Tunuyán 02 de Octubre de 2012
Nota R.J.A.
Temática: Rescate Vehicular en rodados livianos
El programa de Capacitación tiene como misión fortalecer la concientización sobre las normas de seguridad, actualizando técnicas de trabajo, identificación de riesgo y estrategia de acción, ante una situación de emergencia. Todo ello tomando como base los protocolos internacionales con la utilización de tecnología de vanguardia, con el fin de garantizar los procedimientos adecuados y asegurar el personal.
Este
tipo de capacitación sirve para que todos los cuerpos activos se desempeñen en
su función específica, desarrolladas para que hablen el mismo idioma, a fin de
llegar al objetivo final con éxito.
También
se destaca que este tipo de actividad fortalece la disciplina y la confianza
entre los Bomberos Oficiales, Bomberos Voluntarios y de los Servicios de
Seguridad.
Presentes 50 personas:
Bomberos Oficiales del Valle de Uco, Bomberos Voluntarios de San Carlos,
Tunuyán y Las Heras, Bomberos Municipales de Rivadavia, Defensa Civil de San
Carlos-Tunuyán-Tupungato y Gendarmería Nacional.
Se agradece al Sr. Ministro de Seguridad Dr. Carlos Aranda, al Sr. Sub-Secretario de Relaciones a la Comunidad Lic. Alejandro Gil, al Sr. Director de Bomberos David Spinelli, al Sr. Jefe de Policía Distrital Valle de Uco Crío Gral. Rafael Salin, al Sr. Director de Defensa Civil Crío Insp. Marcelo Dapas, al Jefe del Departamento de Capacitación del Ministerio de Seguridad y al Comandante Principal Fernando Emilio Uberuaga Jefe del Escuadrón 28 Tunuyán de Gendarmería Nacional.
Se agradece la colaboración de Carlos Félix Bomberos Voluntario de Las Heras.
Las
prácticas de esta temática están programadas para el 12/10/12.- Se hace
extensiva la invitación a todos los Bomberos Voluntarios de la Provincia para las
próximas jornadas.
VIDEO R.J.A.
PLAN CAPACITACION “RESCATE URBANO”
DELEGACIÓN IV BOMBEROS VALLE DE UCO RELACIONES CON LA COMUNIDAD
CAPACITACION
1.1- OBJETIVOS GENERALES:
Capacitar al personal de la Delegación IV Bomberos Valle de Uco, para proporcionar los procedimientos y técnicas de rescate para atender emergencias, en base a estándares y protocolos internacionales, utilizando equipos con tecnología de vanguardia, necesarias en el quehacer diario de los bomberos aplicando una estructura organizacional que garantice la utilización de los procedimientos más adecuados y seguros para el personal.
1.2- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Identificar un mapa de riesgo para prevenir accidentes.
• La formación de hábitos y conductas preventivas y activas ante situaciones que entrañan peligro.
• Concientizar sobre las normas de seguridad.
• Identificar situaciones que ponen en riesgo la vida de la víctima y del socorrista.
• Organizar una estrategia de acción ante una situación de emergencia.
• Conocer los primeros pasos en la atención de primeros auxilios.
• Conocer los elementos necesarios en el quehacer de las tareas de rescate.
• Manejo de los elementos de Rescate.
• Conocimiento del Material a emplear.
• Utilización segura de los Materiales de Rescate
• Tratamiento del Paciente Politraumatizado.
1.1- OBJETIVOS GENERALES:
Capacitar al personal de la Delegación IV Bomberos Valle de Uco, para proporcionar los procedimientos y técnicas de rescate para atender emergencias, en base a estándares y protocolos internacionales, utilizando equipos con tecnología de vanguardia, necesarias en el quehacer diario de los bomberos aplicando una estructura organizacional que garantice la utilización de los procedimientos más adecuados y seguros para el personal.
1.2- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Identificar un mapa de riesgo para prevenir accidentes.
• La formación de hábitos y conductas preventivas y activas ante situaciones que entrañan peligro.
• Concientizar sobre las normas de seguridad.
• Identificar situaciones que ponen en riesgo la vida de la víctima y del socorrista.
• Organizar una estrategia de acción ante una situación de emergencia.
• Conocer los primeros pasos en la atención de primeros auxilios.
• Conocer los elementos necesarios en el quehacer de las tareas de rescate.
• Manejo de los elementos de Rescate.
• Conocimiento del Material a emplear.
• Utilización segura de los Materiales de Rescate
• Tratamiento del Paciente Politraumatizado.
1.3- DESTINATARIOS:
La capacitación será destinada a la totalidad del numerario de la Delegación IV Bomberos Valle de Uco, con el propósito de acrecentar los conocimientos básicos en rescate.
1.4- DISERTANTES:
La disertación estará a cargo del Oficial Principal P.P.D. MEGLIOLI MUÑOZ, José Alejandro, Oficial Ayudante P.P.Dña. MOLINA MORALES, Patricia Ivana, Cabo 1° P.P.D. BUENO MONARDEZ, Daniel y Cabo 1° P.P.D. BASUALDO TORO, Cristián Andrés, numerarios de la Dirección Bomberos
1.5- ORGANIZACION:
La coordinación estará a cargo del Departamento de Capacitación de la Delegación IV Bomberos Valle de Uco, a cargo del Oficial Principal P.P.D. MEGLIOLI MUÑOZ, José Alejandro.
1.6- LUGAR DE DISERTACIÓN:
Previa coordinación en las diferentes Subdelegaciones de la Delegación IV Bomberos Valle de Uco.
1.7- HORARIOS Y FECHAS:
Durante el transcurso del corriente año en horarios a convenir.
1.8- METODOLOGIA DE TRABAJO:
La metodología empleada será Teórica e Interactiva a través de la proyección con Power Point, Prácticas, examen teórico y práctico.
TEMARIO
1. Rescate Vehicular. Protocolo de Actuación en: Rescate Vehicular Liviano y Pesado: Elementos de Protección Personal (E.P.P.), Manejo de Escenarios, Zonas de Seguridad, Mantenimiento de equipos, Estructura Vehicular, Descarcelación, Apuntalamientos, Atención de pacientes Politraumatizados.
La capacitación será destinada a la totalidad del numerario de la Delegación IV Bomberos Valle de Uco, con el propósito de acrecentar los conocimientos básicos en rescate.
1.4- DISERTANTES:
La disertación estará a cargo del Oficial Principal P.P.D. MEGLIOLI MUÑOZ, José Alejandro, Oficial Ayudante P.P.Dña. MOLINA MORALES, Patricia Ivana, Cabo 1° P.P.D. BUENO MONARDEZ, Daniel y Cabo 1° P.P.D. BASUALDO TORO, Cristián Andrés, numerarios de la Dirección Bomberos
1.5- ORGANIZACION:
La coordinación estará a cargo del Departamento de Capacitación de la Delegación IV Bomberos Valle de Uco, a cargo del Oficial Principal P.P.D. MEGLIOLI MUÑOZ, José Alejandro.
1.6- LUGAR DE DISERTACIÓN:
Previa coordinación en las diferentes Subdelegaciones de la Delegación IV Bomberos Valle de Uco.
1.7- HORARIOS Y FECHAS:
Durante el transcurso del corriente año en horarios a convenir.
1.8- METODOLOGIA DE TRABAJO:
La metodología empleada será Teórica e Interactiva a través de la proyección con Power Point, Prácticas, examen teórico y práctico.
TEMARIO
1. Rescate Vehicular. Protocolo de Actuación en: Rescate Vehicular Liviano y Pesado: Elementos de Protección Personal (E.P.P.), Manejo de Escenarios, Zonas de Seguridad, Mantenimiento de equipos, Estructura Vehicular, Descarcelación, Apuntalamientos, Atención de pacientes Politraumatizados.
2. Rescate en estructuras colapsadas. Consideraciones de Seguridad. Evaluación de Riesgos. Evaluación de estructuras. Estrategias para la búsqueda, localización y marcaje INSARAG.
Apuntalamientos. Cortes de Suministros. Herramientas, equipos y accesorios. Manejo inicial del paciente en estructuras colapsadas. Técnicas de rescate en superficie.
3. Rescate en Altura. Generalidades del Rescate. Principios de la Seguridad. Manejo del Riesgo.
Protocolos Pre-escena. Fases de un Rescate. Roles del Equipo. Equipo. Personal. Cuerdas, Normas. Cuidados. Descensores, Camillas, Evacuación, Elementos de Protección. para el Material
Sistema de Anclaje Seguro. Armado. Componentes. Nudos. Técnicas de Descenso. Descenso de víctima con arnés. Descenso de Víctimas en Camilla. La escalera y el rescate. Formas de asegurar y acondicionar escaleras. Anclajes varios. Cuando la Escena es Peligrosa. Intervenciones Especiales. Tirolesa. Manejo del Politraumatizado. Protocolo de evaluación y Evacuación Técnicas de Inmovilización. Elementos.
4. Rescate en Espacios confinados. Definición de espacio confinado. Clasificación de espacio confinado. Organización de una misión de rescate: Funciones. Planeación. Nudos y amarres. Definiciones. Material. Cuidados y mantenimiento del material. Aplicación y procedimiento para la realización de nudos y amarres. Sistema de poleas en “z” para rescate vertical. Sistema de correaje para rescate horizontal. Equipo de respiración autónoma: Colocación. Operación. Monitoreo del área. Tipos de contaminantes. La seguridad y protección para efectuar la Detección. Detectores de inflamabilidad. Detectores de oxigeno. Detectores de atmósfera tóxica. Ejercicios de campo. Búsqueda y rescate. Determinación de rutas. Guías de búsqueda. Posición de búsqueda. Despliegue. Atención prehospitalaria básica. Empaquetamiento de rescate de la víctima. Transporte con o sin camilla. Establecimiento de un procedimiento.
5. Rescate en Espejos de Agua. FUNDAMENTACION: Porque es necesario capacitarse en rescate y auto-rescate. HISTORIA DEL SALVAMENTO ACUATICO. Breve Reseña. SALVAMENTO ACUATICO. RESCATE: -Elementos Técnicas AUTO RESCATE- Acuatización-Apnea.- Flotación- Técnicas de Flotación- Natación - Estilos- Técnicas de natación para el rescate y auto rescate- Conocimiento y destreza- Seguridad Acuática Salvamento primitivo CAUSAS DE ACCIDENTES EN EL MEDIO ACUATICO- Hidrocución Corte de Digestión Intoxicación alcohólica Enfermedades Pre-existentes Juegos y zambullidas Imprudencia e incompetencia PLAN PREVIO DE RESCATE Conocimiento de la zona CONSIDERACIONES PARA REALIZAR UN RESCATE Estado del individuo Lugar y condiciones Distancia Tiempo Estado del Río, lago, etc. Riegos asociados (rocas, troncos, etc.) Elementos a utilizar FORMAS DE INGRESAR AL AGUA
Técnicas APROXIMACION A LA VICTIMA Inconciente Conciente, Con elementos de rescate, Sin elementos de Rescate Sumergida. OBJETIVOS BASICOS DE REMOLQUE.-
Of. Patricia Molina.
Técnicas APROXIMACION A LA VICTIMA Inconciente Conciente, Con elementos de rescate, Sin elementos de Rescate Sumergida. OBJETIVOS BASICOS DE REMOLQUE.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario