieron falta 6 cuadrillas de brigadistas, cinco de las bases en el Sur y una de Mendoza.
Enlace:
http://www.unosanrafael.com.ar/masnoticias/En-Alvear-multaran-a-dueos-de-los-campos-que-no-mantengan-las-picadas-20130120-0009.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario